Titulo - Tesis defendidas

Tesis defendidas

Contenido de XSL

Tesis defendidas del programa actual

Crisis civilizatoria y Buen Vivir: aprendizajes desde las prácticas feministas

CRESPO ORDOÑEZ, CARMEN AMPARO

Dirección:
JUBETO RUIZ, YOLANDA;
LUXAN SERRANO, MARTA
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

Esta tesis se centra en las prácticas que activistas feministas de la ciudad de Madrid llevan a cabo para afrontar la precariedad vital promovida por el sistema socioeconómico, en un momento marcado por la intensificación del conflicto capital-vida, resultado de la respuesta política al estallido financiero del año 2008. Si bien el incremento de la precariedad vital era anterior a 2008, a partir de esta fecha se intensifica y extiende de forma abrupta, derivando en una crisis de reproducción social en el Estado español que sigue vigente. Esta crisis, junto con otras que afectan a procesos vitales (ecológica, cuidados, etc.) en todo el globo, evidencian que lo que está realmente en quiebra es el modelo de civilización y los ideales de desarrollo antropocéntricos de la Modernidad. Por tanto, nos encontramos ante una situación de crisis civilizatoria promovida por el modelo socioeconómico capitalista en articulación con otros ejes de opresión: heteropatriarcado, racismo, capacitismo, colonialismo, etc. Dicha articulación, que recibe el nombre de "cosa escandalosa" o Sistema de Dominación Múltiple (SDM), provoca que el conflicto capital-vida nos impacte de forma desigual, en función de la interseccionalidad situada. Esta situación de crisis civilizatoria exige llevar a cabo un proceso colectivo que transforme las estructuras materiales, subjetivas, simbólicas y culturales del modelo socioeconómico. Este cambio de rumbo no solo debe ocurrir en las grandes infraestructuras políticas y económicas, sino también en aquellas que habitan en nuestros cuerpos. En este sentido, esta tesis tiene por objetivo identificar aprendizajes derivados de prácticas activistas que contribuyan a la transformación de las estructuras materiales, subjetivas, simbólicas y culturales del sistema socioeconómico y que aporten al debate sobre cómo construir horizontes emancipatorios denominados Buen(os) Vivir(es). Partiendo de la teoría queer he construido un marco teórico al que he sumado otras dos teorías: el enfoque de sostenibilidad de la vida y la teoría de la práctica. Este marco teórico está en consonancia con la epistemología de los conocimientos situados y con la metodología activista empleada, que contempla la utilización de Producciones Narrativas. El análisis del narrativas coescritas con activistas feministas, permite identificar cuatro aprendizajes que se derivan del activismo feminista: 1) Reflexividad feminista interseccional. 2) Construcción y difracción de conocimientos encarnados. 3) Estrategias de incidencia política feminista en el interior de movimientos mixtos. 4) Construcción de Buenos Vivires. Se trata de aprendizajes que reducen la precariedad vital que las activistas experimentan, posibilitan la resistencia al SDM, incrementan sus márgenes de agencia y permiten expandir sus horizontes utópicos y construir escenarios de buenos vivires.

Ver más...

La depresión y su recuperación. Una etnografía feminista y corporal.

ZAPATA HIDALGO, MARIA

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2019
Resumen:

Esta es una etnografía enmarcada en los ámbitos de la Antropología de la Salud y la Medicina, la Antropología del Cuerpo, la Teoría de los Afectos, y los Estudios Feministas y de Género. El tema de estudio son los procesos de recuperación en depresiones de diecinueve personas, residentes tanto en la Comunidad Autónoma de Euskadi como en Cataluña, y las técnicas principales para acceder a la información han sido las entrevistas semiestructuradas y la observación-percepción participante. El trabajo etnográfico ha mostrado que la existencia de desigualdades y violencias de género, así como una ideología cultural determinada sobre los duelos o un sistema económico neoliberal, están favoreciendo la aparición de las depresiones. Este contexto sociocultural está provocando la generación de crisis vitales, que a veces toma forma de depresión, y que en los casos estudiados se expresa de formas muy diversas, pero donde la fenomenología afectiva y la corporal tienen mucho protagonismo. Por otro lado, el diagnóstico psiquiátrico, la psicofarmacología y las psicoterapias son los recursos ofrecidos por los servicios públicos y privados de salud para activar la recuperación de este malestar, sin embargo, la etnografía muestra que las personas y sus entornos también ponen en marcha otras acciones con los mismos fines. Así, las prácticas de tipo corporal aparecen como imprescindibles para el inicio y el mantenimiento de la recuperación. De igual forma, las relaciones de apoyo mutuo o de reciprocidad entre las personas también se han mostrado como la mayor estrategia ante la vulnerabilidad del cuerpo depresivo.

Ver más...

REYES MORENO JENNY ELIZABETH

Dirección:
AMURRIO VELEZ, MILAGROS

Hazi, barietate eta tomateen etnografia feminista Euskal Herrian: Bertakotasuna, transespezie ahaidetasuna eta teknobiopolitika

BARBA GASSO, MARTA

Dirección:
GONZALEZ ABRISQUETA, OLATZ
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2021
Resumen:

