XSLaren edukia

Biomekanika klinikoa 27892

Ikastegia
Medikuntza eta Erizaintza Fakultatea
Titulazioa
Fisioterapiako Gradua
Ikasturtea
2024/25
Maila
2
Kreditu kopurua
6
Hizkuntzak
Gaztelania
Euskara
Kodea
27892

IrakaskuntzaToggle Navigation

Orduen banaketa irakaskuntza motaren arabera
Irakaskuntza motaIkasgelako eskola-orduakIkaslearen ikasgelaz kanpoko jardueren orduak
Magistrala2740.5
Mintegia57.5
Gelako p.1827
Laborategiko p.69
Ordenagailuko p.46

Irakaskuntza-gidaToggle Navigation

Irakasgaiaren Azalpena eta Testuingurua zehazteaToggle Navigation

Fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos,

fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.

Gaitasunak / Irakasgaia Ikastearen EmaitzakToggle Navigation



1. Modelo cinesiopatológico de disfunción



2. Disfunción del hombro



3. Disfunción del codo



4. Disfunción del antebrazo, muñeca y mano



5. Disfunción de la cadera



6. Disfunción de la rodilla



7. Disfunción del tobillo y pie



8. Disfunción de la columna cervical y torácica



9. Disfunción de la columna lumbar y pelvis



10. Limitaciones del modelo biomecánico

Eduki teoriko-praktikoakToggle Navigation



1. Modelo cinesiopatológico de disfunción



2. Disfunción del hombro



3. Disfunción del codo



4. Disfunción del antebrazo, muñeca y mano



5. Disfunción de la cadera



6. Disfunción de la rodilla



7. Disfunción del tobillo y pie



8. Disfunción de la columna cervical y torácica



9. Disfunción de la columna lumbar y pelvis



10. Limitaciones del modelo biomecánico







1. Modelo cinesiopatológico de disfunción



2. Disfunción del hombro



3. Disfunción del codo



4. Disfunción del antebrazo, muñeca y mano



5. Disfunción de la cadera



6. Disfunción de la rodilla



7. Disfunción del tobillo y pie



8. Disfunción de la columna cervical y torácica



9. Disfunción de la columna lumbar y pelvis



10. Limitaciones del modelo biomecánico

















MetodologiaToggle Navigation

Se combinan clases magistrales, prácticas de aula, prácticas de laboratorio, seminarios y prácticas de ordenador.

Ebaluazio-sistemakToggle Navigation

  • Azken Ebaluazioaren Sistema
  • Kalifikazioko tresnak eta ehunekoak:
    • Test motatako proba (%): 60
    • Praktikak egitea (ariketak, kasuak edo buruketak) (%): 30
    • EVALUACIÓN CONTINUA (%): 10

Ohiko Deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se realizará una prueba de tipo test (60%) y un exámen práctico aplicado de los diferentes conceptos tratados en la asignatura (30%). Además un 10% corresponderá a la evaluación continua.



Debido al covid 19, se plantean los siguientes escenarios afectando así a la evaluación.



1. Presencial

Se aplicará en el caso de que la asistencia a la Facultad de Medicina y Enfermería esté autorizada. La evaluación de tipo test y el examen práctico se realizarán de forma presencial en la fecha asignada para la convocatoria ordinaria.



2. No presencial

Se aplicará en el caso de que la asistencia a la Facultad de Medicina y Enfermería NO esté autorizada. La evaluación de tipo test y el examen práctico se realizarán online en la fecha asignada para la convocatoria ordinaria.

Ezohiko deialdia: Orientazioak eta Uko EgiteaToggle Navigation

Se realizará una prueba de tipo test (60%) y un exámen práctico aplicado de los diferentes conceptos tratados en la asignatura (30%). Se mantendrá la nota obtenida en la evaluación continua.



Debido al covid 19, se plantean los siguientes escenarios afectando así a la evaluación.



1. Presencial

Se aplicará en el caso de que la asistencia a la Facultad de Medicina y Enfermería esté autorizada. La evaluación de tipo test y el examen práctico se realizarán de forma presencial en la fecha asignada para la convocatoria extraordinaria.



2. No presencial

Se aplicará en el caso de que la asistencia a la Facultad de Medicina y Enfermería NO esté autorizada. La evaluación de tipo test y el examen práctico se realizarán online en la fecha asignada para las convocatoria extraordinaria.

BibliografiaToggle Navigation

Oinarrizko bibliografia

Sahrman, S. (2006). Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del movimiento. Paidotribo: Badalona.



Sahrman, S. (2011). Movement system impairment síndromes. Elsevier: St Louis.



Adams, M., Bogduk, N., Burton, K and Dolan, P. (2006). The biomechanics of back pain. Churchill-Livingstone: Edimburgh.

Gehiago sakontzeko bibliografia

Para más bibliografía, acceder a los estudios y artículos referenciados en las diapositivas powerpoint que se encuentran a disposición del alumno en Moodle

Aldizkariak

Physical Therapy and Rehabilitation Journal (https://academic.oup.com/ptj)

Physiotherapy (https://www.journals.elsevier.com/physiotherapy)

Clinical Biomechanics (https://www.journals.elsevier.com/clinical-biomechanics)

Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy (https://www.jospt.org/)

Musculoskeletal Science and Practice (https://www.journals.elsevier.com/musculoskeletal-science-and-practice)

British Journal of sport Medicine (https://bjsm.bmj.com/)

The Journal of Bone and Joint Surgery (https://www.jbjs.org/)

American Journal of Sports Medicine (https://journals.sagepub.com/home/ajs)

Journal of Biomechanics (https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-biomechanics)

Spine (https://journals.lww.com/spinejournal/pages/default.aspx)

TaldeakToggle Navigation

01 (Gaztelania - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala

31 (Euskara - Goizez)Erakutsi/izkutatu azpiorriak

Egutegia
AsteakAstelehenaAstearteaAsteazkenaOstegunaOstirala