EEF- ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles

Movilidad Sostenible

Imagen

El proyecto COMPARTIR COCHE nace de la voluntad de fomentar entre la comunidad universitaria un uso más racional del coche. El servicio, consiste en facilitar el encuentro de personas que están interesadas en compartir el vehículo privado para acceder al Campus.

La Facultad tiene habilitada una zona de aparcamiento para vehículos de alta ocupación en Sarriko, con capacidad para 6 plazas, situado en el aparcamiento exterior del centro.  Los requisitos para su utilización son que el vehículo acuda diariamente con tres o más personas, y que sus ocupantes sean estudiantes de la UPV/EHU.

Más información:

Vicerrectorado del Campus de Bizkaia

administradora.vicer.campus-bizkaia@ehu.eus

Asimismo, la Facultad de Economía y Empresa (FEE) promueve, junto con el ayuntamiento de Bilbao, el acceso de sus estudiantes en bicicleta a través del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas en Sarriko y de espacios específicos para aparcar las de uso privado.

Desarrollo urbano y territorial sostenible

La FEE está comprometida con la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo urbano y territorial sostenible:

- I curso sobre viabilidad y sostenibilidad económico-financiera en los planes de ordenación territorial, urbanismo y vivienda en colaboración con la Comunidad de Economistas, Territorio y Urbanismo (ETU) y el departamento de planificación territorial, vivienda y transportes del Gobierno Vasco.

Este curso surge de la necesidad de contar con profesionales con conocimiento técnico-financiero que trabajen en el ámbito de la ordenación del territorio y el urbanismo. En la actualidad, esta faceta del urbanismo y la ordenación del territorio está muy devaluada ya que los informes se realizan como mero cumplimiento de un trámite normativo. Este curso permite a los economistas adecuar sus conocimientos para ponerlos al servicio del de un desarrollo territorial y urbano sostenible.

- Jornada ‘Renaturalizando Nuestras Ciudades’  en colaboración con Bilbao Urban and Cities Design

A esta jornada asistieron personas provenientes de distintos ámbitos como el urbanismo, la arquitectura, ingeniería, paisajismo, consultoría y estudiantes universitarios. Se trataron temas diversos relacionados con un urbanismo sostenible, remarcando la importancia de abandonar el enfoque antropocéntrico en la ordenación del territorio y enfocarlo hacia un “Reverdecimiento urbano” en el que sea la naturaleza la que aporte soluciones urbanísticas en materia de sostenibilidad.