Contenido de XSL

Psicología Social para el Trabajo Social

Centro
Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social. Sección Álava
Titulación
Grado en Trabajo Social
Curso académico
2023/24
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4567.5
P. de Aula1522.5

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

COMPETENCIAS:

1.Conocer la perspectiva psicosocial de los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y la relación entre la persona y el entorno. (M03CM01)

2.Aplicar los conocimientos de la psicología social y la metodología científica al estudio de los problemas psicosociales, diferenciando el sentido común del conocimiento científico. (M03CM06)

3.Saber analizar los procesos psicosociales que afectan al procesamiento de la información, la formación de impresiones, y la percepción para poder detectar y evaluar los conflictos interpersonales.

4.Identificar las actitudes, los estereotipos y prejuicios sociales, sus mecanismos de formación y cambio, y su influencia en la identidad personal y social para poder aplicarlos a la prevención y diagnóstico de las necesidades sociales de los grupos en situación de riesgo de discriminación y exclusión social. (M03CM05)

5.Desarrollar la capacidad de auto-conocimiento (para identificar los propios valores, actitudes y esquemas cognitivos) y la empatía para analizar de manera objetiva y/o respetuosa con los derechos individuales la futura práctica profesional. (M03CM07)



Competencia transversal:

G010: Desarrollar las habilidades necesarias para el ejercicio profesional destacando la capacidad crítico-reflexiva, de análisis, comunicativas, relacionales, de trabajo en equipo y de trabajo en red, introduciendo las perspectivas inclusivas de género, interculturalidad, ruralidad, etc.



TemarioAlternar navegación

TEMA 0. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL AL TRABAJO SOCIAL

TEMA 1.- PSICOLOGÍA SOCIAL: Relación individuo, grupo y medio. Niveles de explicación. Principios motivadores y de procesamiento de la información básicos.

TEMA 2.- METODOLOGÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL: Sentido común y conocimiento científico. Diseños básicos de investigación y evaluación en psicología social.

TEMA 3.- CULTURA Y PSICOLOGÍA SOCIAL: Cultura y dimensiones culturales: La psicología transcultural. Dimensiones culturales. Concepción del Self. Estilos comunicativos.

TEMA 4.- COGNICIÓN SOCIAL: Formación de impresiones. Procesos de atribución. Sesgos, heurísticos y atribución de causalidad.

TEMA 5.- ACTITUDES: Estructura, medida, funciones y relación actitud-conducta. Elementos de la comunicación persuasiva. Modelos combinatorios del cambio de actitudes.

TEMA 6.- PROCESOS GRUPALES: Facilitación social. Holgazanería social. Desindividuación. Polarización grupal. Pensamiento grupal.

TEMA 7.- RELACIONES INTERGRUPALES: Identidad social, personal y autoestima. Prejuicio, discriminación social y nuevas formas de prejuicio y racismo. Estrategias de afrontamiento ante el estigma social.

TEMA 8.- ESTEREOTIPOS: Definiciones y funciones. Procesos de formación: profecía autocumplida, correlaciones ilusorias y otros. Sexismo y prejuicios ante minorías étnicas: estrategias de cambio.

TEMA 9.- PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA: SALUD y FACTORES PSICOSOCIALES. Dimensiones del Bienestar Subjetivo, Felicidad y Salud Mental. Factores psicosociales: Factores de personalidad, Estrés y Soporte social. Formas de afrontamiento (individual y colectivas) y salud.

MetodologíaAlternar navegación

El sistema de evaluación sera continua por lo tanto la asistencia es obligatoria.

En esta asignatura se utilizan diversas metodologías de enseñanza:

Programa teórico: clases magistrales.

Prácticas de Aula: Trabajos grupales. Visionado de DVD-s y discusión.

Prácticas de Ordenador: Conocimiento de cuestionarios del ámbito de la psicología social, y el análisis de los perfiles personales. Entrega de informes y asistencia. Participación en las actividades.

Es imprescindible aprobar la prueba escrita para poder aprobar la asignatura.



Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

En la convocatoria ordinaria, con evaluación continua, la evaluación se realiza de la siguiente manera, siendo imprescindible para aprobar la asignatura tener ambas partes aprobadas.

-Puntuación mínima en el examen (prueba tipo test): 3/6 puntos.

-Puntuación mínima en el examen (prueba escrita a desarrollar): 1/2

-Asistencia mínima a las prácticas: 80% (faltas justificadas).

Los de evaluación Final:

-Aprobar ambas partes:

oPuntuación mínima en el examen (prueba tipo test): 3/6 puntos.

oPuntuación mínima en el examen (prueba escrita a desarrollar): 2/4



Renuncia a evaluación continua: “En todo caso el alumnado tendrá derecho a ser evaluado mediante el sistema de evaluación final, independientemente de que haya participado o no en el sistema de evaluación continua. Para ello, el alumnado deberá presentar por escrito al profesorado responsable de la asignatura la renuncia a la evaluación continua, para lo que dispondrá de un plazo de 9 semanas para las signaturas cuatrimestrales y de 18 semanas para las anuales, a contar desde el comienzo del cuatrimestre o curso respectivamente, de acuerdo con el calendario académico del centro.” (A 8.3 de la Normativa Reguladora de la Evaluación del Alumnado).







Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Materiales que se publicarán a lo largo del curso en la plataforma virtual Egela ("Power Points", ejercicios, textos, etc.).

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Basabe, N., Páez, D., Aierdi, X. y Jimenez-Aristizabal, A. (2009). Salud e inmigración; aculturación, bienestar subjetivo y calidad de vida. Bilbao: Ikuspegi y UPV/EHU. Disponible en: www.ikuspegi.org/documentos/investigacion/es/3ikusgai_salud_inmigracion_ikuspegi.pdf

Blanco, A. y Rodríguez, J. (2007). Intervención psicosocial. Madrid: Pearson.

Furnham, A. (2010). 50 cosas que hay que saber sobre psicología. Madrid: Ariel.

Hogg, M. A. y Vaughan, G. M. (2010). Psicología social. Madrid: Panamericana.

Morales, F. J., Gaviria, E., Moya, M. C. y Cuadrado, I. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw Hill.

Morales, J. F., Huici, C., Gómez, Á. Y Gaviria, E. (2008). Método, teoría e investigación en psicología social. Madrid: Pearson.

Morales, J. F., Moya, M.C., Gaviria, E. y Cuadrado, I. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw.

Moya, M. (1998). Prácticas de Psicología social. Madrid: UNED.

Páez, D., Fernández, I., Ubillos, S. y Zubieta, E. (2004). Psicología social, Cultura y Educación. Madrid: Pearson/Prentice-Hall.

Smith, E. R., Mackie, D. M. y Claypool, H. M. (2015). Social Psychology (pp. 55-111). New York: Psychology Press.



Bibliografía de profundización

Baron, R. y Byrne, R. (1998). Psicología social. Madrid: Prentice-Hall.
Basabe, N. y Amutio, A. (2003). Factores psicosociales y salud: Cultura y Salud. D. Paéz, I. Fernández, S. Ubillos, E. Zubieta (eds.). Psicología social, Cultura y Educación. (pp.892-927). Madrid: Pearson Educación. Disponible en: http://www.ehu.eus/es/web/psicologiasocialcce/publikazioak
Csikszentmihalyi, M. y Csikszentmihalyi, I.S. (1998). Experiencia óptima. Estudios psicológicos del flujo en la conciencia (pp. 93-98). Bilbao: Desclée De Brouwer.
Echebarria Echabe, A. (1995). Psicología Social del prejuicio y el racismo. Madrid: Ramón Areces.
Fiske, S. T. (2014). Social Beings. Hoboken, NJ: Wiley & Sons.
Javaloy, F., Morales, J. F., Fernández, S. y Magallares, A. (2011). Psicología social y psicología positiva: Algunas reflexiones. Revista de Psicología Social, 26(3), 345-355.
Lopez, S. J., Pedrotti, J. T. y Snyder, C. R. (2015). Positive Psychology: The scientific and practical explorations of human strengths. Los Angeles: SAGE.
Myers (2000). Psicología. Madrid: Panamericana.
Smith, E.R. y Mackie, D. M. (1997). Psicología social. Madrid: Panamericana.

Revistas

Advances in Experimental Social Psychology (inglés)
Cahiers Internationaux de Psychologie Sociale (francés)
European Journal of Social Psychology (inglés)
European Review of Social Psychology (inglés)
International Journal of Social Psychology (inglés)
Jorunal of Social Psychology (inglés)
Journal of Applied Social Psychology (inglés)
Journal of Cross-Cultural Psychology (inglés)
Journal of Experimental Social Psychology (inglés)
Journal of Personality and Social Psychology (inglés)
Journal of the Theory of Social Behaviour (inglés)
• Papers on Social Representations (inglés)
• Revista de Psicología Social (castellano)
• Revista de Psicología Social Aplicada (castellano)
• Uztaro (euskera)

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • FERNANDEZ VILLANUEVA, ITZIAR
  • MATEOS PEREZ, ESTIBALIZ
  • ORIVE CALZADA, MIREN

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

09:30-10:30

11:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • CONCEPCION ARENAL - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ
  • CONCEPCION ARENAL - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • CONCEPCION ARENAL - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

09:30-11:30

11:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA Nº 3 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ
  • AULA Nº 3 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

13:00-14:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA Nº 3 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

12:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA Nº 3 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

09:30-10:30

11:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA Nº 5 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ
  • AULA Nº 5 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-30

10:30-11:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • AULA Nº 5 - FACULTAD DE RELACIONES LABORALES Y TRABAJO SOCIAL-VITORIA-GASTEIZ