Etnografia hau Antropologia Feministan eta Ingurugiro-Antropologian kokatzen da, eta biek bat egiten duten leku, gai eta teorietan kokatu eta sakondu nahi du. Halaber, elikaduraren antropologian eta ugalketaren eta ahaidetasunaren antropologian ere kokatzen da. Bi tomate barietateren inguruan -bertako barietate bat eta barietate komertzial bat, hain zuzen- egindako tokian tokiko lanetik abiatuta, honako hauek aztertzen ditut: bi barietate horien historia; barietate horiek barietate bilakatzeko bidean jokoan jartzen diren aitortza-prozesuak; barietate horien inguruan dauden identifikazio-prozesuak, batez ere beti eraikiak diren bertakotasunarekin eta euskal nozioarekin zerikusia dutenak; eta barietate horien ugalketa zeharkatzen duten eta bizitzaren aniztasunari eragiten dioten ugalketa-logikak eta harremanak -ahaidetasun-harremanak, hain zuzen-. Edonola ere, etnografia hau kokatzen dut Antropozeno, Kapitalozeno edo Chthuluceno bezalako terminoekin izendatu eta definitzen den testuinguru ekosozial globalean, zeinen ezaugarrietako bat bizitza formen inguruko aniztasunaren galera bera den; eta ikuspegi feminista, teknobiopolitiko eta transespezie batetik hurbiltzen naiz ikergaira, "transespezie ahaidetasuna" bezalako kontzeptuak proposatuz eta landareen ugalketara "ugalketa-koreografia" kontzeptua eramanez. Testuinguru horretan, hain zuzen, tomate horien inguruko historia koloniala eta bizitzaren kolonizazio-historiak kokatzen ditut, eta historia eta istoriootan ikusten dugu nola errotzen eta "bertakotzen" diren nekazaritzako elikagaiak; ikusten dugu nola kudeatzen, kontrolatzen eta kolonizatzen den bizitza; ikusten dugu zer tentsio agertzen diren singularizazioaren eta dibertsifikazioaren artean "tokiko" barietateak erreproduzitu eta kontserbatu nahi direnean; barietateak sortzeko bidean ugalketa-koreografia berriak eta ahaidetasun-terminoetan azter ditzakegun landareen eta pertsonen arteko lotura eta harremanak aurkitzen ditugu; eta, azkenik, ikuspegi bioteknopolitiko eta feminista batetik (bio)dibertsitateari buruz birpentsatzen laguntzen digute. RESUMEN Esta es una etnografía enmarcada en la Antropología Feminista y la Antropología Ambiental que busca precisamente ubicarse y profundizar en los lugares, temas y teorías en que ambas confluyen. Asimismo, se enmarca también en la antropología de la alimentación y la antropología de la reproducción y el parentesco. A partir del trabajo de campo realizado en torno a dos variedades de tomate -una variedad local y otra comercial- analizo: la historia de ambas variedades; los procesos de reconocimiento mediante los cuales estas variedades devienen; los procesos de identificación que las rodean, especialmente aquellos que tienen que ver con la localidad y vasquitud, siempre construida, de estas variedades; y, las lógicas reproductivas y relaciones -de parentesco- que atraviesan la re-producción de ambas y que afectan de pleno la gestión de la (bio)diversidad. No obstante, ubico esta etnografía en el contexto ecológico global al que hacen referencia términos como Antropoceno, Capitaloceno o Chthuluceno, y una de cuyas características es la pérdida de diversidad en torno a diferentes formas de vida; y, me acero al tema de investigación desde una mirada feminista, tecnobiopolítica y transespecie proponiendo conceptos como el de "parentesco transespecie" y aplicando el término "coreografías reproductivas" a la reproducción vegetal. En este contexto ubico la historia colonial y las historias de colonización de la vida de estos tomates, en las que: vemos cómo se arraigan y "localizan" los productos agroalimentarios; vemos cómo se gestiona, controla y coloniza la vida; vemos qué tensiones aparecen entre la singularización y la diversificación cuando se quieren reproducir y conservar variedades "locales"; encontramos nuevas coreografías reproductivas en la generación de variedades, y vínculos entre plantas y personas que podemos analizar en términos de parentesco; y nos ayudan a repensar acerca de la biodiversidad -biológica- desde una mirada biotecnopolítica y feminista.

Ver más...

Katoü: la mochila wayuu como tejido de relaciones.

MONTES GUZMAN, FANNY EKATERINA

Dirección:
BULLEN , MARGARET LOUISE
Calificación:
Sobresaliente
Año:
2018
Resumen:

Es Esta tesis es el resultado de una investigación etnográfica y eminentemente cualitativa sobre la comunidad wayuu (una población matrilocal, matrifocal y matrilineal), elaborada a partir de la antropología feminista, económica, material, y centrada en un periodo extenso de trabajo de campo en La Guajira colombiana, en el extremo norte del país; una región semi-desértica en la frontera colombiana con Venezuela, que tiene grandes reservas de carbón. Se propone una metodología centralizada en la mochila wayuu (o katoü) como lupa etnográfica para investigar el sistema de género del grupo y la relación entre Wayuu y Arijuna (no wayuu) en un territorio en disputa. La mochila wayuu ha sido altamente comercializada en la última década a nivel nacional e internacional. Es producida tradicionalmente por mujeres de la comunidad; quienes aprenden el arte del tejido wayuu o Einushii desde una temprana edad, pero que se consolida en el ritual del encierro que comienza con la primera menstruación o menarquia de las niñas wayuu. Existe una división de los objetos y técnicas textiles en relación a una serie de categorías de género propios del sistema de género wayuu. El tejido de este objeto es tradicionalmente realizado por mujeres, pero la alta comercialización y la reducción de la economía mixta tradicional ha impuesto como única opción el tejido del objeto como parte de una economía de supervivencia, quebrando la tradicional división sexual del tejido. Así hombres de la comunidad se han incorporado al proceso de producción del objeto. Se propone pensar el tejido/einushii como una institución altamente generizada que forma parte de las dinámicas del sistema de género de la comunidad, que a la vez que establece reglas y roles, moldea cuerpos humanos, siguiendo la teoría de R. W. Connell. Esta tesis intenta contribuir al campo de la antropología de la materialidad. La mochila wayuu, lejos de ser un objeto trivial y pasivo, se entiende en todo momento como un objeto profundamente social, que aglomera y pone en relación a diferentes actores (personas, Estado, mercado, industrias, ONGs, etc.) a nivel local y global en un territorio. Ello, dentro de una economía capitalista neo-liberal.

Ver más...

Kartzela genero-erakunde bezala: genero-bereizkeriak, erresistentzia-praktikak eta agentzia Euskal Herrian espetxeratutako emakumeen artean

RUIZ TORRADO, MARIA

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2016
Resumen:

Kartzela genero-erakunde bezala: genero-bereizkeriak, erresistentzia-praktikak eta agentzia Euskal Herrian espetxeratutako emakumeen artean doktore-tesiak ardatz izan du kartzela genero-ikuspegitik aztertzea, generoa (bir)sortzen duen instituzio moduan hartuta. Horretarako, hiru ildo nagusi garatu ditu: 1) espetxeratutako emakumeen bizipenak, ibilbideak, aldaketak nahiz ikaskuntzak; 2) kartzelaldiko genero-diskriminazioak eta desberdinkeriak; eta 3) itxialdiko arazoei eta zailtasunei aurre egiteko erresistentzia-praktikak eta agentzia. Ikuspegi biktimizatzaileak eta kriminalizatzaileak baztertu nahi izan ditu, eta emakume presoak baliozko solaskidetzat hartu. Euren arteko aniztasuna kontuan hartuta egin nahi izan du, horren konplexutasunari helduta. Azken batean, ikerketak ezinbestekotzat du emakume presoei buruzko bestelako iruditeria sortzea, errespetua eta aintzatespena funts hartuta, eta euren nondik norakoen jakintzan sakontzea, aktore sozialak euren bizitzen oinarrizko protagonista bezala hartzen dituen ikusmoldearen bidez ¿nahiz eta, batzuetan, aktore sozial horiek ekintzarako eta eraldaketarako aukerak murrizten dituzten testuinguruetan egon¿.

