XSLaren edukia

Prozesu Bioteknologikoen Ingeniaritza26768

Ikastegia
Zientzia eta Teknologia Fakultatea
Titulazioa
Ingeniaritza Kimikoko Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
4
Kreditu kopurua
4.5
Hizkuntzak
Gaztelania
Kodea
26768

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala2740
Mintegia812.5
Gelako p.1015

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

La asignatura Ingeniería de Procesos biotecnológicos es optativa de curato curso del grado de Ingeniería Química.

Los objetivos docentes de esta asignatura se orientan hacia una formación extensiva del alumno en las aplicaciones de los sistemas biológicos por su capacidad para el reconocimiento y la catálisis. Se orienta el temario hacia la enzimología, para abordar con cierto rigor la catálisis enzimática homogénea y heterogénea (enzimas inmovilizados). La revisión de los principales reactores enzimáticos se basa en los conocimientos adquiridos por el alumno para los reactores químicos y, consecuentemente, se realiza de modo comparativo. El crecimiento microbiano, estequiometría y energética celular, sirve de para el análisis cinético en base ecuación de Monod y modelos no estructurados para el metabolismo y el crecimiento, donde se explican las interacciones microbianas. Otro aspecto es el análisis y diseño de biorreactores, donde se incluyen aquellos no convencionales y las técnicas de recuperación de bioproductos. En relación con los bioprocesos industriales en el curso de esta asignatura se revisan algunos ejemplos carismáticos relacionados con ciertos sectores de interés: productos químicos, industria alimentaria y medio ambiente. Así se describen, entre otros, los procesos para la obtención alcoholes, ácido cítrico, antibióticos; la fermentación alcohólica y láctica junto con algunas aplicaciones medioambientales de los microorganismos.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation

Microorganismos de interés industrial. Reacciones enzimáticas homogéneas. Cinética y estequiometría del crecimiento microbiano. Análisis y diseño de biorreactores. Recuperación de bioproductos. Procesos microbianos en la industria. Aplicaciones medioambientales

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation

Introducción a los procesos biotecnológicos Introducción. Perspectiva histórica. Disciplinas afines. Desarrollo reciente de la industria biotecnológica. Prospectivas de desarrollo de la Biotecnología. Aspectos económicos y empresariales.

Biología de los microorganismos de interés industrial. Bioproductos comerciales principales. Estructura de los procesos fermentativos. Microorganismos de interés industrial. Factores del crecimiento celular. Mejora de microorganismos. Práctica de la esterilización. Procesos metabólicos. Principales rutas metabólicas. Regulación de las vías metabólicas. Metabolitos primarios y secundarios.

Reacciones enzimáticas homogéneas. Características generales de los sistemas enzimáticos Fuentes y producción de enzimas. Aplicaciones y usos industriales. Modelo de Michaelis-Menten. Modulación y regulación de la actividad enzimática. Reacciones con sustratos de solubilidad limitada Reacciones con enzimas inmovilizados.. Efecto del tamaño de partícula y de la temperatura en sistemas heterogéneos.

Cinética y estequiometría del crecimiento microbiano. Estequiometría y energética celular. Fases del crecimiento microbiano discontinuo. Modelos de crecimiento no estructurados. Inhibición por el sustrato. Inhibición por el producto. Competición por dos sustratos limitantes. Modelo de Lotka-Volterra.

Análisis y diseño de biorreactores. Biorreactores CSTR y de lecho fijo. Reactores con alimentación discontinua. Sistemas con recirculación. Pulsantes. Biorreactores agitados por fluidos: air-lift y lechos fluidizados. Fermentadores de membrana. Fotobiorreactores.

Recuperación de bioproductos. Aspectos generales de la recuperación de bioproductos. Métodos de ruptura celular. Separación de insolubles. Separación, concentración y purificación de bioproductos.

Obtención de productos químicos por procesos microbianos. Antibióticos. Enzimas. Disolventes. Ácidos orgánicos. Aminoácidos.. Moléculas orgánicas complejas: Polisacáridos microbianos.

Procesos microbianos en la industria alimentaria. Fermentación alcohólica.. Elaboración de vinos de mesa. Fabricación de la cerveza. Vinagre. Proteínas unicelulares. Levadura de panadería comercial. Cultivo masivo de algas. Fermentaciones principales de la leche. Deterioro microbiano de los alimentos.

Aplicaciones de los microorganismos al medio ambiente. Procesos aerobios de tratamiento biológico de aguas residuales. Sistemas anaerobios. Eliminación de nitrógeno. Eliminación de fósforo. Compostaje. Tratamientos de residuos tóxicos y peligrosos. Tratamiento de gases.



Temario:



1.- Introducción a los procesos biotecnológicos Introducción. Perspectiva histórica. Disciplinas afines. Desarrollo reciente de la industria biotecnológica. Prospectivas de desarrollo de la Biotecnología. Aspectos económicos y empresariales.

