Publicador de contenidos

Color

La sala Txillardegi del Centro Carlos Santamaría de la Universidad del País Vasco, en Donostia / San Sebastián, acoge la exposición ‘Color’ del arquitecto, dibujante y pintor, Juan Antonio Barrenechea, quien explica su obra: “Informalismo, pintura automática, gesto pictórico rápido y sin concesiones a la intervención de la razón, que deja sobre el lienzo una caligrafía salvaje de extensa riqueza y variedad que nos mantiene cautivos y nos reclama con su belleza, sin que podamos ser indiferentes a todos los gestos singulares, distintos entre sí, que se nos evidencian repentinamente en ese asombroso y nítido universo infinito de color, y que registran las turbulencias íntimas que las han hecho surgir, acaso en un estado de trance o en arrebatos inconscientes de emotividad”.

La muestra estará abierta al público del 5 de mayo al 12 de junio, en el Centro Carlos Santamaría (Sala Txillardegi), en Donostia / San Sebastián.

La entrada es libre.


Jóvenes en el cine

¿Te gusta el cine? ¿Qué película te gustaría proyectar en una sala de cine? ¿Quieres conocer más el mundo del cine?

Las proyecciones de la sala de cine de Tabakalera las suelen programar el Festival de Cine de San Sebastián, La Filmoteca Vasca, Donostia Kultura y las Escuela de Cine Elías Querejeta. A partir de enero de 2025, con el fin de atraer a público joven a la sala de cine una vez al mes, un grupo de estudiantes de la UPV/EHU tendrá la oportunidad de participar en el proceso de programación. Para ello, de octubre a diciembre, una vez por semana, se realizarán unas sesiones de formación para hablar sobre el arte del cine y para compartir películas. Con la colaboración del equipo de Tabakalera, participarán en todo el proceso desde la idea de organizar las sesiones de cine hasta el momento de mostrar la película. 

Presentación del programa: 3 de octubre a las 18:00 en el Centro Carlos Santamaría

Calendario: de octubre de 2024 a junio de 2025

Lugar: Tabakalera

Nº de horas: 75 horas  

Plazo de inscripción: del 11 de septiembre al 11 de octubre de 2024

Precio: gratuíto.

3 créditos optativos. Sólo se entregará el certificado si se realiza, por lo menos, el 80% del curso. 

Plazas limitidas. Para inscribirte envía un documento Word a la dirección gi-kultura@ehu.eus con los siguiente datos: nombre-apellidos, nº DNI, Grado y curso, correo del estudiante, teléfono de contacto, un escrito (de 300 carácteres máximo) explicando las motivaciones para participar en el programa.

*Si no consigues plaza para entrar en el grupo, puedes inscribirte en las 6 sesiones de cine que programará el grupo y tener la posibilidad de conseguir medio crédito ECTS. 

Entrada gratuita para el alumnado de la UPV/EHU que se inscriba previamente en gi-kultura@ehu.eus

3 de abril: proyección de la película "Mishima. Una vida en cuatro capítulos" de Paul Schrader.

13 de marzo: proyección de las películas "La Jetée" de Chris Marker y "El año pasado en Marienband" de Alain Resnais.

20 de febrero: proyección de la película "¿Qué hora es?" de Tsai Ming-liang

30 de enero: proyección de la película "La haine" de Mathieu Kassovitz. 

 

Oficina de Extensión Universitaria: Tel. 943 01 85 07. E-mail: gi-kultura@ehu.eus

CAMPUS DE VERANO EGOkITU

Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

Los ingenieros e ingenieras resuelven problemas, proponen soluciones. Según cuál sea su ámbito de actuación se especializan en unas tecnologías o en otras, por eso existen tantas ramas diferentes.      

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Si te atrae la idea de mejorar nuestra vida, desarrollando y aplicando soluciones tecnológicas, pero sin olvidar los criterios de sostenibilidad, deberías probar con este curso. ¡Seguro que te diviertes!

