Publicador de contenidos

Plan de formación para la mejora docente

Imagen de una brújula

El programa Docentiaz tiene como objetivo proporcionar una retroalimentación constructiva sobre la labor docente, así como apoyar al profesorado en la mejora de la actividad docente. Para ello cualquier profesor o profesora de la UPV/EHU dispone de los siguientes recursos formativos y ayudas.

 

En página web del  Servicio de Asesoramiento Educativo se puede consultar información amplia y detallada sobre cursos y talleres de formación para el profesorado de la UPV/EHU.

Taller DOITU

¿Qué puedo mejorar en mi planificación docente?

Se trata de un curso de 2 ECTS en el que el profesorado realizará una revisión profunda y una reformulación de la planificación de una asignatura partiendo del análisis de los resultados de aprendizaje y de la opinión del alumnado sobre la docencia recibida. Está dirigido a aquellos docentes de la UPV/EHU que, teniendo un recorrido previo en la impartición de una determinada asignatura, quieran introducir en ella mejoras en su planificación y desarrollo de manera que responda más adecuadamente a las directrices establecidas en el título y al modelo IKD (Ikaskuntza Kooperatiboa eta Dinamikoa /Aprendizaje Cooperativo y Dinámico). Estos aspectos se recogen como criterios de calidad para la evaluación de las Guía para el alumnado en el programa Docentiaz.

Programa iRAKER

Programa de desarrollo de la competencia académica del profesorado de la UPV/EHU

Se trata de un programa de 10 ECTS dirigido al profesorado que se encuentra en vías de convertirse en permanente. La formación es una conjunción de tres ámbitos de ejercicio académico: compromiso público, investigación y enseñanza-aprendizaje. En este último apartado se cubren actividades relacionadas con la docencia con grupos de alumnado, tutorización y seguimiento del aprendizaje (prácticas, practicum, TFG, TFM, dirección de tesis doctorales), liderazgo en ámbitos docentes (coordinación de asignatura, curso, titulación), diseño curricular de las titulaciones, investigación de la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina e innovación educativa.

FOPU

Formación Docente del profesorado universitario

Se trata de una oferta de cursos de corta duración (hasta 2 ECTS) sobre diferentes temáticas y dirigidos al desarrollo de determinadas habilidades docentes.

GAITUZ

Convocatoria de ayudas para el desarrollo académico del profesorado de la UPV/EHU

El programa de ayudas al desarrollo académico GAITUZ tiene como objetivo proporcionar ayuda a la financiación de actividades que configuran itinerarios profesionales escalonados, escalables y reconocibles a través de hitos de acreditación externa.

Bolsa de evaluadores para Docentiaz

Campo trigo verde

El Servicio de Evaluación Docente de la UPV/EHU dispone de una bolsa de evaluadores y evaluadoras potenciales para dar cobertura a la evaluación de la actividad docente a través del programa Docentiaz. Para poder optar a la bolsa de evaluadores es condición imprescindible superar el taller de formación de evaluadores y evaluadoras del programa Docentiaz.

Consecuencias de la acreditación docente

Árbol

Se destacan dos niveles de repercusión del programa DOCENTIAZ:

  • a) Consecuencias que afectan al profesorado
    • El resultado obtenido en la evaluación de la actividad docente a través del programa Docentiaz es uno de los criterios de evaluación correspondiente al apartado Docente en los complementos retributivos adicionales autonómicos.
    • El profesorado con calificación excelente recibe un reconocimiento por parte del Rector o de la Rectora.
    • El profesorado con calificación excelente será invitado a participar en el Taller de Formación de evaluadoras/es para el Programa Docentiaz y quien lo supere pasará a formar parte de la bolsa de personal evaluador.
    • La evaluación favorable es considerada un mérito por la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (UNIBASQ), así como la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la acreditación del profesorado.
    • La evaluación favorable es una de las condiciones para la obtención  del tramo de actividades correspondientes a docencia e investigación básicas en el Plan de Dedicación Académica de la UPV/EHU.
    • La evaluación favorable con una valoración mínima de 60 puntos es requisito indispensable para participar en la convocatoria de “Proyectos de Innovación IKD i3 Laborategia” como coordinador o coordinadora del proyecto.
    • Para el profesorado con más de 3 años de experiencia docente haber sido evaluado en alguna de las 5 últimas convocatorias del programa Docentiaz, o, en su defecto adquirir el compromiso de participar en la convocatoria Docentiaz 2023 es una condición particular en el Itinerario 1 del Programa GAITUZ.
    • La participación en alguna de las últimas cinco convocatorias del programa Docentiaz, con una puntuación superior a 70 puntos, o, en su defecto adquirir el compromiso de participar en la convocatoria Docentiaz 2023 es una de las condiciones particulares en el Itinerario 2 del Programa GAITUZ.
    • Programa Campus Bizia Lab: El profesor o la profesora coordinador o coordinadora del proyecto deberá ser personal contratado o estatutariamente vinculado con la UPV/EHU de forma que se garantice la vinculación con la Universidad con una duración no inferior a la duración de proyecto solicitado. Se valorará que la persona coordinadora haya participado en alguna de las últimas cinco convocatorias del programa Docentiaz y haya obtenido una puntuación superior a 70 puntos.
    • El profesorado cuya evaluación haya sido desfavorable recibirá una invitación para tomar parte en alguno de los talleres o programas del “Plan de formación para la mejora de la docencia”, gestionados por el Servicio de Asesoramiento Educativo del Vicerrectorado competente en materia de evaluación docente. Asimismo, podrán solicitar formación o asesoramiento individualizado al mencionado Servicio.
    • La acreditación de la labor docente a través del programa Docentiaz será el criterio central de la evaluación de los méritos docentes (Quinquenios).
  • b) Consecuencias que afectan a la institución universitaria
    • El programa es considerado una de las fortalezas institucionales para desarrollar uno de los objetivos del EJE I FORMACIÓN del Plan Estratégico 2022-2025, OBJETIVO 05: “Potenciar el modelo educativo propio IKD, y el nuevo marco de innovación docente comprometido con los ODS, impulsando la formación multidisciplinar, así como las competencias transversales y digitales”; ACCIÓN 04. Diseñar un modelo propio de desarrollo docente profesional, coherente con el desarrollo del modelo educativo IKD y la estrategia i3, con el modelo de evaluación de la actividad docente (programa Docentiaz), y reorganizar y completar los recursos formativos para acompañar al profesorado en su desarrollo”.
    • El porcentaje de participación en el programa Docentiaz constituye uno de los indicadores para el seguimiento de las titulaciones, a través de los sistemas de garantía interna de calidad, y para introducir los cambios organizativos y de gestión pertinentes.

La actividad docente en cifras

Cielo con estrellas

La publicación de los resultados de la evaluación de la actividad docente es un paso previo fundamental para la reflexión interna, que orienta la toma de decisiones en los procesos de mejora continua.

El Servicio de Evaluación Docente aporta datos sobre la evaluación de la actividad docente (programa Docentiaz) y sobre la satisfacción del alumnado de grado y de posgrado (Encuestas de Opinión al Alumnado sobre la Docencia de su Profesorado), así como el grado de alcance de dichas encuestas, a través del Portal de Trasparencia de la UPV/EHU.