2.- Biología de los microorganismos de interés industrial. Bioproductos comerciales principales. Estructura de los procesos fermentativos. Microorganismos de interés industrial. Factores del crecimiento celular. Mejora de microorganismos. Práctica de la esterilización. Procesos metabólicos. Principales rutas metabólicas. Regulación de las vías metabólicas. Metabolitos primarios y secundarios.

3.- Reacciones enzimáticas homogéneas. Características generales de los sistemas enzimáticos Fuentes y producción de enzimas. Aplicaciones y usos industriales. Modelo de Michaelis-Menten. Modulación y regulación de la actividad enzimática. Reacciones con sustratos de solubilidad limitada Reacciones con enzimas inmovilizados.. Efecto del tamaño de partícula y de la temperatura en sistemas heterogéneos.

4.- Cinética y estequiometría del crecimiento microbiano. Estequiometría y energética celular. Fases del crecimiento microbiano discontinuo. Modelos de crecimiento no estructurados. Inhibición por el sustrato. Inhibición por el producto. Competición por dos sustratos limitantes. Modelo de Lotka-Volterra.

5.- Análisis y diseño de biorreactores. Biorreactores CSTR y de lecho fijo. Reactores con alimentación discontinua. Sistemas con recirculación. Pulsantes. Biorreactores agitados por fluidos: air-lift y lechos fluidizados. Fermentadores de membrana. Fotobiorreactores.

6.- Recuperación de bioproductos. Aspectos generales de la recuperación de bioproductos. Métodos de ruptura celular. Separación de insolubles. Separación, concentración y purificación de bioproductos.

7.- Obtención de productos químicos por procesos microbianos. Antibióticos. Enzimas. Disolventes. Ácidos orgánicos. Aminoácidos.. Moléculas orgánicas complejas: Polisacáridos microbianos.

8.- Procesos microbianos en la industria alimentaria. Fermentación alcohólica.. Elaboración de vinos de mesa. Fabricación de la cerveza. Vinagre. Proteínas unicelulares. Levadura de panadería comercial. Cultivo masivo de algas. Fermentaciones principales de la leche. Deterioro microbiano de los alimentos.

9.- Aplicaciones de los microorganismos al medio ambiente. Procesos aerobios de tratamiento biológico de aguas residuales. Sistemas anaerobios. Eliminación de nitrógeno. Eliminación de fósforo. Compostaje. Tratamientos de residuos tóxicos y peligrosos. Tratamiento de gases.



Bibliografía básica:

Aiba, S.; Humphrey, A. E.; Millis, N. F.; Biochemical Engineering; Academic Press, New York, 1973.

Atkinson, B.; Reactores bioquímicos; Reverté, Barcelona, 1986.

Bailey, J.E.; Ollis, D.F.; Biochemicla engineering Fundamentals, McGraw-Hill New York, 1977

Blanch, H.W., Clark, D.S.; Biochemical Engineering, Marcel Dekker, New York, 1997.

Brown, C. M.; Campbell, I.; Priest, F. G.; Introduction to Biotechnology; Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1987.

Bu¿lock, J. D.; Kristiansen, B.; Biotecnología basica; Acribia, Zaragoza, 1991.

Coombs, J.; Macmillan dictionary of biotechnology; Macmillan, Basingstoke, England, 1986.

Crueger, W.; Crueger, A.; Biotecnología: Manual de microbiología industrial; Acribia, Zaragoza, 1993.

Gódia, F.; López, J.; Ingeniería Bioquímica. Síntesis, Madrid, 1998.

Schugerl, K.; Bioreaction engineering; D.A. John Wase. (Ed.), John Wiley & Sons, Chichester, 1987-1991.

Smith, J. E.; Biotechnology principles; Van Nostrand Reinhold, Wokingham, England, 1985.

Webb, F. C.; Ingeniería Bioquimica; Acribia, Zaragoza, 1966.

Whitaker, J. R.; Principles of enzymology for the food sciences; Marcel Dekker, New York, 1994.

Wiseman, A.; Principios de biotecnología; Acribia, Zaragoza, 1985.

MetodologiaToggle Navigation

Las clases se estructuran de un modo dinámico y participativo para abordar los aspectos fundmaentales del temario. Los coneptos aplicados se trabajan a través de los grupos de aula, seminarios, problemas y el estudio de casos de interés.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Garatu beharreko proba idatzia (%): 60
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 20
    • Banakako lanak (%): 20

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

1) En la nota final el examen escrito ponderará el 60%, siempre que la valoración del mismo sea superior al 40% de la nota máxima.

2)La realización de prácticas y ejercicios aportará el 20% de la nota final.

3)Los trabajos individuales supondrán el 20% de la nota final.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una evaluación presencial, se activará una evaluación no presencial de la que será informado el alumnado puntualmente.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se seguiran los mismos criterios y pautas que en la convocatoria ordnaria.



En el caso de que las condiciones sanitarias impidan la realización de una evaluación presencial, se activará una evaluación no presencial de la que será informado el alumnado puntualmente.

