Materia

Contenido de XSL

Heridas Complejas y su Tratamiento

Datos generales de la materia

Modalidad
Mixta
Idioma
Castellano

Profesorado

NombreInstitución
VEGA DE CENIGA, MELINAUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
BEASCOECHEA GOMEZ, MARIA PAZOSAKIDETZA
CABEZUELO ADAME, XABIEROSAKIDETZA
CUESTA LAPIDO,ANGEL FRANCISCOOSAKIDETZA
DIEZ ZABALLA,ONDIZOSAKIDETZA
DURAN SAENZ, IVANUniversidad centro adscrito Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz
GOIRICELAYA INDURAIN,ANA MARIAOSAKIDETZA
GOMEZ ZABALA, MARIA JOSEOSAKIDETZA
PASCUAL HUERTA JAVIERUniversidad Europea de Madrid
VALLEJO DE LA HOZ, GORKAHospital de Galdakao, Osakidetza
ZUBIAUR BARRENENGOA,ALEXANDEROSAKIDETZA

Competencias

Conocer las estructuras y funciones de la piel.Comprender el proceso biológico de la reparación de las heridas y los mecanismos fisiopatológicos de la cicatrización de las heridas.Abordar de manera integral cualquier tipo de herida valorando la situación clínica de las personas con heridas crónicas.Evaluar el manejo del dolor/confort en pacientes con heridas complejas, crónicas y de difícil cicatrización. Abordar de manera integral, previniendo las lesiones cutáneas relacionadas con la depedencia como son úlceras por presión (UPP), lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH), lesiones por fricción y la úlcera terminal de Kennedy (KTU).Conocer para prevenir en el ejercicio profesional, las lesiones cutáneas relacionadas con úlceras de la extremidad inferior (EE.II) así como sus factores de riesgo y sus complicaciones, para seleccionar las opciones terapéuticas más efectivas en el tratamiento de las lesiones vasculares, en función de su etiología.Abordar de una manera integral al paciente con pie diabético identificando los diferentes factores de riesgo y sus complicaciones para prevenir posibles efectos adversos.Adquirir conocimientos y habilidades para el cuidado y tratamiento de las lesiones de baja prevalencia: quemaduras; heridas quirúrgicas; neoplásicas; mordeduras, picaduras, parásitos y otras de origen infeccioso (lepra o Buruli); gangrena de Fournier; epidermiolisis bullosa, etc.

Temario y Bibliografía

  • Piel y Cicatrización
  • Bibliografía:Paniagua-Asensio ML. Lesiones Relacionadas con la Dependencia: Prevención, Clasificación y Categorización. Documentación Clínica 2020. Documento Reconocido de Interés por la GNEAUPP
  • Abordaje Integral de las Heridas Complejas
  • Bibliografía:García-Fernández FP, Soldevilla Agreda JJ, Torra I Bou JE. Atención Integral de las Heridas Crónicas, 2ª Edic. ISBN: 978-84-608-5924-6.
  • Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia
  • Bibliografía:Blanco-Zapata RM, López-García E, Quesada Ramos C. Guía de Actuación para la Prevención y Cuidados de las Úlceras por Presión. Osakidetza, 2017. ISBN: 978-84-944367-2-7.
  • Úlceras de la Extremidad Inferior
  • Bibliografía:Lucha-Fernández V, Muñoz-Mañez V, Fornes-Pujalte B, Garcia-Garcerá M. La Cicatrización de las Heridas. Enfermería Dermatológica, 2008; 2(3): 8-15
  • Pié Diabético
  • Bibliografía:Lucha-Fernández V, Muñoz-Mañez V, Fornes-Pujalte B, García-Garcerá M. La Cicatrización de las Heridas. Enfermería Dermatológica 2008; 3:8-15.
  • Lesiones de Baja Prevalencia
  • Bibliografía:Rumbo-Prieto JM, Arantón-Areosa L, Cortizas-Rey JS. Mapa Microbiano de la Piel Humana: Conociendo a Nuestros Huéspedes. Enferm Dermatol. 2018; 12(34).
  • Ostomías
  • Bibliografía:Lucha-Fernández V, Muñoz-Mañez V, Fornes-Pujalte B, García-Garcerá M. La Cicatrización de las Heridas. Enfermería Dermatológica 2008; 3:8-15.
  • Abordaje Local de las Heridas Complejas
  • Bibliografía:Lasa I, del Pozo JL, Penadés JR, Leiva J. Biofilms Bacterianos e Infección. Anales Sis San Navarra 2005; 28(2): 163-175.
  • Productos de Cura en Ambiente Húmedo (CAH)
  • Bibliografía:Valencia-Gómez LE, Martel-Estrada SA, Vargas-Requena CL, Rodríguez-González CA, Olivas-Armendariz I. Apósitos de Polímeros Naturales para Regeneración de Piel. Rev. Mex. de Ing. Biomed, 2016; 37 (3): 235-249
  • Terapias Avanzadas
  • Bibliografía:Orsted HL et al. Normal Changes and Differences in Skin. Wound Care Can. 2016; 14(1):10-12
  • Nutrición en el Abordaje de las Heridas Complejas
  • Bibliografía:Patiño LA, Morales CA. Microbiota de la Piel: el Ecosistema Cutáneo. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2013; 21:(2): 147-158

Contenido de XSL

Sugerencias y solicitudes