Ver más...

La Ingeniería Industrial y el género en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

TAZO HERRAN, MARIA INMACULADA

Dirección:
MARTINEZ HERRERO, MARIA JOSE
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2022
Resumen:

El objetivo principal de esta investigación es analizar de qué manera el género está presente en la identidad de la ingeniería industrial y comprender cómo las relaciones de género se reproducen en los ámbitos académico, profesional y laboral, haciéndola poco atractiva para las mujeres. Inicialmente, se ha realizado una revisión bibliográfica de los estudios de género en la ingeniería, de la identidad de la ingeniería industrial y del proceso de profesionalización. Para conocer la participación de las mujeres en los distintos ámbitos de la ingeniería industrial en la CAPV se ha realizado un análisis cuantitativo de los datos de matriculación y de profesorado de las Escuelas de Ingeniería de la UPV/EHU, de los datos de participación de las ingenieras en las instituciones profesionales de la ingeniería del País Vasco, así como de los datos de inserción laboral y de ocupación. Para conocer cómo la ingeniería industrial se configura como una disciplina y una profesión masculinas, se ha realizado un análisis crítico de los discursos transmitidos por las instituciones en sus documentos constitutivos, en sus páginas web, tanto a nivel textual como visual, y en los programas formativos, mediante al análisis de las competencias académicas. El análisis cuantitativo muestra que las mujeres son minoría en todos los ámbitos de la ingeniería industrial, proporción que va disminuyendo conforme el carácter técnico de la disciplina aumenta. Del análisis cualitativo se obtiene que la cultura de la ingeniería industrial sobrevalora los aspectos técnicos que junto con la asunción social de la tecnología como masculina y de los aspectos sociales como femeninos dotan a la ingeniería industrial de un carácter masculino que desplaza a las mujeres hacia ámbitos menos tecnológicos.

Ver más...

Estrategias colectivas de sostenibilidad de la vida en tiempos de crisis.

MOGOLLON GARCIA, IRATI

Dirección:
LARRAÑAGA SARRIEGUI, MARIA MERCEDES;
LEGARRETA IZA, MATXALEN
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2021
Resumen:

Esta tesis doctoral tiene como objetivo analizar las estrategias colectivas de sostenibilidad de la vida surgidas en respuesta a la crisis contemporánea. En su elaboración, el marco teórico se desarrolla en tres direcciones. Por un lado, la revisión de la teoría feminista sobre las nociones y debates en torno a los cuidados y la sostenibilidad de la vida. Por otro, la definición y operacionalización de las estrategias de supervivencia y estrategias de sostenibilidad de la vida y el abordaje de la crisis de las estructuras hegemónicas de supervivencia (Estado, mercado-empleo y familia tradicional). Y, finalmente, la reflexión sobre la proliferación en esta última década de los proyectos de lo ¿Co-¿ (colaborativo, comunitario, colectivo), mediante un recorrido desde la tradición comunitaria hasta las propuestas colaborativas, para terminar de situar las características generales, retos e influencias que presentan los proyectos colectivos de sostenibilidad de la vida en la actualidad. A nivel metodológico, partiendo de una epistemología feminista, se ha trabajado con la Investigación Acción Participante para co-producir los datos desde el cuidado y la colaboración dialogada con los diferentes sujetos que participan en la investigación. Durante más de dos años de trabajo de campo, las técnicas utilizadas han sido la Observación Participante, las Cartografías Colectivas y las Cartografías Individuales-Relatos de vida. En cuanto al enfoque, se ha apostado por el estudio multicaso. Se han escogido tres proyectos de sostenibilidad de la vida desarrollados en diversas localidades del Estado Español: Calafou (Cataluña), Wikitoki (País Vasco) y Ecosocial Lerma (Burgos). El primer caso es un proyecto periurbano autodenominado colonia ecoindustrial postcapitalista, que forma parte de la Cooperativa Integral Catalana. Su objetivo es la sostenibilidad integral y el abastecimiento de todas las esferas de la vida (empleo, tecnología, vivienda, electricidad, ocio, moneda, plataformas digitales, alimentación¿) y la creación de un nodo tecnológico alternativo, de forma autogestionada y paralela a las estructuras hegemónicas del Estado, el mercado-empleo y la familia tradicional. El segundo caso es un proyecto urbano autodefinido como laboratorio de prácticas colaborativas, centrado en imbricar el empleo, el activismo y la experimentación artística en sus prácticas cotidianas. Sus trabajos-empleos se encuentran mediados por un Banco de los Tiempos Comunes, un uso elevado de las tecnologías digitales y por los premios y subvenciones recibidos del ente público gracias a su labor de I+D+I, como start up bilbaína referencial dentro del universo de lo colaborativo. Finalmente, el último caso es un proyecto rural, una cooperativa de bioconstrucción que tiene como objetivo cuidar a las personas a través de su vivienda. Consta de un modelo particular de economía que combina el trueque, el banco del tiempo y la economía compartida con la economía formal. Su objetivo final no es el empleo, sino la adquisición de tierras, animales y maquinaria de manera compartida para lograr un abastecimiento autogestionado e integral de sus vidas y las de su entorno. Los resultados se estructuran sobre tres ejes: 1) descripción de las infraestructuras duras (morfología espacial y morfología jurídico-económica) y blandas (sistema de valores, noción de bienestar, organización y distribución de cuidados y modelo laboral) de cada proyecto; 2) análisis de las causas y necesidades que motivan a las personas participantes de los proyectos a plantear estrategias de sostenibilidad de la vida en claves colectivas y sus consecuencias simbólicas y materiales; y 3) identificación de los límites, retos y transformaciones feministas que dichas estrategias colectivas han desarrollado a lo largo de sus más de cinco años de vida. Entre las conclusiones más relevantes, por una parte, se señalan los aportes metodológicos, tanto para la operacionalización de las investigaciones y el análisis de casos prácticos de la sostenibilidad de la vida, como de ciertas claves para un acercamiento a la investigación acción participante feminista. Por otra, se subraya la validez de la noción estrategias colectivas de sostenibilidad de la vida y el ejercicio teórico de diferenciación entre los proyectos comunitarios, los proyectos colectivos y los proyectos colaborativos. Finalmente, dentro del análisis diacrónico elaborado desde un enfoque feminista, se subrayan los retos y oportunidades que presentan en la práctica cotidiana los proyectos que han participado en la investigación: los nudos identificados entre el decrecimiento y la precarización de la vida, lo que hemos denominado cuento colaborativo de la lechera, las diferentes éticas del cuidado que operan (productivista y autosuficiente), así como las propuestas hacia una reelaboración feminista de la reciprocidad y los sistemas de prestaciones total contemporáneos.