Nahitaez erabili beharreko materialaToggle Navigation

Aiba, S.; Humphrey, A. E.; Millis, N. F.; Biochemical Engineering; Academic Press, New York, 1973.
Atkinson, B.; Reactores bioquímicos; Reverté, Barcelona, 1986.
Bailey, J.E.; Ollis, D.F.; Biochemicla engineering Fundamentals, McGraw-Hill New York, 1977
Blanch, H.W., Clark, D.S.; Biochemical Engineering, Marcel Dekker, New York, 1997.
Brown, C. M.; Campbell, I.; Priest, F. G.; Introduction to Biotechnology; Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1987.
Bu¿lock, J. D.; Kristiansen, B.; Biotecnología basica; Acribia, Zaragoza, 1991.
Coombs, J.; Macmillan dictionary of biotechnology; Macmillan, Basingstoke, England, 1986.
Crueger, W.; Crueger, A.; Biotecnología: Manual de microbiología industrial; Acribia, Zaragoza, 1993.
Gódia, F.; López, J.; Ingeniería Bioquímica¿ Síntesis,Madrid, 1998.
Schugerl, K.; Bioreaction engineering; D.A. John Wase. (Ed.), John Wiley & Sons, Chichester, 1987-1991.
Smith, J. E.; Biotechnology principles; Van Nostrand Reinhold, Wokingham, England, 1985.
Webb, F. C.; Ingeniería Bioquimica; Acribia, Zaragoza, 1966.
Whitaker, J. R.; Principles of enzymology for the food sciences; Marcel Dekker, New York, 1994.
Wiseman, A.; Principios de biotecnología; Acribia, Zaragoza, 1985.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Aiba, S.; Humphrey, A. E.; Millis, N. F.; Biochemical Engineering; Academic Press, New York, 1973.

Atkinson, B.; Reactores bioquímicos; Reverté, Barcelona, 1986.

Bailey, J.E.; Ollis, D.F.; Biochemicla engineering Fundamentals, McGraw-Hill New York, 1977

Blanch, H.W., Clark, D.S.; Biochemical Engineering, Marcel Dekker, New York, 1997.

Brown, C. M.; Campbell, I.; Priest, F. G.; Introduction to Biotechnology; Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1987.

Bu¿lock, J. D.; Kristiansen, B.; Biotecnología basica; Acribia, Zaragoza, 1991.

Coombs, J.; Macmillan dictionary of biotechnology; Macmillan, Basingstoke, England, 1986.

Crueger, W.; Crueger, A.; Biotecnología: Manual de microbiología industrial; Acribia, Zaragoza, 1993.

Gódia, F.; López, J.; Ingeniería Bioquímica¿ Síntesis,Madrid, 1998.

Schugerl, K.; Bioreaction engineering; D.A. John Wase. (Ed.), John Wiley & Sons, Chichester, 1987-1991.

Smith, J. E.; Biotechnology principles; Van Nostrand Reinhold, Wokingham, England, 1985.

Webb, F. C.; Ingeniería Bioquimica; Acribia, Zaragoza, 1966.

Whitaker, J. R.; Principles of enzymology for the food sciences; Marcel Dekker, New York, 1994.

Wiseman, A.; Principios de biotecnología; Acribia, Zaragoza, 1985.



Gehiago sakontzeko bibliografia

Aiba, S.; Humphrey, A. E.; Millis, N. F.; Biochemical Engineering; Academic Press, New York, 1973.
Atkinson, B.; Reactores bioquímicos; Reverté, Barcelona, 1986.
Bailey, J.E.; Ollis, D.F.; Biochemicla engineering Fundamentals, McGraw-Hill New York, 1977
Brown, C. M.; Campbell, I.; Priest, F. G.; Introduction to Biotechnology; Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1987.
Bu¿lock, J. D.; Kristiansen, B.; Biotecnología basica; Acribia, Zaragoza, 1991.
Coombs, J.; Macmillan dictionary of biotechnology; Macmillan, Basingstoke, England, 1986.
Crueger, W.; Crueger, A.; Biotecnología: Manual de microbiología industrial; Acribia, Zaragoza, 1993.
Schugerl, K.; Bioreaction engineering; D.A. John Wase. (Ed.), John Wiley & Sons, Chichester, 1987-1991.
Smith, J. E.; Biotechnology principles; Van Nostrand Reinhold, Wokingham, England, 1985.
Webb, F. C.; Ingeniería Bioquimica; Acribia, Zaragoza, 1966.
Whitaker, J. R.; Principles of enzymology for the food sciences; Marcel Dekker, New York, 1994.
Wiseman, A.; Principios de biotecnología; Acribia, Zaragoza, 1985.

TaldeakToggle Navigation

01 Teoriakoa (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-12

13:00-14:00 (1)

1-15

13:00-14:00 (2)

01 Mintegia-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

10:30-11:30 (1)

13-15

13:00-14:00 (2)

01 Gelako p.-1 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala
1-15

10:30-11:30 (1)