Contenido de XSL

Psicología Política y Movilización Social

Centro
Facultad de Psicología
Titulación
Grado en Psicología (Plan anterior)
Curso académico
2023/24
Curso
X
Nº Créditos
4.5
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral2436
Seminario23
P. de Aula710.5
P. Ordenador57.5
Taller57.5
P. de Campo23

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

- Conocer el funcionamiento interpersonal en los contextos políticos, comunitarios y de movilización ciudadana

- Conocer críticamente los principios psicosociales del funcionamiento de los individuos, grupos y organizaciones

- Ser capaz de identificar, describir y medir los procesos básicos de movilización ciudadana

- Saber elegir las técnicas de intervención psicológica básicas adecuadas para alcanzar los objetivos

- Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención básica en función del propósito de la misma (prevención, movilización social, etc.)

- Ser capaz de utilizar las diferentes fuentes documentales relativas a la psicología política y movilización social y mostrar dominio de las estrategias necesarias para acceder a la información





TemarioAlternar navegación

1.-Concepto de Psicología política y visión histórica de la psicología política

2.-Liderazgo, socialización y participación política

3.-Dinámicas entre la opinión publica y la política

4.-Capital Social y Participación Social

5.-El comportamiento Colectivo y los Movimientos sociales

6.-El individuo y la masa

7.-Surgimiento, desarrollo y triunfo de los movimientos sociales

8.-Teorías clásicas y recientes de los movimientos sociales

MetodologíaAlternar navegación

Clases teóricas:

En las clases teóricas se abordaran los fundamentos teóricos de la asignatura y se utilizarán ejemplos prácticos y dinámicas que ayuden a su comprensión.

Prácticas:

En las prácticas se trabajarán los ámbitos de investigación e intervención de la psicología política

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

La evaluación de los resultados de aprendizaje se realizará mediante diferentes tipos de actividades: examen escrito y prácticas



Los alumnos y las alumnas puede elegir entre dos modalidades de evaluación: una continúa durante el curso y otra con un examen final al finalizar el cuatrimestre.



Durante el curso: Se realizará un examen en una fecha acordada con el alumnado (el valor de la misma se negociará con el alumnado, pero en cualquier caso oscilará entre 40-60% de la nota). Asimismo, se evaluarán los trabajos realizados en las prácticas (el valor de los mismos se negociará con el alumnado, pero en cualquier caso oscilarán entre el 40-60% de la nota).



Al finalizar el cuatrimestre: Se realizará un examen final de la asignatura en su conjunto, incluyendo el temario teórico y las actividades prácticas.



Renuncia de la convocatoria:



En el caso de evaluación continua, si el peso de la prueba final es superior al 40% de la calificación de la asignatura, bastará con no presentarse a dicha prueba final para que la calificación final de la asignatura sea no presentado o no presentada. En caso contrario, si el peso de la prueba final es igual o inferior al 40% de la calificación de la asignatura, el alumnado podrá renunciar a la convocatoria en un plazo que, como mínimo, será hasta un mes antes de la fecha de finalización del período docente de la asignatura correspondiente. Esta renuncia deberá presentarse por escrito ante el profesorado responsable de la asignatura.

*El alumnado podrá renunciar en cualquier momento a la evaluación continua y presentarse a la evaluación final.





EN ESTA ASIGNATURA, BASTARÁ CON NO PRESENTARSE AL EXAMEN PARA RENUNCIAR A LA CONVOCATORIA

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

APALATEGI, J. (1999). La anticipación de la sociedad, psicología social de los movimientos sociales. Valencia: Promolibro
JAVALOY, F. (2001). Comportamiento colectivo y Movimientos Sociales. Madrid: Prentice Hall.
SABUCEDO, J. M. (1996). Psicologia Politica. Madrid: Sintesis.
SEOANE J, & RODRIGUEZ, A. (1988): Psicología Política. Madrid: Pirámide
VALENCIA, J. F. (2005). Psikologia Politikoa. Bilbo: EHU.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Handbook

GRAWITZ, M. & LECA, J. (1985) Traité de science politique. III Volumen

LONG, M. (1981) The handbook of political behavior. NY: Plenum Press.

HERMAN, M. (1986) Political Psychology. London: Jossey Bass.

MONROE, K. (2002) Political Psychology. London: Erlbaum.



Capítulos:

1 Tema

DEUTSCH, M. & KINNVALL, C. (2002) What is political psychology. In MONROE, K. (ED) Political Psychology. London: Erlbaum.

WARD, D. (2002) Political psychology: origins and development. In MONROE, K. (ED) Political Psychology. London: Erlbaum.

2 Tema

HERMAN, M. (1986) Ingredients of leadership. In HERMAN, M. (ED) Political Psychology. London: Jossey Bass.

