Contenido de XSL

Psicología Social

Centro
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Titulación
Grado en Sociología (Plan nuevo)
Curso académico
2023/24
Curso
1
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4669
P. de Aula1421

Guía docenteAlternar navegación

ObjetivosAlternar navegación

OBJETIVOS



1. Competencias teóricas: los/as alumnos/as distinguirán y correlacionarán los procesos psicosociales de la interacción social, analizarán y evaluarán su influencia y alcance tanto en la formación de la persona como en la constitución de marcos sociales



a) Conocer y entender el comportamiento social: percibir a los demás

b) Conocer y entender a la persona como ser psicosocial (Self, Identidad Social, Influencia Social.

c) Construcción e incorporación del conocimiento social (actitudes, representaciones sociales, pensamiento social, creencias colectivas, memoria colectiva, etc. )





2. Competencias prácticas: los /as alumnos /as analizarán, evaluarán e informarán de los procesos psicosociales base de la persona, de los grupos, las organizaciones y las instituciones sociales, haciendo especial hincapié en las formas de vida contemporáneas y los cambios que suscitan



a) Comparar y dar cuenta del contraste entre distintas formaciones sociales y sus consecuencias psicosociales

b) Definir y relacionar los procesos de pensamiento y emoción así como sus efectos prácticos, en contextos y situaciones sociales concretas

c) Analizar y explicar procesos históricos de formación de identidades colectivas y conflictos identitarios

d) Contextualizar y relacionar con cambios de estructuras macrosociales cambios psicosociales de la vida personal y de los marcos sociales de interacción

TemarioAlternar navegación

1. Introducción: la Psicología Social, ciencia de la interacción social

2. Pensamiento social y emociones colectivas

3. Identidad Personal

4. Influencia Social

5. Los grupos, las relaciones intergrupales y la Identidad Social

6. Introducción a la Psicología Política



temario práctico

la perspectiva psicosocial

la construcción social de la persona

las representaciones sociales

la influencia social/ las identidades colectivas

MetodologíaAlternar navegación

Docencia magistral y prácticas de aula

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

Sistema de evaluación final

Este sistema contempla la posibilidad de evaluar los resultados de aprendizaje a través de una prueba, formada por uno o más exámenes y actividades de evaluación global de la asignatura, que se realizará durante el periodo oficial de exámenes.

Además, incluirá actividades a lo largo del curso, tendentes a valorar resultados de aprendizaje que de forma alguna puedan ser evaluados en la prueba establecida en el periodo oficial de exámenes.

esas actividades prácticas tienen un valor del 40 por ciento de la asignatura.



El alumando que no pueda asistir a las clases, en aquellos casos contemplados por la normativa, deberá acordar con el profesorado la manera de superar la parte práctica y deberá realizar una prueba teórica, ambas partes constituyen la prueba final





Siempre se tendrán en cuenta la normativa de evaluación y el protocolo de ética académica. Se recomienda al alumnado consultar los relativo a plagios, copía fraudulenta, etc.

(consultar en https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/ebaluaziorako-arautegia y https://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/akademia-araudiak)



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

apuntes de moodle y material de clase

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Apodaka, E. (2004): Komunikazioaren Gizarte Psikologia, UEU, Bilbo

Moya, M et al. (1998): Prácticas de Psicología Social, UNED, Madrid

Morales, J.F.; Moya, M. Et al. (coord.) (2007): Psicología Social, McGraw-Hill, Madrid

Moscovici, S. (1985a), Psicología Social , Paidós, Barcelona.

Valencia, J. (2007) Psikologia Politikoa, UEU, Bilbao



Bibliografía de profundización

Apodaka, E. & Villarreal, M. (2008), El poder en busca de autoridad. Dinámicas psicosociales de legitimación, ECU, Alicante.
Bauman, Z. (2001), La sociedad individualizada, Cátedra, Madrid.
Bayer, B. M. & Shotter, J. (1998): Reconstructing the psychological subject. Bodies, practices and technologies, Sage, Londres
Beauvois, J. L. y Joule, R. V. (1996), A Radical dissonance theory, Taylor and Francis, Londres.
Burr, V. (2002): The Person in Social Psychology, Psychology Press, East Sussex
Caballero, D. ; Méndez, M. T. Y Pastor, J. (2000), La mirada psicosociológica: grupos, procesos. Lenguajes y culturas, Biblioteca Nueva, Madrid
Canto Ortiz, J. M. (1994), Psicología Social e Influencia. Aljibe, Málaga.
Cerrato, J. (2007): Representaciones Sociales y Psicología Social, Promolibro, Valencia
Edwards, D. y Potter, J. (1992), Discursive Psychology, Sage, Londres.

Tribunal de convocatorias 5ª, 6ª y excepcionalAlternar navegación

  • APODAKA OSTAIKOETXEA, EDUARDO JESUS
  • CERRATO ALLENDE, FRANCISCO JAVIER
  • UGARTEBURU GASTAÑARES, MIREN ITZIAR

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

09:00-11:00

11:00-13:00

17-30

14:00-15:00

11:00-13:00

Profesorado

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

10:00-11:00

Profesorado

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

11:30-12:30

Profesorado

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
16-16

11:00-13:00

09:00-11:00

17-30

12:00-14:00

09:00-10:00

Profesorado

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

09:30-10:30

Profesorado

31 P. de Aula-2 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
17-30

12:00-13:00

Profesorado