IDIOMA

El curso se impartirá en modo bilingüe (Euskera y Castellano). Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

ACTIVIDADES:

  1. Cocinando bioplásticos. La receta de la sostenibilidad. El camino a la sostenibilidad pasa por generar pocos residuos y, además, poder reutilizarlos. En esta actividad veremos mediante un ejemplo práctico cómo se pueden producir, utilizando diferentes residuos, films bioplásticos que se pueden usar para envasar alimentos o en biomedicina. Sabremos qué propiedades deben tener y cómo finaliza su ciclo de vida. Además, la empresa ProteinMat nos contará cómo utilizan diferentes residuos y fabrican biotintas para impresión 3D.
  2. Map Scape. ¿Os gustan los Scape Rooms? ¿Serías capaz de recorrer una ciudad interpretando mapas y símbolos? Si la respuesta es sí, os proponemos explorar territorios y trabajar en equipo encontrando pistas y resolviendo enigmas.
  3. Electricidad: motor del futuro. Comprenderás cómo se genera electricidad utilizando energías renovables y su aplicación a la movilidad eléctrica. Montaremos un sistema de generación solar fotovoltaica y un prototipo de máquinas utilizadas en vehículos eléctricos.
  4. La fuerza del agua. El agua es una de las fuentes de energía renovables más antigua del planeta, ¿sabes por qué?, ¿cómo funciona? Jugaremos con el agua y haremos experimentos con los que aprenderás esto y mucho más. ¡Mójate con el agua!
  5. La automática nos ayuda cada día. Salimos de casa y montamos en un ascensor cuya puerta se abre sola, compramos un refresco en una máquina o vemos aparcar a un coche sin conductor. Estamos rodeados de aplicaciones de la Automática.  Aprenderemos a automatizar ejemplos reales, verlos funcionando controlados desde un ordenador o un móvil y jugar con ellos. Además, conoceremos un proyecto real que estamos desarrollando para utilizar realidad virtual/aumentada en la formación del personal de una empresa.
  6. Cómo organizamos la producción en una fábrica. Imagina que tienes que fabricar un producto que cumpla unos requisitos, por ejemplo, una pirámide de gominolas que sea lo más alta posible y capaz de resistir el impacto de un avión.  ¿Cómo organizarías su fabricación para hacerlo en el menor tiempo posible?, ¿con cuántos trabajadores?, ¿qué almacén de gominolas necesitarías? ¿cuántas te tienen que traer cada día mientras la construyes?... ¡Qué te apuestas a que lo conseguimos!
  7. La fuerza del aire. La neumática es la tecnología que emplea aire para mover y hacer funcionar mecanismos y/o máquinas. En esta actividad nos divertiremos simulando primero pequeños circuitos en un ordenador para montarlos después en el laboratorio y ver cómo funcionan. ¿Te atreves a participar?
AVISO: los grupos de Ingeniería están completos. 

MIEMBROS JUNTA DE CAMPUS DE GIPUZKOA

  • Vicerrectora del Campus
    - Juana Goizueta Vértiz

  • Vicegerenta del Campus
    -  Junkal Munín Bengoechea

  • Secretaria de Campus
    - Leire Berasaluze Gerrikagoitia

  • Miembros del Equipo Directivo
    - Director de Emprendimiento, Empleabilidad y Transferencia - Aitzol Ezeiza Ramos
    - Directora de Bienestar y Sostenibilidad - Maider Ugartemendia Yerobi
    - Directora de Estudiantes, Euskera y Cultura- Olatz Ocerín Ibañez

    • Decanos/as,   Directores/as, y Coordinadores/as de secciones de centro:
      - Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa -  Joseba Xabier Ostolaza Zamora
      - Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Jon Andoni Begiristain Mitxelena  
      - Facultad de Derecho - Alberto Emparanza Sobejano
      - Facultad de Economía y Empresa (sección Gipuzkoa) - Ana Beraza Garmendia
      - Facultad de Educación, Filosofía y Antropología - Aitor Marchueta Pérez
      - Facultad de Informática - Alexander Mendiburu Alberro
      - Facultad de Medicina y Enfermería (sección Gipuzkoa) - Jesús Rubio Pilarte
      - Facultad de Psicología - Eneritz Gómez Lázaro
      - Facultad de Química - Jon Mattin Matxain Beraza                      
      - Título Universitario en Ciencias Humanas - Gabriela Chotro Lerda

  • 8 representantes del personal docente e investigador

- Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa - Edurne Irisarri Alli
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Maria Olatz Irulegi Garmendia
- Facultad de Economía y Empresa – Julen Izaguirre Garmendia
- Facultad de Educación, Filosofía y Antropología- Daniel Losada Iglesias
- Facultad de Informática - Aitor Sánchez Ferrera
- Facultad de Medicina y Enfermería – Jaione Lacalle Prieto
- Facultad de Psicología - Arantxa Gorostiaga Manterola
- Facultad de Química - Miren Ostra Beldarrain

