euskaraespañol

El programa de tratamiento de la obesidad infantil cumple su primer año

  • Noticias

Fecha de primera publicación: 21/05/2015

Imagen

Personal investigador de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Facultad de Farmacia y Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte), Osakidetza (Salud Escolar, Pediatría Atención Primaria, Endocrinología Infantil, Medicina Nuclear), Osatek y Tecnalia colaboran en un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Sanidad, que estudia los efectos de un tratamiento integral de 6 meses de duración que incluye educación familiar en estilos de vida, psicoeducación y ejercicio físico en la salud de niños y niñas de entre 9 y 11 años con sobrepeso. El programa, que cumple ahora un año, tiene como objetivo mejorar la salud hepática y cardiovascular de la población infantil a través de este tipo de prácticas.

La obesidad infantil afecta a un porcentaje elevado de la población y ocasiona problemas de salud física y psicológica a los niños y niñas, y preocupa a sus padres y madres. La novedad de este programa radica en su multidisciplinaridad, ya que se trabajan todos los aspectos que deben considerarse en el tratamiento y la prevención de la obesidad en la infancia y se aplica con la familia en su conjunto. Además, gracias a la colaboración de las diferentes instituciones relacionadas con la presente investigación en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, se realizan pruebas exhaustivas para valorar la salud de los niños y niñas antes y después del programa, que permiten evaluar los efectos del mismo.

Los niños y niñas acuden con sus padres o tutores dos veces al mes a sesiones y talleres de educación en estilos de vida saludable que organizan nutricionistas y que están pensadas para que aprendan mientras se divierten. Estas sesiones incluyen charlas, juegos, talleres de cocina, etc. y tienen como objetivo concienciarlos acerca de la importancia de la alimentación saludable para ir cambiado poco a poco sus hábitos dietéticos. Además, los mayores que les acompañan y los niños y niñas reciben una intervención psicoeducativa tanto para ayudarles en los cambios de estilo de vida que se les proponen, como para mejorar la autoestima y el bienestar social. El programa incluye ejercicio físico supervisado por graduados en Actividad física tres días por semana. Estas sesiones se preparan a base de juegos conocidos por los niños y niñas y su objetivo es que mejoren su salud mientras se divierten.

Los resultados de los exámenes de salud de los primeros niños y niñas que han finalizado el programa son muy prometedores. Se han observado reducciones de grasa corporal y mejoras importantes en su salud cardiovascular. El programa se mantendrá activo los próximos dos años. Si alguna persona está interesada en incorporarse al mismo, los pediatras de los Centro de Atención Primaria cuentan con toda la información relacionada con el proyecto.