MERELMAN, R. (1986) Revitalizing political socialization. In HERMAN, M. (ED) Political Psychology. London: Jossey Bass.

LEDERER, G. (1986) Protest movements as a form of political action. In HERMAN, M. (ED) Political Psychology. London: Jossey Bass.

3 Tema

SABUCEDO. (1996) Opinión publica y comunicación politica: In Psicologia Politica: Sintesis: Madrid.

SNIDERMAN, P. & TETLOCK, Ph. (1986) Interrelationship of Political Ideology and Public Opinion. In HERMAN, M. (ED) Political Psychology. London: Jossey Bass.

4 Tema

La Due Lake, R. and Huckfeldt, R. (1998), Social Capital, Social Networks, and Political

Participation. Political Psychology, 19: 567–584.

5 Tema

Marx,G y Mc Adam ,D( 1994). Collective behavior and social movements : process and structure, Englewood Cliffs : Prentice-Hall

Lofland,J. (1985). Protest : studies of collective behavior and social movements. New Brunswick : Transaction

Turner,R.H. and Killian,L.M. (1987). Collective behavior. Englewood Cliffs : Prentice-Hall

6 Tema

Blumer, H. (1939). Collective behavior. Rn Park, R (ed.) : Principles of Sociology. New York : Barnes and Noble

Goode, E.(1992). Collective behavior. New York. Harcourt Brau Jovanovich

Miller, D. (1985). Introduction to collective behavior. Illinois : Waveland

7 Tema

Klandermans,B. and Tarrow,S.(1988) Mobilization into social movements : synthesing European and American approaches. International Social Movements Research,1, 17-33

Melucci ,A.(1996). Challenging codes. Cambridge University Press

Castells, M.(1997). La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Madrid : Alianza

8 Tema

Aberle,D. (1966). The Peyote religion among the Navajo. Chicago : Aldin

Mc Adam,D. an Snow,D . (1997) Social movements : Readins on their emergence, mobilization and dynamics. Los Angeles/ Roxbury

9 Tema

Offe,C.(1990) Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid : Sistema

Touraine,A. (1982). Mouvements sociaux d’aujourd’hui. Paris : Editions Ouvrières

Laraña, E. y Gusfield, J. (eds.).Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid : CIS



Revistas

Revistas
Aggressive Behaviour
American Sociological Review
Human relations
Journal of Conflict Resolution
Journal of peace research
Micropolitics
Peace and conflict
Political Psychology
Political Science Review
Psicologia Politica
R.E.I.S
Social movements studies

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • BELDARRAIN DURANDEGUI, ANGEL MARIA
  • ELGORRIAGA ASTONDOA, EDURNE
  • ULACIA ARAMENDI, MANUEL

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

15:30-17:30

2-2

15:30-17:30

3-3

15:30-17:30

4-4

15:30-17:30

5-5

15:30-17:30

6-6

15:30-17:30

7-7

15:30-17:30

9-9

15:30-17:30

10-10

15:30-17:30

11-11

15:30-17:30

12-12

15:30-17:30

14-14

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

17:30-19:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

17:30-18:30

2-2

17:30-19:30

6-6

17:30-19:30

15-15

15:30-17:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA

01 P. Ordenador-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

17:30-18:30

4-4

17:30-18:30

10-10

17:30-19:30

14-14

17:30-18:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • FAK 0.2 ORD - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.2 ORD - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 2.5 A ORD - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 2.5 A ORD - FACULTAD DE PSICOLOGIA

01 Taller-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

17:30-18:30

11-11

17:30-19:30

12-12

17:30-19:30

Profesorado

Aula(s) impartición

  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA
  • FAK 0.1 B - FACULTAD DE PSICOLOGIA

01 P. de Campo-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
9-9

17:30-19:30

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

09:00-11:00

2-2

09:00-11:00

3-3

09:00-11:00

4-4

09:00-11:00

5-5

09:00-11:00

6-6

09:00-11:00

7-7

09:00-11:00

9-9

09:00-11:00

10-10

09:00-11:00

11-11

09:00-11:00

12-12

09:00-11:00

14-14

09:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
7-7

11:00-13:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

11:00-12:00

2-2

11:00-13:00

6-6

11:00-13:00

15-15

09:00-11:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

31 P. Ordenador-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
3-3

11:00-12:00

4-4

11:00-12:00

10-10

11:00-13:00

14-14

11:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

31 Taller-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
5-5

11:00-13:00

11-11

11:00-13:00

12-12

11:00-12:00

Profesorado

Aula(s) impartición

  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA
  • 3.2 - CENTRO IGNACIO MARIA BARRIOLA

31 P. de Campo-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
9-9

11:00-13:00

Profesorado