Tesis defendidas - 2022

Publicador de contenidos

Charla

Conferencia Rafael Benito: “Neurobiología de la regulación emocional y teoría polivagal: implicaciones en el trauma y resiliencia"

Imagen

El psiquiatra, psicoterapeuta y profesor RAFAEL BENITO impartirá la conferencia “NEUROBIOLOGÍA DE LA REGULACIÓN EMOCIONAL Y TEORÍA POLIVAGAL: IMPLICACIONES EN EL TRAUMA Y RESILIENCIA” el próximo MARTES, 25 DE FEBRERO, DE 15:00 A 16:30 h., en el AULA MAGNA de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.

Las emociones son estados fisiológicos y del sistema nervioso que nos proporcionan información sobre la situación en la que nos encontramos, promueven una valoración de la misma, y desencadenan acciones acordes con ella, con el objetivo de promover nuestro bienestar y mejorar las probabilidades de supervivencia. Entre la información que nos proporcionan, una de las facetas más importante es la relativa a los estados afectivos de nuestros semejantes; cuyo conocimiento nos resulta imprescindible para desenvolvernos en un medio social. Pero para que podamos sacar el mayor partido posible de nuestra vivencia emocional, tanto en la conexión social, como en la respuesta a las circunstancias del entorno, necesitamos regular eficazmente nuestras pasiones. Se ha visto que una regulación emocional eficaz es un factor primordial para conseguir unas relaciones interpersonales satisfactorias, correlaciona con la felicidad y el éxito personal más que el cociente intelectual, y favorece una respuesta resiliente ante las adversidades.

Gracias a los últimos avances en las técnicas de observación de la estructura y funcionamiento cerebrales, disponemos de mucha información sobre los núcleos y vías nerviosos implicados en el procesamiento y la modulación de las emociones. Sabemos por ejemplo que el sistema nervioso autónomo, implicado en la reacción somática y visceral asociada a los estados emocionales, dispone de un complejo sistema, descrito por la teoría polivagal, que permite regular las respuestas defensivas promoviendo estados de calma-atenta, fundamentales en la relación de apego, que evitan caer en las respuestas extremas de lucha-huída, o de inmovilidad desconectada del entorno. Además, hemos descubierto que el desarrollo de estas redes neurales es muy temprano y depende mucho de las interacciones con los cuidadores principales durante los primeros años de vida; de modo que, si se da una situación de maltrato en la infancia, puede sufrir un daño que afecte a la regulación emocional durante toda la vida adulta.
"El conocimiento del origen neurobiológico de nuestras realidades emocionales y cognitivas debe sustentar la comprensión y el manejo de las mismas; y para ello es imprescindible entender el modo como nuestro sistema nervioso consigue regular las emociones utilizando, entre otros recursos, las posibilidades de modulación que ofrece el núcleo ventral del nervio vago”

 

La conferenciá se retransmitirá en directo a través del Canal 1 de la página EHUtb