Contenido de XSL

Psicología Criminal

Centro
Facultad de Derecho
Titulación
Grado en Criminología
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4263
P. de Aula1827

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

1. Ser capaz de trabajar en equipo y contribuir a un resultado común.

2. Conocer los modelos teóricos más importantes y fundamentos básicos de la

Psicología Criminal.

3. Ser capaz de identificar los determinantes psicológicos, sociales y ambientales

de la conducta criminal.

4. Ser capaz de elaborar un informe técnico y presentarlo públicamente.

5. Conocer los principios deontológicos de la práctica profesional del psicólogo

criminalista.

TemarioAlternar navegación

PARTE I. INTRODUCCIÓN Y ENFOQUES TEÓRICOS

TEMA 1. Perspectiva histórica.

TEMA 2. Paradigmas principales actuales.

TEMA 3. Modelos sistémicos: Factores de riesgo y protección en la carrera delictiva



PARTE II. PSICOPATOLOGÍA, COMPORTAMIENTO VIOLENTO Y CRIMINALIDAD

TEMA 4. Concepto de salud mental.

TEMA 5. Psicopatología asociada a conductas delictivas.

TEMA 6. Psicosis, Psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad.

TEMA 7. Predicción del comportamiento violento en el ámbito jurídico-penitenciario.



PARTE III. EL PERFILADO CRIMINAL

TEMA 8. Bases teóricas y operativas del perfilado criminal. Concepto, hitos y escuelas.

TEMA 9. Modus operandi y modus apparendi

TEMA 10. La escena del crimen.

TEMA 11. El perfil geográfico.

TEMA 12. Análisis victimológico

MetodologíaAlternar navegación

Además de las clases magistrales, se llevarán a cabo distintas actividades prácticas:

- Análisis y resolución de casos prácticos.

- Búsqueda de fuentes documentales.

- Visionado de reportajes y debate sobre la práctica profesional.

- Trabajos de análisis de artículos científicos.



Como resultado del trabajo realizado, habrá cuatro tipos de INDICADORES DE APRENDIZAJE:



1. ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS. Realizadas en GRUPO (no más de cuatro personas) en el aula. Estos trabajos conformarán el portafolio grupal que deberá ser entregado a final de curso. Se extenderá un CERTIFICADO DE RECONOCIMIENTO al mejor portafolio grupal en Psicología Criminal.

2. TRABAJO COORDINADO. Realizado en GRUPO fuera del aula. Este trabajo se realizará de forma coordinada con otras asignaturas del grado y tiene como objetivo la integración de diversas disciplinas para el análisis y comprensión de los fenómenos criminales.

3. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA. Para su valoración, se tendrá en cuenta la asistencia a clase y diversas pruebas INDIVIDUALES de preguntas abiertas que serán realizadas a lo largo del curso sobre los contenidos expuestos y discutidos en el aula.

4. EXAMEN TEST. A final de curso tendrá lugar un examen tipo test (V/F) sobre el temario de la asignatura. Los errores en dicha prueba serán penalizados con 0,5 puntos.





Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

REQUISITOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Para aprobar la asignatura es necesario aprobar cada uno de los indicadores de evaluación que se han especificado.

Bajo ninguna circunstancia se valorarán trabajos entregados fuera de los plazos debidamente señalados.



PESO DE CADA UNO DE LOS INDICADORES DE APRENDIZAJE EN LA EVALUACIÓN:

1. ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS (portafolio grupal): 20%.

2. TRABAJO COORDINADO: 10%

3. PARTICIPACIÓN ACTIVA EN EL AULA: 20%

4. EXAMEN TEST: 50%



RENUNCIA A LA EVALUACIÓN CONTINUA:

Si el alumno/a presenta una RENUNCIA POR ESCRITO a la evaluación continua, se le evaluará a través de examen final en la fecha de convocatoria oficial. Será un único Examen FINAL de preguntas abiertas en el que se evaluaran TODAS las competencias del curso. Obviamente este examen será de una naturaleza, exigencia, contenidos y duración significativamente diferentes a las del examen test orientado a evaluar exclusivamente la competencia 2, en la evaluación continua.

Plazo para renunciar a la evaluación continua: 9 SEMANAS desde el comienzo del cuatrimestre.



RENUNCIA A SER EVALUADO (NO PRESENTADO):

1. En el caso de haber optado por la evaluación continua: RENUNCIA POR ESCRITO. Plazo: Como mínimo hasta UN MES antes del fin de la asignatura.

2. En el caso de haber optado por la evaluación final: Basta con NO presentarse al examen.









Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

San Juan, C. & Vozmediano, L. (2018). Psicología Criminal. Madrid: Editorial Síntesis.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Kazdin, A.E. y Buela Casal, G. (1994). Conducta Antisocial. Evaluación, Tratamiento y Prevención en la Infancia y la Adolescencia. Madrid: Pirámide.

Redondo, S. (2015). El origen de los delitos. Valencia: Tirant Editorial.

Rodríguez, C. y Ávila, A. (1999): Evaluación, psicopatología y tratamiento en Psicología Forense.

Madrid: Fundación Universidad-Empresa. Colección: Retos Jurídicos en las Ciencias Sociales.

Sierra, J.C., Jiménez, E.M. y Buela-Casal, G. (Coords.)(2006): Psicología Forense: manual de técnicas y aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva.







Bibliografía de profundización

Al-Fawal Portal, M (2013). Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal y enfermedad mental. Barcelona: Editorial Bosch

Pozueco Romero, J.M. (2011). Psicopatía, trastorno mental y crimen violento. Madrid: Editorial EOS.

Urra, J. (Comp.)(2002). Tratado de Psicología Forense. Madrid: Siglo XXI.

Revistas

BEHAVIOUR AND LAW JOURNAL

EGUZKILORE: CUADERNO DEL INSTITUTO VASCO DE CRIMINOLOGÍA

INTERNATIONAL e-JOURNAL OF CRIMINAL SCIENCES

JOURNAL OF CRIMINAL PSYCHOLOGY

QUADERNOS DE CRIMINOLOGÍA: REVISTA DE CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES

RECRIM: REVISTA DE L'INSTITUT UNIVERSITARI D'INVESTIGACIÓ EN CRIMINOLOGIA I CIÈNCIES PENALS DE LA UV

REVISTA ELECTRÓNICA DE CIENCIA PENAL Y CRIMINOLOGÍA.

REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BELDARRAIN DURANDEGUI, ANGEL MARIA
  • ELGORRIAGA ASTONDOA, EDURNE
  • ULACIA ARAMENDI, MANUEL

GruposAlternar navegación

16 Teórico (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-21

17:30-19:30

15:30-17:30

22-30

17:30-19:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO
  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO
  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO

16 P. de Aula-1 (Castellano - Tarde)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-30

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 4.1 - FACULTAD DE DERECHO

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-21

12:30-14:30

16-30

12:30-14:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO
  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
22-30

10:30-12:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA 3.3 - FACULTAD DE DERECHO