Emprendimiento

gEHU ekintzaile es el plan de emprendimiento en el campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU. Con este plan se busca cumplir un objetivo doble.
- Impulsar la cultura emprendedora entre el alumnado del campus, trabajando la experiencia de desarrollar un proyecto innovador en cualquier ámbito. En este contexto, se promueven iniciativas en las que el alumnado del campus aprende a crear infraestructuras, buscar financiación, formar grupos y valorar las posibilidades y los riesgos de proyectos reales. Las experiencias de emprendimiento que ya están en marcha en el campus abarcan desde problemáticas sociales hasta retos tecnológicos.
- Fomentar la creación de empresa como posibilidad real en la empleabilidad del alumnado, y como una manera natural de materializar la transferencia de conocimiento desde los grupos de investigación. Las diferentes spin-off surgidas del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU son el mejor ejemplo de este proceso.
Programas y premios de emprendimiento
- Programa de Emprendimiento Juvenil UPV/EHU: La primera oportunidad de los/las estudiantes de la Universidad del País Vasco para poner en marcha un proyecto empresarial. El Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad asigna 25 becas anuales para participar en este programa, a través de la convocatoria que se publica en septiembre. Con estas becas el alumnado participante recibirá una subvención, formación y la ayuda de mentores.
- Programa Entreprenari: Representa el marco de colaboración entre BIC GIPUZKOA y el Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU. Está dirigido al profesorado, los investigadores y al alumnado, dando soporte a la creación de empresas innovadoras y/o de base científica. Con este programa se fortalece el proceso de transferencia de tecnología y conocimiento al mercado.
- Premios Manuel Laborde Werlinden: Este premio se otorga a los proyectos de creación de empresa más destacados surgidos desde el Campus de Gipuzkoa, incluyendo dos categorías: “Nuevas Iniciativas Innovadoras” y “Trabajos de Fin de Grado o Máster y Tesis Doctorales”. El único requisito necesario para presentar un proyecto empresarial a los premios Laborde es que en el grupo promotor haya algún o alguna profesora, investigadora, alumna o antigua alumna de la UPV/EHU.
- Incubadora Universitaria de Emprendimiento Social: Es un proyecto de colaboración entre Lotura Giza Garapena y el Campus de Gipuzkoa de la UPV-EHU. Esta incubadora experimental pretende despertar el espíritu participativo, emprendedor, motivador y creativo de los-as jóvenes universitarios-as aprendiendo metodologías y herramientas para la propuesta de soluciones a los diferentes retos sociales, dando forma a las ideas con el valor de la innovación social.
- Donostia Innovation Challenge: De la mano de Fomento de San Sebastián, un grupo de alumnos-as de la Facultad de Economía y Empresa ha participado en este programa. Se trata de una iniciativa para el desarrollo y la formación de competencias personales dirigidas a jóvenes de la ciudad y vinculadas a la innovación.
Actualidad
Año 2022:
Actividad | Tipo de actividad | A quién va dirigida | Fecha | Colaboradores |
---|---|---|---|---|
22. Premio Manuel Laborde Werlinde | Entrega de premios | Alumnado, personal investigador y empresas | 25 de noviembre | BIC Gipuzkoa |
Emprender: crear y gestionar tu propia empresa | Conferencia | Alumnado de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa | 24 de noviembre | BIC Gipuzkoa |
Becas de emprendimiento juvenil | Becas | Personas egresadas y alumnado de la UPV/EHU | 7 de noviembre | |
Tienes madera de emprendedor | Formación | Alumnado, profesorado y personal investigador | 16-20 de mayo | BIC Gipuzkoa |
Conocer sedes de start-ups | Visita | Alumnado de la asignatura Orientación a la Empresa (Grado en Dirección y Administración de Empresas) | 3 de mayo | BIC Gipuzkoa |
Dirección de Emprendimiento y Transferencia del Campus de Gipuzkoa:
Teléfono 943 01 8323
E-mail: gi-ekintzailetza@ehu.eus
Teléfono 943 01 8323
E-mail: gi-ekintzailetza@ehu.eus