Contenido de XSL

Psicología de la Publicidad, el Consumo y la Salud

Centro
Facultad de Psicología
Titulación
Grado en Psicología (Plan anterior)
Curso académico
2024/25
Curso
X
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
Seminario812
P. de Aula812
P. Ordenador23
Taller812
P. de Campo46

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

1. Conocer y analizar el contexto de la Publicidad, Consumo y Salud desde una perspectiva individual, grupal, social, organizacional y económica.

2. Conocer e identificar con claridad los principales fenómenos y procesos psicosociales en las áreas de la Publicidad, el Consumo y la Salud.

3. Conocer y diferenciar los diferentes ámbitos de intervención orientados hacia la mejora de conductas, situaciones y procesos psicosociales en la Publicidad, el Consumo y la Salud.

4. Conocer y adquirir destrezas en el uso de diferentes modelos, métodos, herramientas, estrategias y técnicas necesarias para la intervención en las áreas de la Publicidad, el Consumo y la Salud.

5. Conocer y saber aplicar los principios éticos del psicólogo en los ámbitos de la Publicidad y el Consumo.

6. Conocer las estrategias de investigación en el ámbito de la Publicidad, el Consumo y la Salud, con el objetivo de adaptar y desarrollar nuevas metodologías y herramientas para la intervención.

7. Ser capaz de utilizar las diferentes fuentes documentales relativas a la Publicidad, el Consumo y la Salud, y mostrar dominio de las estrategias necesarias para acceder a la información.

TemarioAlternar navegación

Temario:



1. Introducción a la psicología de la Publicidad, el Consumo y la Salud.

2. Bases Psicosociales y Económicas de la Publicidad y el Consumo.

3. Persuasión y actitud.

4. Teorías y modelos explicativos del cambio de actitud.

5. Las Campañas de Información.

6. Dimensiones del comportamiento de consumo.

7. Neuromarketing.

8. Psicopatologías asociadas al consumo, prevención y tratamiento.

9. Consumo responsable y saludable.

10. Evaluación e investigación del impacto publicitario.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología combina clases magistrales y metodologías activas en las que el protagonismo activo de aprendizaje recae en el alumnado, actuando el profesorado como mediador o facilitador.



Siguiendo el modelo educativo de la UPV/EHU (IKD I3) se apuesta por un modelo centrado en el aprendizaje. Así, el rol docente será el de diseñar actividades de aprendizaje, enseñar a aprender y evaluar, mientras que el rol del alumnado girará en torno a realizar actividades, construir su propio aprendizaje, generar conocimiento y autoevaluarse.



Metodología docente:



1. Clases magistrales participativas (clases teóricas): se ofrecen explicaciones, pero con una mayor intervención y participación del alumnado, de manera que se puede intercalar la transmisión de información o lección magistral, con preguntas, ejercicios o debates, por ejemplo. Esto hace que el alumnado esté más motivado, atento, tenga que estructurar la información, reflexionar, crear o debatir con sus compañeros/as.





2. Aprendizaje basado en problemas, ABProblemas (clases teóricas, prácticas de aula y prácticas de ordenador): se plantea un problema que el alumnado debe resolver. Es un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos. Es un enfoque de aprendizaje centrado en el alumnado y dirigido al desarrollo de competencias y habilidades necesarias para la actuación profesional. El rol del profesorado se ajusta a la transferencia de conocimiento, pero de un modo activo al actuar de moderador y motivador del trabajo grupal.



3. Aprendizaje por proyectos, ABProyectos (talleres y seminarios): el alumnado debe dar una respuesta a determinadas situaciones, necesidades o retos, a través de sus conocimientos, recursos, investigación, reflexión y cooperación activa. Se asocia al aprendizaje activo porque el alumnado es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Permite que el alumnado investigue diferentes recursos con una finalidad educativa y aúne la teoría y la práctica. El o la docente, además de realizar las preguntas guía, debe ejercer el rol de mediador y facilitador.



4. Docencia virtual (eGela): servicio de aulas virtuales (plataforma Moodle) que la universidad ofrece para que el profesorado, si lo desea, lo utilice para proporcionar y gestionar la información relacionada con la docencia y la clase.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

1. EVALUACIÓN ORDINARIA:



La evaluación de la parte práctica y de la parte teórica valen a partes iguales el 50% de la nota final, es decir, cada parte vale 5 puntos. La parte teórica se superará a partir de la realización del examen final y la parte práctica se podrá realizar con evaluación continua en las clases o en el examen final.

- La teoría se evaluará con un examen final (preguntas tipo test y preguntas abiertas).

- Las prácticas se componen de la realización de ejercicios en las 4 prácticas de aula* (1 punto), un trabajo en grupo (2 puntos) y un trabajo individual (2 puntos) que consiste en un análisis psicosocial de un anuncio.