  • Representantes del Alumnado por Centros:
    - Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa - June Garmendia Duarte
    - Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Irati Anda Núñez
    - Facultad de Derecho – Jon Carballal Eizaguirre
    - Facultad de Economía y Empresa -vacante
    - Facultad de Educación, Filosofía y Antropología- Antton Iraeta Dorronsoro
    - Facultad de Informática – Eneko Ballesteros
    - Facultad de Medicina y Enfermería – Iván Almena Martiarena
    - Facultad de Psicología – Paola Estibalez Sierra
    - Facultad de Química - Nerea Etxaburu Gandiaga
    - Título Universitario en Ciencias Humanas - Francisco Huarte Carrique 
  • Representantes de las Direcciones de Departamento y Secciones Departamentales (6 representantes):
    - Edurne Martínez Moreno– Dpto. Psicología Social
    - Agustín Etxeberria Lizarraga- Polímeros y Materiales Avanzados: Física, Química y Tecnología
    - Iraultza Unzueta Solozabal- Departamento Física aplicada I
    - Alaitz Mendizabal Zubeldia- Economía Financiera II
    - Ainhoa Arrese Arratibel - Dpto. Ingeniería Mecánica
    - Juan Ignacio Ugartemendia - Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho. 
     
  • Representante de Institutos Universitarios de Investigación
    - Eneko Agirre Bengoa - HITZ zentroa
     
  • Personal de Administración y Servicios (3 representantes)
    - Nere Alkorta Alberdi
    - Mª Teresa Santana Rubio
    - Emilio Zubia Flaño


COMISIONES DELEGADAS DE JUNTA DE CAMPUS DE GIPUZKOA

VICERRECTORA

-  Juana Goizueta Vértiz

COMISIÓN ECONÓMICA:

- Junkal Munín Bengoechea- Vicegerenta de Campus

Representantes de Decanos/as y Directores/as de los Centros y Coordinadores/as de Secciones de Centros del Campus de Gipuzkoa:

- Xabier Ostolaza Zamora  - Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa
- Ana Beraza Garmendia - Facultad de Economía y Empresa-Sección de Donostia
- Jon Mattin Matxain - Facultad de Química

Representante de Directores/as de Departamento, Coordinadores/as de Sección Departamental de Campus y Director/a de Institutos Universitarios de Investigación:

- Agustín Etxeberria Lizarraga - Facultad de Química

Representante de Proferorado:

- Arantxa Gorostiaga- Facultad de Psicología

Representante del Alumnado:

- Paola Estibalez - Psikologia Fakultatea

Representante del PTGAS:

- Emili Zubia Flaño

COMISIÓN CIENTÍFICA Y DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA:

- Maider Ugartemendia Yerobi, Directora de Bienestar y Sostenibilidad del Campus 

Representantes de Decanos/as y Directores/as de los Centros y Coordinadores/asde Secciones del Campus de Gipuzkoa:

- Jon Andoni Begiristain Mitxelena - E.T.S. Arquitectura
- Aitor Marchueta Pérez - Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
- Alexander Mendiburu Alberro- Facultad de Informática

Representantes de Directores/as de Departamento, Coordinadores/as de Sección Departamental de Campus y Director/a de Institutos Universitrarios de Investigación:

- Ainhoa Arrese Arratibel - Gipuzkoako Ingeniaritza Eskola

Representante de Profesorado:

- Olatz Irulegi Garmendia- E.T.S Arquitectura

Representante del alumnado:

- June Garmendia Duarte

Representante de PTGAS:

- Emilio Zubia Flaño.

COMISIÓN NORMATIVA:

- Leire Berasaluze Gerrikagoitia- Secretaria de Campus

Representantes de Decanos/as y Directores/as de los Centros y Coordinadores de Sección de Centro del Campus de Gipuzkoa:

- Jon Andoni Begiristain Mitxelena - E.T.S. Arquitectura
- Aitor Marchueta Pérez- Facultad de Educación, Filosofía y Antropología
- Eneritz Gómez Lázaro- Facultad de Psicología

Representantes de Directores/as de Departamento, coordinadores/as de Sección Departamental de Campus y Director/a de Institutos Universitrarios de Investigación:

- Juan Ignacio Ugartemendia - Facultad de Derecho

Representante de Profesorado:

- Aitor Sánchez Ferrera-  Facultad de Informática

Representante del Alumnado:

- Eneko Ballesteros

Representante de PTGAS:

- Emilio Zubia Flaño.


