Tesis defendidas - 2022

Publicador de contenidos

Conferencia: “Cuando la mente encontró a su cerebro”. Luis Aguado

Imagen

El profesor LUIS AGUADO impartirá la conferencia “CUANDO LA MENTE ENCONTRÓ A SU CEREBRO”el próximo MARTES, 10 DE DICIEMBRE, DE 15:00 A 16:30 h., en el AULA MAGNA de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU.

Luis Aguado es Profesor Catedrático de Psicología en el Departamento de Básica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y es director del Grupo de Investigación en Neurociencia Afectiva y Social. Es un experto investigador  en temas como el procesamiento afectivo, la emoción y la cognición social, en aspectos tales como  los mecanismos perceptivos y atencionales en el procesamiento de las expresiones faciales, las emociones y la cognición social en pacientes clínicos con trastornos psicóticos y bipolares. Cuenta con un extenso CV y un alto reconocimiento nacional e internacional por su trabajo experimental y su obra. Entre sus libros se encuentra “Emoción, afecto y Motivación” cuya segunda edición se ha publicado recientemente.

 

CUANDO LA MENTE ENCONTRÓ A SU CEREBRO

El ser humano es el único animal capaz de volver la vista hacia su propio interior y preguntarse: ¿qué hay ahí dentro?, ¿cómo funcionan la mente y el cerebro de donde proceden nuestra conducta, nuestros pensamientos y nuestras emociones?.A lo largo de la historia, estas preguntas han fascinado a artistas y pensadores, pero sólo recientemente hemos empezado a vislumbrar la posibilidad de responderlas a partir del conocimiento científico. La actual neurociencia cognitiva, surgida de la unión de la psicología y las neurociencias, es la empresa multidisciplinar encaminada a la difícil meta de explicar cómo la mente surge de la biología. La mente en busca de su cerebro.

Luis Aguado hablará de:

La identidad personal,  las neuronas espejo: la empatía y la mente social,  la razón y la intuición: la especialización de los hemisferios cerebrales, la psicobiología del placer: del bienestar a la adicción, la meditación y sus posibles usos terapéuticos, el destino de los recuerdos traumáticos, la relación entre el sueño y la memoria, el cerebro y la educación, los posibles efectos psicológicos de las nuevas tecnologías, y el desarrollo de las nuevas tecnologías para descifrar el lenguaje neuronal.

 

Invitamos a toda la comunidad universitaria a que participe en dicho acto.

Organizado por el Departamento de Procesos Psicológicos Básicos y Desarrollo, Facultad de Psicología