Ruta de navegación

Contenido de XSL

Análisis de Sistemas Mecánicos27873

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Biomedical Engineering
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
27873

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Ordenador1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar a los alumnos y alumnas los conocimientos fundamentales del análisis cinemático y dinámico de sistemas mecánicos utilizados en el ámbito de la ingeniería biomédica.



La asignatura de Análisis de Sistemas Mecánicos se encuadra dentro del módulo Fundamentos de Ingeniería.



En esta asignatura se utilizan conocimientos impartidos previamente en las asignaturas:

- Cálculo

- Física I

- Diseño Gráfico



Asimismo, los conocimientos adquiridos en esta asignatura se emplearán, principalmente, en la siguiente asignatura:

- Robótica

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

COMPETENCIAS GENERALES

G003: Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

G004: Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos.



COMPETENCIAS TRANSVERSALES

T001: Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, respetando los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

M02FI02: Conocimiento de los principios básicos de análisis y diseño de mecanismos, así como su aplicación en el ámbito de la ingeniería biomédica.



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RAG7: La/el graduada/o será capaz de identificar los conceptos y técnicas de las materias básicas y tecnológicas de la ingeniería (dibujo, informática, electrónica, electricidad, mecánica, automática, tecnologías de comunicación, energía) que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y doten de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



RAG9: La/el graduada/o será capaz de realizar medidas, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes o trabajos análogos en el ámbito de la ingeniería biomédica.



RAT1: La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

Tema 01. Nociones básicas sobre mecanismos y su diseño.

Tema 02. Cálculo de velocidades y aceleraciones.

Tema 03. Análisis cinemático de posición de mecanismos.

Tema 04. Análisis dinámico de sistemas mecánicos

Tema 05. Diseño de sistemas mecánicos.

MetodologíaAlternar navegación

Para impartir la asignatura, se combinan las clases magistrales con recursos didácticos como el desarrollo de prácticas de aula, prácticas de ordenador y tutorías personalizadas.



Clases Magistrales:

En estas clases, se realiza la exposición de los contenidos y conceptos teóricos de cada tema. Para ello se utiliza el material de trabajo de la asignatura disponible para el estudiante, presentaciones powerpoint y videos demostrativos. Asimismo, la explicación se acompaña de breves ejercicios ilustrativos, basados en sistemas mecánicos reales.



Prácticas en el aula:

En cada clase práctica de aula se completan los conceptos teóricos expuestos en las clases magistrales, y se resuelven problemas basados en sistemas mecánicos reales con el objeto de fijar los conceptos presentados en las clases teóricas y entender cómo aplicarlos.



Prácticas de ordenador:

A lo largo de la asignatura se realizan 15 horas prácticas repartidas en diez sesiones de prácticas de ordenador. Estas prácticas se realizan en los centros de cálculo de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, y en función de cada práctica, los estudiantes, individualmente o divididos en grupos, diseñarán y analizarán diversos mecanismos del ámbito biomédico haciendo uso de programas y software de simulación.



Tutorías:

Durante las horas de tutorías especificadas la profesora de la asignatura estará disponible para resolver las cuestiones que los estudiantes planteen, tanto individualmente como por grupos.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 80
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 20

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura en la convocatoria ordinaria será en la modalidad de Evaluación Continua, y constará de 3 pruebas de evaluación:

• 50% Prueba parcial escrita 1

• 30% Prueba parcial escrita 2

• 20% Trabajos Prácticos



Respecto a las pruebas escritas: la 1ª prueba será una prueba escrita sobre Cinemática de Mecanismos, correspondiente a un parcial que tendrá lugar a lo largo del cuatrimestre en la fecha indicada en el la guía del estudiante de la asignatura; la 2ª prueba escrita versará sobre Dinámica y Diseño de Sistemas Mecánicos, la cual se realizará tras finalizar la asignatura en la fecha asignada en el calendario de exámenes.



En relación a los trabajos prácticos: la superación de los trabajos prácticos implica la asistencia y la participación activa en las prácticas, así como la entrega y la valoración positiva de los informes o trabajos propuestos por la profesora de la asignatura. La fecha y entrega de estos trabajos se indicará en la Guía del Estudiante de la asignatura.



La nota de la evaluación ordinaria se obtendrá sumando las notas ponderadas de las pruebas anteriores. En cada convocatoria, un estudiante solo se tendrá que presentar a aquella prueba/pruebas que no haya superado con anterioridad en el presente curso académico. Cada prueba se considerará superada cuando se haya obtenido una calificación igual o superior a 5 sobre 10 en la misma. En caso de no llegar a dicho mínimo de 5 en alguna prueba, la nota máxima que el estudiante podría tener en su calificación final se fija en 4,5.





