Proyecto PSICOFARGEN

Análisis del consumo de psicofármacos en población adolescente: una perspectiva de género e interseccional (PSICOFARGEN)

Imagen

Son varios los estudios que describen un deterioro importante en la salud mental de la población. En la última década se han reportado incrementos en los casos de depresión y ansiedad y en el consumo de psicofármacos, especialmente por parte de mujeres y la población adolescente. Además, la evidencia muestra un claro patrón social en este consumo, ya que las chicas presentan mayores consumos de manera sistemática, con mayor intensidad en aquellas provenientes de estratos socioeconómicos más bajos. Por ello, es necesario analizar en profundidad el conjunto de factores sociales que condicionan los consumos y sus desigualdades, aplicando un análisis interseccional que permita considerar simultáneamente el papel de diversos ejes de desigualdad al determinar dicho consumo.

En este contexto, el proyecto PSICOFARGEN (Análisis del consumo de psicofármacos en población adolescente: una perspectiva de género e interseccional) se centra en analizar las desigualdades de género en el consumo de psicofármacos en la población adolescente y joven, prestando especial atención a sus factores determinantes y su interrelación con otros ejes de desigualdad, además del cambio temporal que presentan.

El proyecto, de metodología mixta -cuantitativa y cualitativa-, analizará datos provenientes de registros clínicos y encuestas poblacionales de diferentes escalas territoriales (Euskadi, España y Europa). Por otro lado, se llevará a cabo un trabajo de campo junto con adolescentes en tratamiento de salud mental, sus familiares, y profesionales técnicos/ no-técnicos, para tratar de conocer en profundidad los mecanismos y agentes que inciden en el proceso de medicalización que padecen los/as adolescentes.