Publicador de contenidos

Publicaciones

Publicaciones

 

  • Echevarría, C.A. y J. García. “Macroeconomía Intermedia: Ejercicios de Autoevaluación”. 05-12, Serie de documentos Sarriko On. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Disponible en: <http://www.sarriko-online.com/cas/descarga.htm>. ISBN 978-84-695-5480-7.
  • Echevarría, C.A. y J. García. “Erdi Mailako Makroekonomia: Autoebaluazio-ariketak”. 06-12, Serie de documentos Sarriko On. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Disponible en: <http://www.sarriko-online.com/cas/descarga.htm>. ISBN 978-84-695-5489-0.
  • Echevarría, C.A. y J. García. “Intermediate Macroeconomics: Self-evaluation exercises”. 07-12, Serie de documentos Sarriko On. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Disponible en: <http://www.sarriko-online.com/cas/descarga.htm>. ISBN 978-84-695-5483-8.
  • Echevarria, C. A; Iza, M. A.; De La Rica, S.y A. Sagasta., 2009 "Teoria Makroekonomikoa III Irakasgaia: Ariketa Ebatziak". Servicio Editorial: Universidad del País Vasco UPV/EHU. ISBN 978-84-9860-212-8.
  • Echevarria, C. A; Iza, M. A.; De La Rica, S.y A. Sagasta., 2007. "Ejercicios Resueltos de Teoría Macroeconómica III". Servicio Editorial: Universidad del País Vasco UPV/EHU. ISBN 978-84-8373-995-2.
  • Echevarria, C. A; Iza, M. A.; De La Rica, S.y A. Sagasta., 2007 "Exercises in Macroeconomic Theory III with Solutions". Servicio Editorial: Universidad del País Vasco UPV/EHU. ISBN 978-84-8373-996-9.

Líneas de Innovación-Euskera

Líneas de Innovación vigentes

 

El grupo ECOMath se adscribe principalmente a las líneas de innovación LP-3 y LP-2. Específicamente el grupo se centra en:

  • Aprendizaje activo y autónomo.
  • Aprendizaje basado en investigación y problemas.
  • Desarrollo de herramientas iterativas de enseñanza-aprendizaje.
  • Implementación y evaluación de estrategia de innovación docente.

PIE_eus

Proyectos de Innovación Educativa

 

  • "MICROMath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas".

 

  • "MACROMath: Una plataforma para la docencia de Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)".


Comunicaciones Congresos

Comunicaciones en Congresos especializados

 

  • del Valle, I. & Astorkiza, K. (2012): “Microeconomía Avanzada para Economistas y No Economistas“ (IV Jornadas de Docencia en Economía, La Coruña, 2012). 

  • del Valle, I. & Astorkiza, K. (2013): “Disyuntivas Metodológicas en la Enseñanza de  Microeconomía: ¿Tablas o Funciones? ¿Excel o Mathematica? (V Jornadas de Docencia en Economía, Toledo, 2013).

  • del Valle, I. & Astorkiza, K. (2014):  "Microeconomía con Mathematica" (VI Jornadas de Docencia en Economía, Bilbao, 2014).

  • del Valle, I., Astorkiza, K., Ciarreta, A. & García, J. (2015): "El Proyecto MICROMath-ABIPRO" (VII Jornadas de Docencia en Economía, Palma de Mallorca).

  • Sagasta, A., Astorkiza, K., Ciarreta, A., del Valle, I., García J. & San Martín, M. (2017): "Macroeconomía y Mathematica: El Proyecto MACROMath-Abipro" (IX Jornadas de Docencia en Economía, Málaga).

  • Sagasta, A., Astorkiza, K., Ciarreta, A., del Valle, I., García J. & San Martín, M. (2017): "Macroeconomía y Mathematica: El Proyecto MACROMath-Abipro" (14th International Conference Developments in Economic Theory and Policy, Bilbao).

  • Astorkiza, K., Ciarreta, A., del Valle, I., Eguía, B., García J., Sagasta, A., & San Martín, M. (2018): "The Accelerator Principle for the Classroom" (15th International Conference Developments in Economic Theory and Policy, Bilbao).


Asignaturas grado_eus

Asignaturas de grado

 

(*) Introducción a la Economía I: Principios de Microeconomía (curso: primero)

Grados:

  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Economía
  • Finanzas y Seguros
  • Fiscalidad y Administración Pública
  • Marketing e Investigación de Mercados

 

(*) Introducción a la Economía II: Principios de Macroeconomía (curso: primero)

Grados

  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Economía
  • Finanzas y Seguros
  • Fiscalidad y Administración Pública
  • Marketing e Investigación de Mercados

 

(*) Microeconomía (curso: segundo)

Grados:

  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Finanzas y Seguros
  • Fiscalidad y Administración Pública
  • Marketing e Investigación de Mercados

 

(*) Macroeconomía (curso: tercero/cuarto)

Grados:

  • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y en Derecho
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Finanzas y Seguros
  • Fiscalidad y Administración Pública
  • Marketing e Investigación de Mercados