COMISIÓN PERMANENTE

  • Vicerrectora del Campus de Gipuzkoa:
    Juana Goizueta Vértiz

  • Vicegerenta del Campus de Gipuzkoa:
    Junkal Munín Bengoechea

  • Secretaria Académica del Campus de Gipuzkoa:
    Leire Berasaluze Gerrikagoitia

  • Representante de los Directores o Directoras nombrados por el o la Vicerrectora de Campus:

        Aitzol Ezeiza Ramos-Director de Emprendimiento y Transferencia

  • Decanos/as  y  Directores/as  y Coordinadores/as de secciones de centro:

           - Xabier Ostolaza Zamora - Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa

           - Alberto Emparanza Sobejano - Facultad de Derecho

           - Alexander Mendiburu Alberro - Facultad de Informática

           - Jesús Rubio Pilarte - Facultad de Medicina y Enfermería (sección Gipuzkoa)

           - Jon Mattin Matxain Beraza -  Facultad de Química

  • Representante de Directores/as de Departamento, coordinadores de Sección Departamental de Campus y director/a de Institutos Universitarios de Investigación:

  • - Edurne Martínez Moreno - Psikologia Fakultatea

  • Representante de Profesorado:
    -  Daniel Losada Iglesias - Facultad de Educación, Filosofía y Antropología

  • Representante de Alumnado:
    -  Suarri Otaño - Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa

  • Representante de PTGAS:
    - Nere Alkorta Alberdi


COMISIÓN DE EUSKERA DEL CAMPUS

 

(Regulado en el art. 119 de los Estatutos de la UPV/EHU (BOPV nº 38, de 24 de febrero de 2011 y en el art. 27 del Reglamento de la Junta de Campus de Gipuzkoa (BOPV nº 238, de 11de diciembre de 2012).

Composición

La Comisión de Euskera del Campus estará presidida por una o un miembro del equipo de Campus e integrada por una o un miembro de cada uno de los equipos de dirección de los centros, o designado o designada por los mismos, así como por un representante del alumnado designado por el Consejo de Estudiantes de Campus y un representante del personal de administración y servicios designado por los representantes del personal de administración y servicios miembros de la Junta de Campus.

Funciones

La finalidad de la Comisión de Euskera del Campus será impulsar el uso del euskera según las circunstancias del Campus, dentro de la planificación general de la UPV/EHU.

Composición actual de la Comisión de Euskara del Campus de Gipuzkoa

  • Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa: Aloña Retegui Miner
  • E.T.S. Arquitectura: Edurne Seijo Hernandorena
  • Facultad de Economía y Empresa: Leire Urcola Carrera
  • Facultad de Educación, Filosofía y Antropología: Beñat Sarasola Santamaria
  • Facultad de Derecho: Aitor Orena Dominguez
  • Facultad de Informática: Carmen Hernández Gómez
  • Facultad de Medicina y Enfermería: Mikel Lersundi Ayestaran
  • Facultad de Psicología: Saioa Telletxea Atzamendi
  • Facultad de Química: Jon Mattin Matxain Beraza
  • Representante del PAS: Nerea Alkorta Alberdi
  • Representante del alumnado: June Garmendia Duarte
  • Directora de Euskera y Cultura del Campus Gipuzkoa: Olatz Ocerin Ibañez

PREMIO ORFEÓN DONOSTIARRA-UPV/EHU

El Orfeón Donostiarra y la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea instituyeron en el año 2001 de común acuerdo este galardón con un doble objetivo: Incentivar y alentar la investigación musical; y reconocer públicamente la labor y la trayectoria de personalidades o entidades que hayan destacado en el mundo musical.

El galardón tiene un carácter anual, coincidiendo su convocatoria con el curso académico de la UPV/EHU.

Con ocasión de la entrega del Premio anual de investigación se suele conceder un reconocimiento público de la labor y de la trayectoria de una personalidad o entidad destacada en el mundo de musical. 