Ver más...

Comunidad, ruralidad y género. Una etnografía en el Valle de Roncal

BARRON IRIARTE, AINARA

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ;
HERNANDEZ GARCIA, JONE MIREN
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2022
Resumen:

Este estudio toma como punto de partida el éxodo rural-urbano y los procesos de despoblamiento en el que los valles del Pirineo Oriental Navarro están inmersos. Concretamente en el valle de Roncal. Pero especialmente la investigación ha surgido motivada por una pregunta: ¿Por qué en algunas zonas rurales se van más mujeres que hombres? Así, la investigación analiza algunos aspectos que articulan las nociones de comunidad rural y las relaciones de género.

Ver más...

LOS SURCOS DEL PLACER. DESBORDAMIENTOS, PRÁCTICAS Y TRANSFORMACIONES FEMINISTAS.

MUELAS DE AYALA, LAURA

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

El presente trabajo abarca la configuración, significados, conflictos y experiencias sobre prácticas feministas en torno al placer, o prácticas de placer en entornos feministas. Partiendo de una conceptualización del placer que incluye, pero excede, con mucho, la sexualidad, se ha llevado a cabo una etnografía en el contexto del movimiento feminista, sobre todo en el País Vasco, para conocer cuáles son los procesos de placer en los que están inmersas las feministas. Por otro lado, se analiza de qué manera los colectivos y el movimiento feminista en general conceptualizan, resignifican, producen, reproducen, cuestionan o transforman estas prácticas, atendiendo a los conflictos, confrontaciones, continuidades y resistencias que establecen con los discursos y en los diferentes contextos sociales que habitan. Metodológicamente, se ha practicado la autoetnografía como técnica y proceso para habitar la investigación, que ha consistido en un trabajo de campo que ha abarcado más de cinco años (2015-2020), en el que se han realizado 18 entrevistas en profundidad y documentado más de 40 eventos, entre otras muchas oportunidades para la recogida de datos. El placer se ha desvelado como un elemento clave en las reivindicaciones feministas, un proceso creativo y político a partir del cual se pueden dar transformaciones sociales. Pero, como todo proceso corporal, está social y culturalmente dispuesto, por lo que distintas pugnas inundan, confrontan y construyen las diferentes dimensiones del placer.

Ver más...

Hilekoaren politika eta kultura alternatiboen etnografia bat: genero-konfigurazioak, gorputz-ahalduntzea eta ezagutza kolektiboak

GUILLO ARAKISTAIN, MIREN

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2020
Resumen:

Doktore-tesi honetan hilekoaren politikak eta genero-harremanak ikertu dira, gorputz-dimentsioari garrantzi osoa emanez. Horretarako, hilekoaren esanahi biomedikoak eta kultural nagusiak aztertzeaz gain, horiei erantzuten dieten politika eta kultura alternatiboak aztertu dira; ikuspegi hegemonikoa auzitan jarri eta irudikapen zein iruditegi alternatibo berriak bilatzen dituzten ekintza eta gorputz-politikak, alegia. Hala, proposamen eta testuinguru horietan gertatzen diren eztabaida feministak, genero-konfigurazioak eta -harremanak ikertu dira, berriemaileen bizipenak eta praktikak prozesu etnografiko sakonaren abiapuntutzat hartuz. Era berean, prozesu horietan harremanek eta afektuek duten garrantzia, aldaketarako sozializazioak zein ezagutzak sortzeko modu kolektiboak ere behatu dira. Analisi honen testuinguru zientifikoa, bereziki, gorputzaren teoria sozialaren, medikuntzaren antropologiaren eta teoria feministaren bitartez ehundu da. In this doctoral thesis, the politics of menstruation and gender relations have been researched, emphasizing the corporal dimension. For this purpose, as well as researching and analysing the main cultural and biomedical meanings of menstruation, over the years I have observed initiatives that go beyond the hegemonic view of menstruation to create new and alternative representations and imaginaries. Thus, the feminist debates and gender configurations that are developed within those proposals and contexts have been analysed, taking the body practices and experiences of the informants as a starting point of this in-depth ethnographic process. Likewise, the importance of relationships and affects in these processes has been analysed, as well as the collective ways of producing knowledge and socializations for change. The scientific context of this analysis has been explored, especially, through Medical Anthropology, Social Theory of the Body and Feminist Theory.

Ver más...

Nerabezaroko maitasun bizipenen etnografia: Harremanen antolaketa, gorputz-lana eta heteroaraua Bilboko gaztetxoen artean

FERNANDEZ RODRIGUEZ, IRANTZU

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2016
Resumen:

Nerabezaroko maitasun-bizipenak ikertu dira Bilboko 12 eta 14 urte bitarteko gaztetxoekin. Etnografia Bilbon egin da, profil sozioekonomiko ezberdinetako ikasleak hartzen dituzten hiru ikastetxetan. Maitasunaren ikuspegi zabal batetik abiatuta, hau da, harreman afektibo sexualetatik haratago, nerabeen amodio bizipenek genero identitatearen eraikuntzan eta botere harremanen antolaketan duten eragina agerian jarri da. Baina, generoaz gain, adina eta klase soziala aldagaiak ere kontuan hartu dira azterketan. Horrela, sentipen horren bizipenekin loturik, analisiaren erdigunean kokatu dira nerabeen harremanen antolaketak, gorputz lanak eta heteroaraua. Izan ere, maitasun bizipenek haien harremanek moldatzen eta egituratzen dituzte, betiere derrigorrezko heterosexualitatearen baitan. Ikerketako neska gazteen zaurgarritasun emozionala nabaritu da, baina baita amodioaren bitartez ahalduntzerako aukera ere. Nerabe maitasunaren paradoxa deitu dugunarekin amaitzen da lana, sentipen horren konplexutasunera iristeko asmoz.

Ver más...

Narrativas de mujeres sobre violencia sexista en las comunidades activistas del País Vasco.

MARTINEZ PORTUGAL, TANIA

Dirección:
LUXAN SERRANO, MARTA
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2019
Resumen:

El presente trabajo de investigación se ocupa del análisis crítico de los imaginarios sociales en torno a la violencia sexista, es decir, la violencia ejercida por los varones sobre las mujeres. Dicho análisis se realiza a través del estudio de su impacto en el seno de las comunidades activistas del País Vasco, un grupo heterogéneo de organizaciones y colectivos políticos y sociales mixtos -compuestos por mujeres y hombres- que se sitúan a nivel discursivo a favor del feminismo. Esta espacialidad que abarca desde los espacios formales de reunión y trabajo, hasta espacios informales de socializacion del grupo o colectivo, ofrece la posibilidad de construir un relato alternativo sobre el contexto social, los mitos entorno a la víctima y maltratador, así como de las propias expresiones de violencia, en base a las características específicas de las comunidades activistas y de las sujetas que lo habitan.

Ver más...

La cotidianeidad de la lucha campesina. Discurso y praxis feminista de las mujeres del MST en la región Cantuquiriguaçu. Paraná. Brasil

HERRERAS BORBOLLA, ANA BELEN

Dirección:
MARTINEZ HERRERO, MARIA JOSE;
ZABALA ERRAZTI, MARIA IDOYA
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2022
Resumen:

Esta tesis doctoral recoge el análisis desde un enfoque feminista de las estrategias de resistencia de las mujeres campesinas del MST en la región Cantuquiriguaçu (en el estado de Paraná). A través de la mirada de las epistemologías del sur y la investigación activista nos adentramos en la comprensión del conocimiento y los saberes populares contenidos en la práctica cotidiana de estas mujeres, que han hecho de la lucha por la tierra una vía de acceso a otros derechos fundamentales. Conscientes de las desiguales relaciones de poder y opresión que viven las mujeres, las compañeras campesinas del MST y otras organizaciones afines se organizan para visibilizar esta desigualdad, pero también para encontrar sus propios espacios colectivos en un diálogo constante dentro y fuera de las instancias del Movimiento Sin Tierra.

Ver más...

HIZKUNTZAREN FUNANBULISTAK. Hizkuntza-sozializazioa kirol eremuanadin eta generoan ardaztuta.

ALTUNA RAMIREZ, JAIME

Dirección:
HERNANDEZ GARCIA, JONE MIREN
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

Doktorego-tesi honetan nerabezaroan ematen den hizkuntza-sozializazioan sakondu dut. Euskararen biziberritze-prozesuaren baitan gaur egun dauden hizkuntza-dinamika batzuk aztertu ditut ikerketa etnografiko baten bidez. Aisialdi esparruko (eskolatik eta familiatik kanpo) eremu ez-formalean garatu dudan esperientzia etnografikoaren bidez, euskararen inguruan egin diren azterketetan antzemandako bi gabeziari aurre egin nahi izan dizkiot. Batetik, gazteen ikuspegia eta ahotsa ikerketaren oinarria izaten saiatu naiz eta adinaren kategorizazioak eta hari lotutako ezaugarri sozial eta kulturalek hizkuntzapraktiketan eta ideologietan duten eragina aztertu dut. Bestetik, hizkuntza gutxitua dagoen testuinguru batean generoa aldagaia hizkuntza-dinamikekin nola gurutzatzen den esploratu dut. Ikerketan, beraz, zenbait neraberen hizkuntza-praktikak, bizipenak, ideologiak eta gogoetak jaso ditut hurbiltze etnografikoaren bidez. Batez ere, gaur egun Euskal Herrian 11-16 urte bitarteko gazteen arteko hizkuntza dinamiken berri jaso dut, aktoreen iritzia eta hausnarketatik abiatuta. Ikerketa kirol eremuko hamar taldetan (10 praktika-komunitate) burutu da 130 neraberekin eta talde horiekin lotura zuten pertsona heldu gutxi batzuekin.

Ver más...

EL DUELO Y LA MASCULINIDAD RESPETABLE EN ESPAÑA Y CUBA. Una cuestión de honor (siglos XIX y XX).

BLANCO RODRIGUEZ, ELIA

Dirección:
ARESTI ESTEBAN, NEREA
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2024
Resumen:

Esta tesis doctoral estudia de forma comparativa la construcción de la masculinidad normativa entre las clases medias y altas en la España y la Cuba de los siglos XIX y XX a través del análisis de los duelos y el honor. Los duelos constituyeron una práctica violenta empleada por los varones de la élite social para solucionar los conflictos en que su honor se hallaba en juego. Debido a que el concepto del honor masculino constituía un elemento crucial de la masculinidad normativa de las clases acomodadas, el estudio de los desafíos constituye una vía privilegiada para el conocimiento de esta identidad de género en todas sus dimensiones. Asimismo, esta tesis se interesa por la concepción de la feminidad de las clases medias y altas implicada en los lances, la cual, a su vez, se encontraba estrechamente vinculada con la noción del honor femenino. Por otro lado, el presente estudio toma en consideración esa perspectiva a menudo denominada interseccional, poniendo a trabajar simultáneamente las categorías de género, clase, raza y nación en su evolución en el tiempo.

Ver más...

Militantzia eta errepresio politikoaren azterketa feminista bat 90eko Ezker Abertzaleko emakumeen kasua.

DAÑOBEITIA CEBALLOS, OLATZ

Dirección:
ESTEBAN GALARZA, MARIA LUZ;
LUXAN SERRANO, MARTA
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2024
Resumen:

Doktorego-tesi honetan, 90ko hamarkadan Ezker Abertzalean parte hartzen hasi ziren emakumeen ibilbide politiko eta errepresiboak aztertu ditut ikerketa etnografiko baten bidez. Generoak euskal gatazkan eta euskal gatazkak generoan nola eragin duten ezagutzeko asmoz, militantziako eta estatuko tresna errepresiboen -tortura politikoa eta espetxe politikoa- genero erregimenak aztertu eta harremanetan ipini ditut. Horrekin batera, sozializazio politikoa, partaidetza sozio-politikoa eta kultura politikoaren inguruko irakurketa feministetatik abiatuz, emakumezko belaunaldi politiko horren partaidetzarako motibazio eta espektatibetara hurbildu naiz, militantzia sozio-politikoa eta armatua nola sentitu zuten horri erreparatzearekin batera. Hautu horien zigor gisa jasan zuten torturaren esperientziara ere gerturatu naiz, haien kontakizunetan ageri diren gaiak eta gogoetak agertu ditut, gaur egungo testuinguruan duten enuntziazio eta entzunak izateko baldintzak mahaigaineratuz. Isiltasunean eta gizartearentzat ikusgarriak ez diren, biktimizazio prozesuak eta torturatik berrosatzeko bideak identifikatu ditut, torturaren gaur eguneko ezkutuko karrtografia osatuz. Espetxe politikoaren oinarrizko ezaugarrietara eta horien bizipenera ere gerturatu naiz; denbora eta espazioa azterketarako tresna gisa erabiliz. Horrekiko garatu zituzten desobedientzia eta biziraute-estrategiak agertu ditut, espetxe egiturarekiko praktikatu zituzten erresistentzia eta frikzioak azalduz. Eta espetxe (g)unea, haien ibilbideetan feminismora hurbiltzeko edo sakontzeko aroa izan dela ikusiz.