 

Introducción a la Econometría (curso: tercero)

Grado:

  • Economía

 

Econometría aplicada (curso: tercero)

Grado:

  • Economía

 

Instituciones y Regulación Económica (curso: tercero)

Grado:

  • Economía

 

Política Fiscal y Monetaria (curso: tercero)

Grado:

  • Economía

 

 

(*)  Asignaturas que están dentro de ámbito de intervención del proyecto


Asignaturas de Postgrado_eus

Asignaturas de Postgrado

 

Economía

Máster Erasmus Mundus en Medio Ambiente y Recursos Marinos

 

Mercados de la Energía / Energy Markets

Economía: Aplicaciones Empíricas y Políticas / Master in Economics: Empirical Applications and Policies

 

Análisis de Series Temporales para la Empresa

Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización


Quienes_eus

ECOMath es un grupo interdepartamental, plurilingue, multicurso y multidisciplinar

Ikerne del Valle Erkiaga (coordinadora)

Imagen

Profesora Titular de Universidad

Departamento de Economía Aplicada V

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/castellano/inglés

Licenciada en Economía (UPV/EHU) y Doctora en Economía (Universidad Pública de Navarra).

Interés docente: Microeconomía/Política Macroeconómica/Econometría Aplicada/Economía de la Pesca. Desde 2013 e ininterrumpidamente ha participado en calidad de Coordinadora en los proyectos de innovación educativa "MICROMath y MACROmath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía/Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”. Ha presentado más de 10 comunicaciones en diversos foros de innovación educativa.

Líneas de Investigación: Economía de la Pesca/ Econometría Aplicada/ Indicadores y Medición de la Diversidad/ Instituciones y Regulación.

Kepa Astorkitza Ikazuriaga

Imagen

Profesor Agregado

Departamento de Economía Aplicada V

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/castellano/francés

Licenciado en Economía (Universidad Autónoma de Barcelona) y Doctor en Economía (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)).

Interés docente: Macroeconomía/Política Macroeconómica/Instituciones y Regulación Económica/Economía de la Pesca. Desde 2013 e ininterrumpidamente ha participado en los proyectos de innovación educativa "MICROMath y MACROmath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía/Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”.

Líneas de Investigación: Economía de la Pesca/ Econometría Aplicada/ Indicadores y Medición de la Diversidad/ Instituciones y Regulación.

 

Aitor Ciarreta Antuñano

Imagen

Profesor Titular de Universidad (Acreditado Catedrático)

Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: castellano/inglés

Licenciada en Economía (UPV/EHU) y Doctor en Economía (State University of New York at Stony Brook).

Interés docente: Microeconomía/ Mercados Energéticos. Desde 2013 e ininterrumpidamente ha participado en calidad de docente en los proyectos de innovación educativa "MICROMath y MACROmath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía/Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”. Ha presentado los resultados en varias comunicaciones en diversos foros de innovación educativa.

Líneas de Investigación: Economía de la Energía/ Econometría Aplicada/ Instituciones y Regulación/ Competencia.

 

 

Begoña Eguía Peña

Imagen

Profesora Titular de Universidad

Departamento: Economía Aplicada V

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: castellano

Licenciada en Economía (UPV/EHU), Máster en Hacienda Pública y Análisis Económico (Instituto de Estudios Fiscales, Madrid) y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad del País Vasco, UPV/EHU).

Interés docente: Microeconomía/Macroeconomía/Econometría Aplicada. Actualmente la actividad docente está concentrada en las asignaturas de grado Principios de Microeconomía y Principios de Macroeconomía, aunque también ha impartido docencia de Técnicas Cuantitativas II: Econometría en el Máster Oficial en Integración Económica.

Líneas de Investigación: Econometría Aplicada/ Población y Actividad Económica/ Población y Territorio.

Javier García Enríquez

Imagen

Profesor Adjunto de Universidad

Departamento de Economía Aplicada III (Econometría y Estadística)

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Licenciado en Economía y Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Perfil lingüístico: castellano/euskera

Interés docente: Econometría/Estadística/Series Temporales. Actualmente imparte las asignaturas de Introducción a la Econometría y Econometría Aplicada en el Grado en Economía, y la asignatura de Análisis de Series Temporales para la Empresa en el Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización.

Desde 2013 e ininterrumpidamente ha participado en los proyectos de innovación educativa "MICROMath y MACROmath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía/Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”. Ha presentado varias comunicaciones en diversos foros de innovación educativa.

Líneas de Investigación: Econometría/ Series Temporales/ Microeconometría Aplicada/ Microeconomía

Blanca Ester Martínez Gonzalo

PDI externo

Universidad Complutense de Madrid

 

 

Amagoia Sagasta Elorza

Imagen

Profesora Agregada de Universidad

Departamento de Fundamentos del Análisis Económico II

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Perfil lingüístico: castellano/euskera

Interés docente: Teoría económica, Microeconomía y Macroeconomía. Actualmente imparte la asignatura Microeconomía en el Grado en Administración y Dirección de Empresas y la asignatura Economía en el Master en Banca y Finanzas Cuantitativas.

