Contenido de XSL

Plan de estudio

Competencias adquiridas

Estas son las principales competencias para las que te capacitará esta titulación:

  • Adquirir conocimientos técnicos y científicos en el desarrollo, mejora e innovación de procesos y productos, ante retos reales de la empresa.
  • Analizar y evaluar críticamente las conclusiones obtenidas del campo de la Ingeniería que incluye argumentar las soluciones en base a interpretar datos e informaciones, incluyendo aspectos de índole social, medioambiental, científica o ética.
  • Aprender conocimientos de materias básicas y herramientas tecnológicas propias del campo de la Ingeniería, que incluye saber relacionar este conocimiento con la resolución de problemas industriales.
  • Conocer habilidades de comunicación que les posibilite ser persuasivos, argumentar en base a evidencias y manejar diagramas y herramientas visuales en un contexto real de Ingeniería
  • Conocer las características fundamentales de la economía, de la Organización y Gestión Industrial y de la Ingeniería de la Organización.
  • Conocer las fases para desarrollar, implementar y evaluar un proyecto de Ingeniería en innovación de procesos y productos dentro del ámbito profesional.
  • Conocer las teorías y herramientas de la Ingeniería mecánica para cumplir con las especificaciones técnicas requeridas en Ingeniería.
  • Conocer los fundamentos de la Ingeniería de automatización y las características principales de un sistema de control y técnicas de modelizado.
  • Conocer los principios básicos de la mecánica, el calor, el electromagnetismo y los axiomas fundamentales del cálculo diferencial e integral para modelizar y resolver problemas en Ingeniería.
  • Conocer los principios básicos de programación aplicada a la Ingeniería y a la estadística y cálculo de probabilidades.
  • Conocer procedimientos y técnicas científico-analíticas para la mejora u obtención de nuevos productos, procesos o servicios para su patentabilidad, producción o comercialización.
  • Desarrollar hábitos y destrezas propios de la Ingeniería utilizando habilidades tales como el pensamiento sistémico, iniciativa, creatividad, colaboración, comunicación y consideraciones éticas.
  • Innovar en procesos y productos de Ingeniería mediante un proceso reflexivo en el que se utilizan las variables pertinentes que rigen el comportamiento de los sistemas para optimizar la solución.
  • Resolver y analizar problemas de Ingeniería de forma cualitativa y cuantitativa, relacionando las diferentes partes del proceso de fabricación de productos tecnológicos.
  • Saber aplicar procedimientos y habilidades incluidos en la búsqueda de múltiples caminos de resolución propios de la Ingeniería, tales como: plantear hipótesis, saber buscar las especificaciones propias del campo de estudio, realizar mediciones de variables, cálculos y modelizaciones.