Ver más...

Imponderabilia etnográfica: el cuerpo y la escritura como resistencias antropológicas en un contexto restrictivo en Arabia Saudí. A propósito de una etnografía desde y en un compound saudí

GALAN SILVO, MARIA IDOIA

Dirección:
BULLEN , MARGARET LOUISE
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

Esta tesis está basada en el trabajo de campo realizado entre 2011-2016 en la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST) en Arabia Saudí. KAUST, el primer compound mixto en cuanto que mujeres y hombres compartían espacios en la universidad y en el poblado, en un momento en el que la segregación por sexos era una obligatoriedad en el país, y mixto también, en cuanto que familias expatriadas y saudíes convivían compartiendo la experiencia de vivir, trabajar y estudiar dentro de unas barreras. Es una tesis de antropología social fundamentalmente etnográfica que atiende a cuestiones metodológicas. Por un lado, se analizan las relaciones dialécticas entre el recinto universitario de KAUST y el régimen autocrático saudí, evidenciando la porosidad de las barreras físicas, políticas y corporales que los delimitan, y los cambios en las relaciones de género en dicho recinto respecto a Arabia Saudí. De esta forma, el texto recoge de una manera situada los límites y las posibilidades del trabajo de campo en contextos restrictivos, poniendo en valor las investigaciones etnográficas y reflexionando sobre los desafíos metodológicos, de análisis y de escritura que la experiencia etnográfica particular del compound dispone dentro de un contexto coercitivo más amplio. A lo largo de esta tesis he analizado la universidad de KAUST además de como un proyecto económico y científico -creado en 2009 por el monarca saudí para diversificar la economía del país hasta entonces dependiente del petróleo-, como un experimento y laboratorio social para el cambio a través del conocimiento. En este sentido, muestro que tanto la universidad como el poblado de KAUST, teniendo en cuenta su ubicación en Arabia Saudí, representan una serie de cambios físicos, políticos y corporales, para las mujeres en general y para las saudíes en particular. Cambios y avances sociales como el fin de la obligatoriedad del uso de la abaya, la desaparición de la policía religiosa, la obtención del permiso de conducir para las mujeres, el acceso a la educación y a carreras tecnológicas y científicas para las mujeres, el acceso al mundo laboral para las mujeres, compartir espacios públicos entre mujeres y hombres, y el levantamiento de la prohibición del cine y espectáculos de ocio. Esta tesis constituye una reflexión feminista sobre la manera de construir socialmente un espacio de investigación antropológica en un contexto restrictivo y autoritario. La tesis aporta una metodología feminista que incluye el guion cinematográfico como diario de campo y como etnografía presentándolo como una manera de escritura encarnada para visibilizar la experiencia de coprotagonizar, como etnógrafa y participante, una etnografía; y a su vez, dejar plasmado en el texto ese doble posicionamiento y sus implicaciones en la relación análisis-escritura. Otra aportación de la tesis es la deserción etnográfica como un ejercicio de compromiso para con las subjetividades y sensibilidad políticas de la persona investigadora, a la vez que apunta hacia una mirada crítica en cuanto a cómo realizamos, de qué marcos teóricos y epistemológicos partimos y desde donde tomamos la decisión de escribir nuestras etnografías. En el análisis, la tesis aborda los conceptos de régimen autoritario, régimen de exposición y régimen de expansión rescatando la inscripción del cuerpo en unos códigos culturales determinados por el contexto y en unos paisajes particulares como son la arena saudí y el mar Rojo. En este sentido, el cuerpo humano, que abandona la división cuerpo-mente, es presentado en esta investigación como un organismo de adaptación o resistencia al entorno. Por medio de una etnografía orgánica el cuerpo es dispuesto en el centro de la investigación y presentado como una extraordinaria herramienta epistemológica, metodológica y política, utilizada como soporte y lugar, como cuerpo-etnografía, para descubrir primero y analizar después las revelaciones somáticas con las que me encuentro en la arena saudí. A su vez, un trabajo de campo de larga duración de relación con el contexto, permite agudizar otros mecanismos de percepción sensorial que resultan reveladores de trazos corporales, movimientos y gestos que suceden, por ejemplo, bajo las ropas. Por su parte, la etnografía marina propuesta y desarrollada es una invitación a la reflexión metodológica partiendo de las implicaciones somáticas que conlleva investigar en contextos restrictivos, y del perspectivismo que ofrece el mar como medio. En cierta forma la tesis persigue mediante la escritura la analogía entre la experiencia personal y la experiencia cultural del recinto, para poder entender a la vez que mostrar el proceso investigativo. Porque esta investigación es enriquecida por una manera de entender la ¿etnografía como vida¿, en tanto que, situada, corporizada y feminista.

Ver más...

Ur nahasien erraiak. LGTB* esperientzia eta politizazioak Hego Euskal Herriko herri mugimenduetan

AZPIAZU CARBALLO, JOKIN

Dirección:
LUXAN SERRANO, MARTA
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2020
Resumen:

Doktore tesi honek subjektibazio politikoaren prozesuak aztertzen ditu, LGTB* esperientziak eta herri mugimenduak abiapuntu eta agertokitzat hartuz. Horretarako analisi situazionala erabiltzen du, alde batetik herri mugimendu ugaritan ari den edo aritu diren LGTB* ekintzaileak elkarrizketatuz eta, bestetik, gaur egun Hego Euskal Herrian aktibo dauden LGTB* talde eta kolektiboak, haien politikak instituzioetatik kanpo egiten dituzten horiengan enfasi berezia ipiniz. Pentsamendu sozial eraldatzailearen tresnak aplikatuz (hala nola, teoria feministak, queer ikuspegiak edo ekonomiaren inguruko ikuspegi kritikoak) LGTB* pertsonok subjektu politiko bilakatzeko (edo horrela agertzeko) egiten dugun bidearen testigu da ikerlana, hala nola sexualitate eta genero bizipen eta nortasun ez-normatiboen inguruan egiten den aktibismoak bizi dituen eztabaida, korapilo eta erronkena.

Ver más...

Las líneas del Goalball: trazados para la (re)construcción de cuerpos sexuados con (dis)capacidad visual

GARCIA GRADOS, CARLOS

Dirección:
GONZALEZ ABRISQUETA, OLATZ
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2019
Resumen:

Enmarcada teóricamente en la Antropología del Deporte y del Cuerpo, en los Estudios Feministas y de Género y en los Estudios Sociales de la Discapacidad, y como resultado de una dilatada investigación sobre el Goalball (deporte para personas con discapacidad visual), la tesis doctoral sostiene que, en sentido contrario al reconocimiento y fomento de la diversidad, el deporte moderno institucionalizado o federado (re)produce tanto el sistema capacitista (capacidad/discapacidad) como el sistema androcéntrico de género (masculino/femenino) mediante la (re)construcción dicotómica, jerárquica y naturalizada de cuerpos con y sin capacidad y de cuerpos de hombre y de mujer. Como demuestra la etnografía del equipo de Goalball alavés ¿Itxaropena¿, la participación conjunta de jugadoras y jugadores con y sin discapacidad visual durante los entrenamientos se vuelve inviable para la competición en función de la mayor intervención de las estructuras federativas que, de un modo segregacionista, organizan, gestionan y regulan dicha modalidad deportiva. Consecuentemente, además de contribuir al debate sobre la idoneidad del deporte como herramienta para la integración socio-cultural y la igualdad entre las personas, la tesis ahonda en la reflexión sobre los aportes y límites del paradigma social de la discapacidad y en los diferentes usos y significados del concepto de inclusión que de él se derivan, los que en el contexto del deporte de la discapacidad parecen plegarse aún a los sistemas biopolíticos de ordenamiento social que impiden la mezcolanza de cuerpos y personas diversas en pro de la reproducción del sujeto moderno ideal hegemónico, este es, un varón capaz.

Ver más...

Las dimensiones del reclutamiento político desde el institucionalismo feminista, un estudio de caso: el partido Nacionalista Vasco (1977-2016)

MARTINEZ RUIZ, IZARRA

Dirección:
NOVO ARBONA, AINHOA
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2017
Resumen:

Los estudios realizados desde la Ciencia Política Feminista han buscado descubrir y explicar los efectos de género en la vida política, especialmente tras los cambios institucionales recientes experimentados. La presente tesis doctoral busca contribuir a dicha literatura y al desarrollo del nuevo marco analítico como es el Institucionalismo Feminista con un estudio centrado en el reclutamiento político en el que se exploran las dinámicas de género, poder y cambio. El objetivo general de la tesis consiste en identificar los factores del reclutamiento político que determinan la diferencia o sino la distancia de género en la presencia y la permanencia de las mujeres y los hombres en las candidaturas electorales. Para la aproximación a este objetivo, se utilizan los factores que se recogen en la visión del Institucionalismo Feminista, tales como, las normas, las estructuras y las prácticas, y se aplican a un estudio de caso, como es Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV). Este estudio, adopta y adapta los principios del Institucionalismo Feminista al análisis del partido político EAJ-PNV a través de la comparación del caso en diferentes épocas y escenarios políticos ¿Parlamento Vasco y Juntas Generales de los tres Territorios Históricos vascos¿. Lo que permitirá identificar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres jeltzales en todas las fases del reclutamiento político, en su aspiración por acceder a cargos de representación política e imposibilitan el logro de una democracia paritaria.

Ver más...

EMOCIONES, REPRESIÓN Y RESISTENCIAS DE GÉNERO EN EL FRANQUISMO (PAÍS VASCO 1939-1968).

ALTUNA ETXEBERRIA, MAIALEN

Dirección:
HERNANDEZ GARCIA, JONE MIREN;
LLONA GONZALEZ, MARIA
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2024
Resumen:

El objetivo principal de esta tesis es investigar la represión y las resistencias de género en el franquismo. Parte de la premisa central de que un régimen dictatorial y represivo como el franquista no se establece únicamente a través de medidas coercitivas institucionalizadas, sino que se inserta en lo cotidiano, haciendo uso de medios simbólicos, emocionales y corporales. Las resistencias tampoco se limitan exclusivamente a las organizaciones que confrontan directamente al régimen autoritario, sino que se manifiestan a través de acciones y actitudes en la vida cotidiana de las personas. Esta dimensión cotidiana del ejercicio del poder y de su contestación es el foco central del análisis.

Ver más...

Matematika, hezkuntza eta generoa gurutzatzen diren lekuak. Ahots feministek lagundutako kartografia bat

ALBIZU MALLEA, UZURI

Dirección:
AMURRIO VELEZ, MILAGROS;
LUXAN SERRANO, MARTA
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

Doktore tesi honek matematika-hezkuntzan generoak hartzen dituen formak arakatzen ditu, gaurko eta etorkizuneko hezitzaileen diskurtso, praktika, ekintza eta esperientzietan oinarrituz. Matematikaren, hezkuntzaren eta generoaren arteko gurutzatzeak garatzen direneko eguneroko baldintzak aztertzen ditu, ikasgela agertoki behinentzat hartuta, hezkuntzaren mikrosoziologian ohikoa den legez. Kokaleku historiko eta politiko jakin batzuek presentzia berezia dute ikerlanean, erdigunean jartzen baititu genero-posizio subalternoetatik edota posizionamendu feministetatik diharduten ahotsak. Halaber, Foucaultek boterearen inguruan egiten duen irakurketari jarraituz, matematika-hezkuntzaren baitako genero dinamikak ezaugarritzeaz gain, dinamika horiei aurre egiteko saiakerak ere nabarmentzen ditu. Finean, diziplinartetik ekoitzitako kartografia bat da, orainean endredatutako interpretazio bat, teorian oinarritua, politikoki errotua, partziala eta bukatugabekoa. Esta tesis doctoral analiza algunas de las formas que adopta el género en el aula de matemáticas, basándose en discursos, prácticas y experiencias de educadoras/es de matemáticas tanto en ejercicio como en formación. Con el aula de matemáticas como escenario principal, analiza las intersecciones entre matemática, educación y género en la práctica educativa cotidiana. Ciertas posiciones históricas y políticas están notoriamente presentes en la investigación, puesto que pone en el centro experiencias de sujetos que hablan desde posiciones de género subalternas y/o posicionamientos feministas. Siguiendo a Foucault, además de caracterizar las dinámicas de género en educación matemática, el trabajo pone el foco en y pormenoriza intentos de hacer frente a tales dinámicas. Se trata, en definitiva, de una cartografía producida desde la interdisciplina, una lectura teóricamente fundada y políticamente arraigada del presente, parcial e inacabada.