El acto de entrega de premios de la XXIV. edición del Premio Orfeón Donostiarra-UPV/EHU tendrá lugar el 15 de mayo del 2025 a las 19:00 horas en el Centro Ignacio Mª Barriola. El acto concluirá con una actuación del Orfeón Donostiarra. 
Oficina de Extensión Universitaria: Tel. 943 01 85 07. E-mail: gi-kultura@ehu.eus

 

 

 

 

 

 


EGOkITU CAMPUS DE VERANO

ENFERMERÍA Y ATENCIÓN SANITARIA

¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

Este curso está dirigido a jóvenes que tengan un interés en la Enfermería y en conocer actividades relacionadas con la atención sanitaria y la Ciencias de la Salud.

IDIOMA

El curso se impartirá en modo bilingüe (Euskera y Castellano). Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Facultad de Medicina y Enfermería en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 

ESTRUCTURA DEL CURSO

De lunes a viernes. Sesiones de 9:30 a 14:00, con un descanso de 30’.

EL CURSO INCLUYE

  • Visita a la Facultad de Medicina y Enfemería
  • Acceso a las salas de procedimientos y quirófanos de la Facultad de Medicina y Enfermería.
  • Visita al Hospital Universitario Donostia.

OBJETIVOS

  • Visitar la Facultad de Medicina y Enfermería y el Hospital Universitario Donostia
  • Conocer la Enfermería y Ciencias de la Salud y a la atención que ofrecen las enfermeras y otros profesionales sanitarios.
  • Realizar actividades que permitan comprender mejor la importancia de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
  • Recibir una breve formación y realizar prácticas sobre la actuación ante situaciones de urgencia y accidentes.

ACTIVIDADES

  • Construyendo la Salud
  • Conoce tu cuerpo y sus sonidos
  • Tu protección y tu salud comienza en tus manos
  • Me he quemado haciendo un huevo frito y me he mareado
  • Tu enfermera te cuida 24/7
  • Recupérate de tu lesión
  • Mens sana in corpore sano
  • Una vida en tus manos
  • Mikel ha tenido un accidente con la bici y Ainhoa con la moto
  • ¿Qué debe haber en un botiquín básico? 
  • Extracciones de sangre
AVISO: los dos grupos de Enfermería y atención sanitaria de la segunda semana están completos. 

Quienes somos

La Vicerrectora de Campus, como representante permanente del Rector, es la máxima autoridad universitaria del Campus. Ejerce en este ámbito el gobierno, la representación y la administración del Campus, gestionando los servicios comunes y desarrollando las líneas de actuación generales y las aprobadas por la Junta de Campus.

La Vicerrectora está asistido en sus funciones por el Equipo de Campus, así como por el personal de administración y servicios que se encuentra repartido en los cuatro edificios dependientes del mismo.  

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DE CAMPUS

CARGO

PERSONA

TELEFONO

E-MAIL

Vicerrectora de Campus

Juana Goizueta Vértiz

943 01 8508

juana.goizueta@ehu.eus

Vicegerenta de Campus 

Junkal Munín Bengoechea

943018515 junkal.munin@ehu.eus

Secretaria académica de Campus

Leire Berasaluze Gerrikagoitia

943015633

leire.berasaluce@ehu.eus

Director de Emprendimiento, Empleabilidad y Transferencia

Aitzol Ezeiza Ramos

943 01 8323

aitzol.ezeiza@ehu.eus

Directora de Bienestar y Sostenibilidad

Maider Ugartemendia Yerobi

943018504

maider.ugartemendia@ehu.eus 

Directora de Estudiantes, Euskera y Cultura

Olatz Ocerin Ibañez

943018506

olatz.ocerini@ehu.eus 

Directora Académica del Título Universitario en Ciencias Humanas

Gabriela Chotro Lerda


943015147

g.chotro@ehu.eus

 

Vicerrectorado de Campus de Gipuzkoa
Julianategi
Paseo de Arriola, 2 - 20018 San Sebastián
Tel. 943 018500.


EGOkITU CAMPUS DE VERANO

El Campus de verano EGOkITU (Euskal Gazteen OrientazioraKo Ikastaroa.Talentoa Unibertsitatean) es una actividad organizada por la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa. 

El Campus de verano de UPV/EHU para jóvenes estudiantes te permitirá acercarte al mundo de la Universidad de forma lúdica.