* los ejercicios planteados en las prácticas de aula (4 prácticas de aula x 0,25 puntos = 1 punto) sólo se pueden realizar en el aula. NO SE PUEDEN REALIZAR DESDE CASA NI SE PUEDEN RECUPERAR



Es necesario aprobar cada apartado (teoría y práctica), por lo que como mínimo hay que obtener el 50% de la puntuación en cada apartado. Si alguien dejase la teoría o la practica sin aprobar, se le guarda la calificación obtenida en la parte de la materia superada, realizando en el examen de junio sólo la parte no superada.



2. EVALUACIÓN FINAL EN EXAMEN OFICIAL:



Consiste en la realización de un examen final teórico-práctico. Quien no se acoja a la modalidad “Evaluación Continua” de las prácticas, tendrá que realizar en el examen de la convocatoria oficial el apartado de prácticas. En cualquier caso, será necesario aprobar la parte teórica y la práctica.



Para las convocatorias extraordinarias, es necesario ponerse en contacto con el profesorado.



3. DOCENCIA NO PRESENCIAL:

En el caso de que la docencia pasará a modalidad no presencial, se pondrá en marcha un sistema de evaluación a distancia que permitirá mantener las condiciones establecidas para la modalidad presencial o bimodal.

Evaluación continua: los ejercicios teóricos y las prácticas se adaptarán al formato online, y el alumnado podrá entregarlas vía email o eGela.

Evaluación final: el examen teórico-práctico se realizará de forma online a través de la plataforma eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Agirre, M.S. (2004). Sektore espezifikoetako marketina. Bilbo: EHU.

Alonso, J. (2001). Comportamiento del consumidor. Madrid: ESIC Editorial.

Alonso, J., y Grande, I. (2005). Comportamiento del consumidor. Madrid: ESIC Editorial.

Briñol, P., De la Corte, L., y Becerra, A. (2008). Qué es Persuasión. Madrid: Biblioteca Nueva.

Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas (2018). Publicidad y salud, nº 49. Barcelona: Fundació Víctor Grifols i Lucas.

Cuesta, U., y Gaspar, S. (2013). Publicidad y salud. Madrid: Fragua.

Frederiksen, L.W., Solomon, L.J., y Brehony, K.A. (1984). Marketing health behavior. Principles, techniques and aplications. New York: Plenum Press.

Igartua, J.J. (1996). Psicología de la Publicidad. Donostia: Facultad de Psicología.

Joannis, H. (1986). El proceso de creación publicitaria. Planteamiento, concepción y realización de los mensajes. Bilbao: Deusto.

Kotler, P., et al. (2000). Introducción al marketing. Edición europea. Madrid: Prentice-Hall.

Kotler, P., Roberto, E.L., y Lee, N. (2002). Social marketing. Improving the quality of life. Second edition. Thousand Oaks, CA: Sage.

Quintanilla, I., (2002). Psicología del consumidor. Madrid: Prentice-Hall.

Schiffman, L.G., Kanuk, L. y Wisenblit, J. (2015). Comportamiento del consumidor (11ª edición), México: Pearson.

Schiffman, L.G., y Kanuk, L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.

Stellefson, M., Chaney, J.D., Chaney, B.H., y Paige, S.T. (2020). Exploring the role of soical media in health promotion. Open acces: MDPI.

Wells, W., Moriarty, S. y Burnett, J. (2007). Publicidad. Principios y Práctica (7ª edición). Mexico: Pearson Educación.

Bibliografía de profundización

Bassat, L. (2004). El libro Rojo de la publicidad. Barcelona: De Bolsillo.
Chomsky, N., y Ramonet, I. (2005). Cómo nos venden la moto. Barcelona: Icaria.
Fennis, B.M., y Stroebe, W. (2010). The Psychology of Advertising. New York: Psychology Press.
Fierro, A. (2019). Psicología. Area metropolitana.
Galbraith, J. K. (1958 / rev. 1998). La sociedad opulenta.
Galbraith, J. K. (1977). El nuevo estado industrial.
Gil-Juárez, A., Feliu, J., Borràs, V., y Juanola, E. (2004). Psicología económica y del comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC.
Grande, I. (2004). Marketing croscultural. Madrid: ESIC Editorial.
Leggett, B., y Velilla, R. (2008). Persuasión. La clave del éxito en la comunicación para los negocios. Madrid: Prentice Hall.
Quintanilla, I. y Bonavía T. (2005). Psicología y economía. Valencia: Universitat de Valencia.
Rivera, J., Arellano, R., y Molero, V.M. (2009). Conducta del consumidor. Estrategias y políticas aplicadas al marketing. Pozuelo de Alancón (Madrid): ESIC.
Salcedo, A. (2008). Anatomía de la persuasión.Madrid: ESIC Editorial.

Revistas

Journal of Consumer Psychology
Journal of Economic Psychology
International Journal of Research in Marketing
Journal of Consumer Research
Consumer
Ocu
Scientific American. Cerebro y Mente

GruposAlternar navegación

01 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes

31 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes