Prácticas externas obligatorias
Normativa
1. Las características de la asignatura
La asignatura Prácticas Externas Obligatorias forma parte de los Planes de estudio del Grado en Derecho, Grado en Criminología y Doble Grado en ADE + Derecho como asignatura obligatoria de último curso (12 ECTS).
Su objetivo es reforzar y consolidar la formación teórica con la preparación práctica en los ámbitos correspondientes a sendas titulaciones. Las prácticas se pueden realizar tanto en entidades públicas como privadas del ámbito jurídico o criminológico, siempre bajo la supervisión de un instructor o instructora, y tras la autorización previa de la Facultad de Derecho.
Dado el carácter formativo de las prácticas académicas externas, de su realización no se derivan, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral ni serán, como regla general, remuneradas, aunque la entidad de destino puede voluntariamente conceder a quien las realiza algún tipo de ayuda de carácter económico.
Es requisito para poder realizar las prácticas externas, en cualquiera de las modalidades (prácticas voluntarias, autopracticum o prácticas curriculares), tener superados 120 ECTS de cada uno de los respectivos Grados.
2. El contenido de las prácticas
Tareas a realizar
La alumna o el alumno deberá participar y colaborar en las tareas propias de la empresa o institución donde desarrolle las prácticas. En el Practicum participan dos figuras esenciales:
- Por parte de la Facultad, el responsable de la tutoría interna (profesor/a tutor/a de la UPV/EHU).
- Por parte de la entidad colaboradora, el responsable de la tutoría externa (instructor/a de la entidad o empresa).
Funciones de la tutora o tutor académico (art. 12)
- Para hacer estas tareas propias del Practicum, a cada estudiante se le asignará una persona responsable de la tutoría, que será docente de la Facultad donde estudia.
- Sus funciones son: coordinar las prácticas con el instructor o instructora externa (de la entidad colaboradora, empresa, institución, despacho); supervisar el correcto desarrollo de la misma, tanto por parte del estudiante como de la empresa o institución; resolver cualquier cuestión relativa a la realización de las prácticas que pudiera surgir; y calificar en actas al alumno/a.
Funciones de la persona instructora de la entidad colaboradora (art. 13).
- Acoger al o a la estudiante y organizar su actividad durante la estancia en la empresa o institución.
- Informar sobre la organización de acogida y su funcionamiento.
- Supervisar las actividades encomendadas.
Evaluación de las prácticas
- Al finalizar el período de prácticas, el/la instructor/a externo evaluará al alumno/a. Para ello, utilizará el impreso de la hoja de evaluación (Anexo 3). Dicho impreso será remitido al tutor/a de la Facultad que será responsable de poner la calificación final.
- Memoria Final de Prácticas: el alumnado tiene que rellenar y subir a la plataforma de GAUR la memoria final de las prácticas, según la información requerida por su tutor o tutora. Adicionalmente, el tutor o tutora podrá proponer tutorías de seguimiento de la práctica y cuantas tareas considere oportunas para evaluar al alumnado.
Evaluación definitiva
La nota final de la asignatura se calculará del siguiente modo:
- 60% corresponde a la evaluación del instructor/a de la entidad.
- 40% corresponde a la evaluación del tutor/a del centro, en base al informe final y a las tutorías que se pudieran establecer.
3. La gestión y asignación de las prácticas obligatorias
La gestión y asignación de las prácticas externas puede realizarse en la modalidad de autopracticum o prácticas curriculares (vid. el apartado correspondiente).
4. Seguros
Seguros: información seguro escolar y EHU Ikasle
La UPV/EHU tiene concertada una póliza de responsabilidad civil para cubrir los daños que el alumnado pueda ocasionar por la realización de las prácticas.
Ni la universidad ni el alumnado en prácticas serán responsables de los eventuales daños cuando se deriven de órdenes o instrucciones dadas por la persona instructora de la entidad que no figuren en el programa de actividades de las prácticas.
El alumnado matriculado en una enseñanza oficial y menor de 28 años, tanto español, como europeo o extranjero con permiso de residencia, está cubierto por el seguro escolar.
Asimismo, la UPV/EHU tiene contratado el Seguro EHU Ikasle Asegurua, de accidentes y asistencia sanitaria, que cubre a todo el alumnado matriculado en la UPV/EHU, en territorio estatal.