Podrás comprobar y contrastar en primera persona cómo te desenvuelves en el mundo de la Arquitectura, Informática, Ingeniería, Química, Economía y Empresa, Derecho y la Criminología, Ciencias de la Salud y de la Psicología. 

  1. Arquitectura
  2. Informática
  3. Ingeniería
  4. Derecho-Criminología
  5. Química
  6. Economía y Empresa
  7. Enfermería y Atención sanitaria
  8. Psicología 
  9. Logopedia BERRIA! 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: 

  • Dirigido a: personas nacidas entre los años 2008 y 2010
  • Lugar: Campus de Gipuzkoa de UPV/EHU (Ibaeta)
  • Fechas: 23-27 de junio y 30 de junio-4 de julio del 2025
  • Duración: 1 semana cada disciplina. Se podrán hacer 2 disciplinas diferentes en semanas distintas. 
  • Horario: 9:30-14:00 
  • Precio: 110 € (una semana) o 200 € (dos semanas). El pago se realizará a través de transferencia a la c/c de Kutxabank nº ES12 2095 0292 9010 6117 3398. Deberá hacer constar nombre y apellidos). 
  • Exención y reducción de precios públicos
  • Plazo de preinscripción: del 31 de marzo al 16 de mayo del 2025
  • ¡Inscríbete aquí!
  • ¡¡Plazas limitadas!! Se adjudicarán por orden de inscripción. 
  • Nuestros comedores permanecerán abiertos esas fechas. 

 

Contacto: Tel. 943 01 85 29. E-mail: gipuzkoa.eo@ehu.eus

 



AULAS DE ESTUDIO EN ÉPOCA DE EXÁMENES

Durante la época de examenes, los fines de semana se abrirán aulas de estudio en el Centro Elbira Zipitria del Campus de Gipuzkoa (Paseo de Ondarreta, 18- Donostia-San Sebastián) de 9:00 a 21:00 horas en las siguientes fechas: 10-11, 17-18, 24-25, 31 de mayo, 1, 7-8, 14-15, 21-22, 28-29 de junio y 5-6 de julio de 2025. 

 

 

 

NOTA:

Las y los estudiantes que quieran entrar en las aulas de estudio, deberán hacer la reserva previamente mediante la aplicación QR4services. Solo podrá instalarse la App y acceder a las aulas de estudio del Centro Elbira Zipitria el alumnado de la UPV/EHU. 
Gipuzkoako Campuseko errektoreordetza: E-mail: zipitria@ehu.eus

CAMPUS DE VERANO EGOkITU

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad del País Vasco UPV/EHU quiere ofrecer un curso de aproximación al mundo de la Arquitectura, el Arte y el Diseño a fin de promover y extender su conocimiento en nuestra sociedad, que en este caso estaría especialmente enfocado al alumnado de Educación Secundaria, Formación Profesional y Bachiller, para que puedan ampliar su conocimiento y su gusto por estas materias, lo que les permitiría una mejor elección de sus futuros estudios universitarios.

¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

Este curso está dirigido a jóvenes que tengan un interés por la Arquitectura, el Diseño y el Arte.

IDIOMA

El curso se impartirá en modo bilingüe (Euskera y Castellano). Es necesario entender euskera. 

LUGAR: ETS Arquitectura

EL CURSO INCLUYE

  • Material de dibujo.
  • El material necesario para la realización de las maquetas.
  • Acceso al Laboratorio de Fabricación Digital FAB-LAB.

PROGRAMA

1. ARQUITECTURA 2. ESCALA
  • Presentación del centro y de los estudios de Grado y Máster.
  • ¿Qué es la arquitectura?
  • Viajar por la historia.
  • La representación gráfica: dibujar.
  • La arquitectura en un cuadro.
  • La escala de la ciudad. El urbanismo.
  • Desarrollo de un pequeño proyecto.
3. PROYECTAR Y CONSTRUIR 4. ESTRUCTURA
  • Proyectar una vivienda.
  • Materialidad.
  • Materiales de construcción.
  • Ejemplos profesionales.
  • Sujetar la arquitectura.
  • Maqueta del proyecto.
  • Estructuras y forma.
5. PROYECTO FINAL  
  • Representación del proyecto.
  • Presentación pública del proyecto.
 

 

 


EGOkITU CAMPUS DE VERANO

FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA

En estos cursos de verano las y los participantes a través del análisis de casos y el juego trabajarán conocimientos, capacidades y habilidades como la economía, la responsabilidad social, la organización empresarial, el emprendimiento y el marketing.

