euskaraespañol

Zientzia Astea nos espera este fin de semana

Txokos científicos, excursiones, talleres, charlas y Zientzia Club: actividades para todas las edades en la recta final de la Semana de la Ciencia

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 10/11/2017

Imagen

Zientzia Astea 2017 abrió sus puertas el miércoles en Bilbao y Barakaldo y ayer, jueves, en Vitoria-Gasteiz y San Sebastián. Las cuatro sedes (Bizkaia Aretoa, Centro Clara Campoamor, Museo Bibat y Tabakalera) ponen este fin de semana a disposición de todas las personas interesadas, sea cual sea su edad, un sinfín de actividades para escuchar, saborear, observar, oler, tocar y sentir la ciencia

En el conjunto de sus sedes, Zientzia Astea presenta un total de 51 txokos científicos, a los que cualquier persona interesada puede acercarse. Estos txokos proponen actividades, juegos y demostraciones sobre materias como las ciencias biomédicas, el efecto de las drogas en nuestro cerebro, la nanociencia, la electricidad vegetal, la alimentación o la importancia de los microorganismos para nuestra salud. Durante el fin de semana también se llevarán a cabo un centenar de otras actividades en las cuatro ciudades: excursiones y visitas, talleres, charlas y exposiciones.

Por ejemplo, habrá una excursión organizada por geólogos de la UPV/EHU alrededor de Bizkaia Aretoa, en la que se podrán observar las peculiaridades geológicas de nuestras aceras y portales. En otra de las visitas, en el jardín botánico de Barakaldo, aprenderemos a identificar cada árbol que vemos y su procedencia sacando una simple foto. Y ¿cómo atacaban y se defendían los romanos en tiempos de guerra? En Vitoria-Gasteiz, una unidad militar tardorromana nos guiará hasta el patio del Museo Bibat, donde nos mostrarán varias piezas de guerra como Scorpio, Onagro, Manubalista, arcos, flechas y jabalinas. En San Sebastián, en el taller/concurso de construcción, los participantes tendrán que dar respuesta, en 20 minutos, a desafíos relacionados con la construcción utilizando diferentes piezas estandarizadas.

6.700 estudiantes de Secundaria han participado en las visitas guiadas

En el apartado de charlas, la investigadora Sara Barja, del Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU), ofrecerá el viernes, a las 19:30, en Tabakalera la titulada ‘Microscopios: de la célula al átomo', y el sábado, a las 17:30, en Bizkaia Aretoa, el grupo IBeA de Química Analítica hablará de su última expedición a Pompeya, en Italia, y lo que han descubierto tras sus frescos. Será, además, una charla interactiva en la que el público tomará parte.

También tendrán lugar las tres sesiones del espectáculo del científico Jon Kepa Eureka para niños y niñas de entre 0 y 100 años (Bizkaia Aretoa, viernes, 18:00 (castellano) y sábado, 17:30 (euskera); Tabakalera, sábado, a las 12:00 (euskera); Museo Bibat, domingo, 10:30 (castellano) y 12:00 (euskera)). Y también se celebrarán las últimas tres sesiones de Zientzia Club, compuestas por breves monólogos de profesores y profesoras de la UPV/EHU sobre los más curiosos temas (el viernes en el Museo Bibat y el sábado en Bizkaia Aretoa y Tabakalera, todas a las 19:00)

Visitas de Secundaria

Durante la semana, alrededor de 6.700 alumnos y alumnas de centros de Educación Secundaria del País Vasco han participado en los recorridos guiados especialmente preparados para ellos a través de estos txokos. Aide Elizaegui y Ainhoa Salazar, alumnos de 3º de la ESO de la ikastola Larramendi de Mungia, han visitado Zientzia Astea por primera vez y la experiencia ha superado sus expectativas: "Es mucho más interesante de lo que pensábamos, hemos entendido las explicaciones a la primera". A Ainhoa le ha impresionado "ver cómo funciona un coche de Fórmula 1 por dentro" y Aide asegura que va a volver porque se ha quedado con ganas de más. "Vendré con mi familia el sábado".

Naiara Uriarte, bióloga, es la profesora encargada del grupo de Aide y Ainhoa e imparte la asignatura de Biología y Geología. Ella ya había visitado otras ediciones de Zientzia Astea por su cuenta, esta es su primera vez como profesora. "Zientzia Astea es muy didáctica y visual, rompe con el tópico de que la ciencia es aburrida. Aquí vemos que no tienes que ser un "friki" para trabajar en la ciencia, que abarca muchas áreas y tiene un  sinfín de aplicaciones". Su intención es volver cada año con nuevos grupos de estudiantes.

Toda la información sobre Zientzia Astea en: www.zientzia-astea.eus