Asistencia a exámenes:

Ante cualquier circunstancia que impida a un estudiante presentarse a un examen, este hecho se regirá de acuerdo con la normativa vigente de la UPV/EHU. La no presentación al examen en la fecha oficial implicará la renuncia a la convocatoria.



Renuncia a la evaluación continua:

En el caso de que un estudiante decida renunciar a la evaluación continua para ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, tal y como se establece en la "Normativa de Evaluación de Enseñanzas de Grado" el alumno o alumna deberá presentar por escrito a la coordinadora de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas, a contar desde el comienzo del cuatrimestre, de acuerdo con el calendario académico del Centro. Dicha evaluación final constará de un único examen final que supondrá un 100% de la calificación total.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

En el caso de la evaluación extraordinaria, según la normativa de evaluación de la UPV/EHU, se contemplará la Evaluación Final.



En el caso de que el/la estudiante se haya acogido a la Evaluación Continua durante la convocatoria ordinaria,

y tenga superada alguna de las pruebas indicadas en el apartado anterior (prueba 1 o 2), dicha nota se guardará y deberá sólo realizar la prueba que no tenga aprobada. Los porcentajes que se aplicarán para la calificación final, teniendo en cuenta la nota mínima de 5 en cada prueba, serán los ya descritos en el apartado anterior (ver convocatoria ordinaria), incluyendo el porcentaje asociado a los trabajos prácticos. Por tanto, el/la estudiante podrá en esta convocatoria sólo presentarse a la prueba escrita (1 o 2) que no haya superado en la convocatoria ordinaria.



En el caso de que el/la estudiante haya renunciado a la Evaluación Continua durante la convocatoria ordinaria, o bien así lo manifieste por escrito a la coordinadora de la asignatura 10 días antes del día fijado para el examen de la convocatoria extraordinaria, éste será evaluado mediante una única prueba escrita que se corresponderá con el 100% de la calificación total de la asignatura.



Asistencia a exámenes:

Ante cualquier circunstancia que impida a un estudiante presentarse a un examen, este hecho se regirá de acuerdo con la normativa vigente de la UPV/EHU. La no presentación al examen en la fecha oficial implicará la renuncia a la convocatoria.

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

- Guía del Estudiante de la asignatura.
- PowerPoints asociados a cada tema, a disposición de los estudiantes en la plataforma eGela.
- Software GIM: destinado al análisis cinemático y dinámico de mecanismos (COMPMECH Research Group http://www.ehu.eus/compmech/software/).
- Software RobotStudio: para la simulación de Robots ABB
(https://new.abb.com/products/robotics/es/robotstudio/descargas)

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- Alfonso Hernández and Mónica Urízar, DESIGN AND ANALYSIS OF MECHANISMS, 2021.

- Alfonso Hernández, CINEMÁTICA DE MECANISMOS. ANÁLISIS Y DISEÑO. Editorial SÍNTESIS, 2004.

- Erik Macho, MECÁNICA APLICADA, 2023.

Bibliografía de profundización

- Sclater, N., Chironis, N.P. Mechanisms and Mechanical Devices Sourcebook (5th Edition), McGraw Hill, 2011.
- Anthony Y. K. Chan, Biomedical Device Technology: Principles and Design (3rd Edition), Charles C Thomas Pub Ltd, 2023.
- Angeles, J. Fundamentals of Robotic Mechanical Systems, Theory, Methods, and Algorithms (4th Edition), Springer, 2014.
- Simón, A. et al. Fundamentals of Machine Theory and Mechanisms, Springer, 2016.

Revistas

- Mechanism and Machine Theory.
- Biomedical Engineering Education.
- Journal of Mechanisms and Robotics.
- Biomedical Engineering.
- IEEE Transactions on Robotics.
- IEEE Transactions on Biomedical Engineering.
- Advanced robotics.
- Computer Applications in Engineering Education.
- Journal of Mechanical Design.

Direcciones web

https://www.ehu.eus/es/web/bilboko-ingeniaritza-eskola

www.ehu.eus/compmech

www.thinkmotion.eu

www.dmg-lib.org

http://kmoddl.library.cornell.edu

www.technologystudent.com

https://communities.springernature.com/c/bioengineering-and-biotechnology

https://www.ehu.eus/es/web/biblioteka

GruposAlternar navegación

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

09:30-11:00 (1)

20-32

08:00-09:30 (2)

34-35

08:00-09:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-32

09:30-11:00 (1)

34-35

09:30-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)

61 P. Ordenador-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-32

11:00-12:30 (1)

34-35

11:00-12:30 (2)

Profesorado