IDIOMA

Las sesiones serán principalmente en euskera. Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Facultad de Economía y Empresa en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 

ACTIVIDADES

1ª SESIÓN: ADENTRARSE EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN

Visita a una empresa u organización de la red SARETUZ o REAS EUSKADI: elaboración de la visión y práctica de una empresa que reivindica la economía como un medio al servicio de la sostenibilidad de la vida en todos sus aspectos (producción, financiación, comercio y consumo) y no como un final.

2ª SESIÓN: TALLER DE MARKETING + ECONOMÍA Y HACIENDA

  • Taller de marketing desde un punto de vista lúdico. 
  • Visita a la Hacienda Foral de Gipuzkoa: conocer de la mano de una guía profesional el funcionamiento del Departamento de Hacienda y Finanza, así como el sistema de tributario y financiero del Territorio Histórico de Gipuzkoa. 

3ª SESIÓN: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Visita a la incubadora de empresas de BIC GIPUZKOA y conocer el proceso de creación de empresas innovadoras.  

4ª SESIÓN: HISTORIA ECONÓMICA, COMERCIO, OFICIOS TRADICIONALES Y NAÚTICA

Tendremos una sesión sobre la historia económica, el comercio, los oficios y la naútica de nuestro país. Haremos una visita guiada a ALABAOLA Itsas Kultur Faktoria y ralizaremos un taller entorno a los gremios del mar. 

5ª SESIÓN: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EMPRESARIAL

Visita al PARQUE de Igeldo y elaboración de un proyecto empresarial innovador utilizando CANVAS BUSINESS MODEL.

 

 


CAMPUS DE VERANO EGOkITU

PSICOLOGÍA

¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

Este curso está dirigido a todas y todos aquellos jóvenes que tengan un interés por la psicología y quieran conocer la complejidad de la conducta humana.

IDIOMA

El curso se impartirá principalmente en euskera. Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Facultad de Psicología. 

ESTRUCTURA DEL CURSO

De lunes a viernes. Sesiones de 9:30 a 14:00, con un descanso de 30 minutos. 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

1ª SESIÓN

“Creando un grupo” Trabajando la confianza, el espacio y la cohesión. La importancia de la perspectiva social y cultural.

2ª SESIÓN

¿Qué hay detrás de nuestra conducta? Entiende el papel de la memoria, el aprendizaje, la atención, las emociones, el cerebro, las hormonas y la evolución en nuestro comportamiento.

3ª SESIÓN

• Psicología basada en la evidencia; el poder de la ciencia y la estadística.
• La psicología a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.

4ª SESIÓN

La salud mental: las herramientas de la psicología para el abordaje de los trastornos mentales.

5. SESIÓN
  • ¿Qué hace un/a psicólogo/a en el laboratorio? El trabajo entre pipetas y laberintos.
  • Visita guiada por el Campus de Gipuzkoa. 

 

 


CAMPUS DE VERANO EGOkITU

FACULTAD DE QUÍMICA

La Facultad de Química se creó en 1975, y es uno de los centros de referencia del Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Tanto a nivel docente como investigador el trabajo realizado por los miembros de la Facultad es reconocido a nivel mundial, situándose entre los puestos 100-150 del Ranking de Shangai.

La Química estudia el comportamiento de la materia, sus propiedades y su reactividad. Así, desde el entendimiento de las reacciones bioquímicas hasta el desarrollo de nuevos materiales, la química juega un papel fundamental en la comprensión de nuestro entorno. Así, las labores que puede desempeñar un Químico son múltiples, tanto en la Industria como en la Docencia e Investigación.

¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Esta actividad va dirigida a todas las personas que tengan curiosidad y quieran pasarlo bien experimentando con la ciencia en general, y la química en particular.

IDIOMA

El curso se impartirá en modo bilingüe (Euskera y Castellano). Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Facultad de Química. Se visitarán, asimismo, algunos centros de investigación. 

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD

Las jornadas comenzarán a las 9:30, hasta las 14:00. Las actividades constarán de diversos experimentos de diferentes ámbitos de la química, realizados por los participantes bajo la supervisión y explicación de los profesores/investigadores. Se visitarán también centros de investigación del entorno, como DIPC y CFM.