Ha participado en el proyecto de innovación educativa "MACROmath: Una plataforma para la docencia de Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”. Ha presentado varias comunicaciones en diversos foros de innovación educativa.

Líneas de Investigación: Organización Industrial, Economía del Medio Ambiente y Economía Pública.

Marta San Martín Lizarralde

Imagen

Profesora Titular de Universidad

Departamento Fundamentos del Análisis Económico I

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Doctora en Economía por la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Interés docente: Teoría Económica: Microeconomía y Macroeconomía. Actualmente imparte las asignaturas de Macroeconomía e Incertidumbre y Contratos.

Ha participado en el proyecto de innovación educativa "MACROmath: Una plataforma para la docencia de Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”.

Líneas de investigación: Industrial Organization/ Growth/ Education

 

Itsaso Lopetegui Buján

Imagen

Itsaso Lopetegui Buján

Investigadora Predoctoral en Formación

Departamento de Economía Aplicada V

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/castellano/inglés

Licenciada en Administración y Dirección de Empresa (UPV/EHU)

Líneas de Investigación: Economía de la Pesca/ Economía Financiera / Indicadores y Medición de la Diversidad

 

Eneko Martín Domínguez

Imagen

Profesor Laboral Interino

Departamento de Organización de Empresas

Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Donostia)

Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/ castellano

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (UPV/EHU). Máster en Integración Económica (UPV/EHU). Doctorando en Economía (UPV/EHU)

Interés docente: Microeconomía; Política Macroeconómica; Econometría Aplicada; Economía de la Pesca. Desde 2013 e ininterrumpidamente ha participado en los proyectos de innovación educativa "MICROMath y MACROMath: Una plataforma para la docencia de Microeconomía / Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas (ABIPRO)”.

Líneas de Investigación: Economía de la Pesca; Econometría Aplicada.

Peru Munian Izaguirre

Imagen

Estudiante de doctorado de la universidad (becario)

Fundamentos del Análisis Económico II

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/castellano/inglés

Licenciado en Matemáticas (UPV/EHU) y Máster en Economía Empírica (UPV/EHU).

Interés docente: Microeconomía/ Econometría Aplicada/ Estadística. Desde 2016 ha participado en el proyecto de innovación educativa "MACROMath: Una plataforma para la docencia de Macroeconomía con Mathematica orientada hacia el aprendizaje basado en la investigación y problemas.

Líneas de Investigación: Econometría Aplicada a mercados eléctricos.

 

Eduardo Ignacio Polo Muro

Imagen

Investigador Pre-doctoral

Departamento de  Fundamentos de Análisis Económico II

Facultad de Economía y Empresa (SARRIKO)

Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Perfil lingüístico: euskera/castellano/inglés

Grado en Economía (UPV/EHU) y Master en Economía (UPV / EHU).

Interés docente: Macroeconomía

Líneas de Investigación:  Econometría Aplicada / Inferencia Causal


Eduardo Polo.jpg


Itsaso Lopetegui.jpg


Eneko Martín.jpg


Peru Muniain.jpg


PáginaInicial_eus

ECOMath - Hezkuntza Berrikuntzarako Talde Aditua

Imagen

PersonaContacto_eus

PERSONA COORDINADORA DEL GRUPO

Ikerne del Valle Erkiaga

Economía Aplicada V

Facultad de Economía y Empresa

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)

Avda. Lehendakari Agirre 83

48015 Bilbao

e-mail: ikerne.delvalle@ehu.eus

 


Javi_nueva


Aitor Ciarreta


Marta


Presentación

Grupo Especializado de Innovación Educativa dirigido a mejorar el aprendizaje activo y autónomo, y a impulsar el uso de metodologías basadas en investigación y problemas a través de la incorporación del ordenador en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Imagen

El proyecto ECOMath pretende fomentar el uso de Mathematica en la docencia de asignaturas de teoría económica de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU.

En los programas de estas asignaturas, los resultados esperados del aprendizaje inciden en “asimilar las principales ideas en las que se basa la teoría económica siguiendo un razonamiento intuitivo, gráfico y analítico y entender los problemas económicos de la vida real a través de modelos simples haciendo uso de las principales herramientas micro y macroeconómicas”.

Los estudiantes de economía tienen que llegar a ser capaces de analizar una contingencia en el ámbito de un determinado modelo y trasladarla desde el ámbito de la dialéctica al análisis gráfico. A medida que los modelos ganan en complejidad y se incrementa el número de variables que interactúan en ellos, el álgebra y el cálculo ayudan a explorar las interrelaciones entre las variables. Mathematica encaja a la perfección en este esquema. Ayudará a los estudiantes a concentrase en la comprensión de los principios de economía que subyacen en los distintos modelos y no en los meros cálculos inherentes a la modelización.


Amagoia_Sagasta2.jpg


Amagoia_Sagasta.jpg


argazkia Amagoia.jpg


PáginaInicial_eus

ECOMath - Hezkuntza Berrikuntzarako Talde Aditua

Imagen