ACTIVIDADES

La actividad consistirá en resolver un misterio ficticio. Para resolver el misterio, los participantes se repartirán en grupos, y obtendrán pistas realizando diversos experimentos a lo largo de la Facultad. Con estos experimentos, los participantes conocerán diferentes aspectos de la Química de manera entretenida.

 


EGOkITU CAMPUS DE VERANO

FACULTAD DE DERECHO: DERECHO Y CRIMINOLOGÍA

¿A QUIEN ESTA DIRIGIDO?

A todas y todos aquellos jóvenes que tengan una preocupación por los debates jurídicos de actualidad, el cumplimiento de las normas, un interés por la comprensión del fenómeno delictivo y la prevención de la delincuencia.

  • Si te preocupan los procesos judiciales más actuales.
  • Si te interesa la discusión jurídica y el cuestionamiento de la idea de justicia.
  • Si te motivan los debates sobre temas de actualidad social.
  • Si quieres conocer los límites a tus derechos y tus obligaciones.
  • Si no das nada por sentado y te gusta debatir.

IDIOMA

Las exposiciones serán en castellano, aunque los/las participantes podrán interactuar tanto en euskera como en castellano.

LUGAR: Facultad de Derecho en DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN. 

PROGRAMA DEL CURSO

LUNES
  • Presentación y visita a la Facultad de Derecho. 
  • Juezas, fiscales y abogadas: su papel en la administración de justicia.
MARTES
  • Cine y Derecho. 
MIÉRCOLES
  • Hacienda en el día a día. 
JUEVES
  • Ertzainas: delincuencia juvenil, consecuencias jurídicas de las infracciones de menores, prevención, papel de la policía.
VIERNES
  • La Unión Europea: el espacio de libertad, seguridad y justicia y la ciudadanía de la Unión. 

 

 


CAMPUS DE VERANO EGOkITU

FACULTAD DE INFORMÁTICA

La Facultad de Informática se creó hace 45 años y desde entonces es un centro de referencia en el campo de la informática y de la inteligencia artificial. En nuestro centro se han formado más de 4.000 estudiantes que crean y difunden la informática y la inteligencia artificial en empresas e instituciones de alrededor.

La informática y la inteligencia artificial han revolucionado y revolucionarán nuestras vidas. Hoy en día nos es difícil imaginar actividades cotidianas sin tener éstas en cuenta. Estamos ya inmersos en la revolución digital, y necesitamos profesionales de primer nivel, es decir Ingenieras e Ingenieros Informáticos y personas expertas en inteligencia artificial, para crear esta tecnología que evoluciona a velocidad de vértigo.

¿En qué trabajan? Dado que la informática abarca un área muy extensa, las ingenieras e ingenieros informáticos pueden trabajar en el diseño y desarrollo de proyectos de software (para dispositivos móviles, ordenadores, u otros dispositivos como por ejemplo el desarrollo de software que se integra en trenes o máquinas), en redes de comunicación (p.ej. internet) y en la administración y seguridad de computadores (p.ej. gestionando bases de datos, desarrollando servicios web etc.). Las y los expertos en inteligencia artificial pueden diseñar programas de análisis de grandes datos (big-data) en industria, economía o transporte, diseñando máquinas o robots de inteligencia artificial, en realidad virtual y aumentada, procesamiento del lenguaje, etc.

¿A QUIEN VA DIRIDIGO? 

  • Si te gustan las ciencias y las matemáticas
  • Si te gusta la creación y la innovación
  • Si tienes interés en la tecnología y la creación de nuevas aplicaciones

ESTRUCTURA DEL CURSO

De lunes a viernes de 09:30 a 14:00, dos sesiones de laboratorio de 2 horas cada, con un descanso entre sesiones. 

IDIOMAS

Las sesiones serán principalmente en euskera. Es necesario entender euskera. 

LUGAR: Facultad de Informática

ACTIVIDADES

Dado que el propósito del curso es explicar la capacitación y las oportunidades de trabajo de las y los ingenieros informáticos y los y las expertas en inteligencia artificial, se plantean varias sesiones prácticas y de laboratorio:

  • Ciberseguridad
  • Jugando con Robots
  • Utilizando impresoras 3D
  • Charlando con los ordenadores: la inteligencia artificial generativa
  • La inteligencia de las máquinas: ¿cómo entienden nuestro mundo?
  • Procesamiento del sonido digital