Ver más...

FEMINISMOS, INTERSECCIONALIDAD Y ESTEREOTIPOS EN EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO. Una especial referencia al ámbito de la CAPV.

IRIGOYEN DOMINGUEZ, ALAZNE

Dirección:
BARRERE UNZUETA, MARIA ANGELES
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

Esta tesis doctoral intenta contribuir a la teoría crítica feminista del Derecho antidiscriminatorio. Por un lado, mediante el análisis de la normativa y jurisprudencia multinivel ¿internacional, europea, estatal española, y local de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)¿ en relación a la igualdad y violencia de género, a partir del uso que se hace de los conceptos de estereotipo e interseccionalidad; por otro lado, mediante la redefinición de esos conceptos a la luz de un Derecho antidiscriminatorio de tipo sustantivista, que persigue superar las limitaciones en la utilización de estos en las instancias de producción y aplicación del Derecho. Ambas operaciones se alimentan y completan con el análisis socio-jurídico de la realidad de la CAPV. Se trata de un análisis en el que, a través de entrevistas semi-estructuradas a personas del ámbito político, jurídico y técnico de este territorio, se obtiene información clave sobre cuestiones relativas al Derecho antidiscriminatorio hasta ahora inexploradas.

Ver más...

LAS HERMAFRODITAS DEL SIGLO XXI: DE OBJETOS DEL DISCURSO A SUJETOS POLÍTICOS. Soliloquios corporales y nuevos enunciados sobre la intersexualidad.

GOMEZ SANCHEZ MARIA

Dirección:
HERNANDEZ GARCIA, JONE MIREN
Menciones:
Cum Laude
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2023
Resumen:

El principal objetivo de esta investigación es incorporar al debate académico dos elementos: a) un nuevo sujeto de estudio que aspira a convertirse en sujeto político: las personas intersex; b) nuevos enunciados, significados y discursos que re-elaboran y deconstruyen el objeto de estudio intersexualidad. Para ello, se ha contado con la participación de diez mujeres intersex ¿nombradas como ¿Hermafroditas A Caballo¿ O ¿HAC¿¿ que han sido el principal sujeto de estudio. Además del uso de la autobiografía, se ha propuesto, en tiempos de pandemia, una técnica metodológica denominada ¿soliloquios corporales¿ que consiste en conversaciones a solas con una misma, relatadas en voz alta, y almacenadas en un dispositivo de audio. Los soliloquios corporales han permitido identificar los hitos comunes ¿despatologización, desarmarización y acuerpamiento¿ en las experiencias de vida y dialogar con los discursos teóricos sobre el objeto de estudio intersexualidad. Primero, desde la Biomedicina (intersexualidad como patología), y más recientemente desde los Estudios Feministas y de Género (intersexualidad como diversidad corporal) y los movimientos socio-políticos (feminismo, colectivo LGTBI+ y comunidad intersex). Este trabajo, por tanto, plantea un proceso colectivo de de-construcción y re-elaboración de ese objeto de estudio a partir de la incorporación al debate de un sujeto político intersex, en construcción, con capacidad de acción y lucha por el cambio social.

Ver más...

El caldero de los deseos: cuerpo y cambio en Círculos de Mujeres en Brasil.

FERNANDES MASO, TCHELLA

Dirección:
BULLEN , MARGARET LOUISE
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2024
Resumen:

La tesis aborda el pensamiento compartido sobre activismo, espiritualidad y género en los Círculos de Mujeres en la región centro-sur de Brasil, basándose en un extenso trabajo de campo realizado entre 2018 y 2021. Se resalta la idea de que estos Círculos representan una forma de movilización que integra lo religioso, espiritual y secular, con el propósito de congregar a mujeres, sacralizar experiencias y construir un espacio de cuidados. El movimiento resultante, con un enfoque espiritual y arraigado en la realidad brasileña, incide en la transformación de cuerpos y subjetividades, fomentando la creación de un colectivo fundamentado en la ancestralidad y la intimidad. La investigación revela que este movimiento exhibe una sensibilidad política que utiliza la espiritualidad para abordar problemas sociales, actúa en la micropolítica e involucra las participantes en un constante proceso de evaluación y construcción del ser y del actuar en el mundo. La tesis adopta una epistemología y metodología feminista en la antropología, fundamentada en los principios de igualdad, parcialidad y creatividad. Las referencias se centran en el conocimiento generado en el Sur Global, especialmente en América Latina.

Ver más...

De las izquierdas universitarias al activismo feminista: experiencias e identidades, Ecuador, 1968- 1990

SALAZAR CORTEZ TATIANA

Dirección:
ARESTI ESTEBAN, NEREA;
SINARDET , EMMANUELLE REBECCA
Menciones:
Cum Laude
Tésis Internacional
Calificación:
Sobresaliente Cum Laude
Año:
2024
Resumen:

Esta investigación analiza los tránsitos discursivos e identitarios experimentados por un sector de mujeres de izquierda, en Ecuador, entre los 1968 y 1990. Estos veinte y dos años de estudio reconstruyen un periodo vital de estas mujeres que se enmarca entre la militancia política juvenil, en tanto que universitarias comprometidas con las izquierdas, y el trabajo político ulterior llevado a cabo tras la creación de las primeras organizaciones feminista autoidentificadas como tales, durante la década de los ochenta. Desde una perspectiva de género, esta tesis analiza el surgimiento de los estudiantes universitarios como sujetos políticos y del feminismo como movimiento social y los sitúa en un contexto denso de la historia ecuatoriana marcada por la ebullición estudiantil, tras mayo del 68, el retorno democrático de 1978, y los años ochenta, caracterizados por la implementación de políticas neoliberales. Con relación a las fuentes históricas estudiadas, esta tesis examina publicaciones de doctrina de izquierda, proyectos periodísticos alternativos feministas y ciertas obras literarias. Igualmente, se presentan 35 relatos de vida con la intención de analizar la huella subjetiva del pasado militante y del activismo feminista. Finalmente, al ser una investigación que se interesa por los discursos y las identidades políticas, esta tesis se apoya en ciertos conceptos y metodologías provenientes de la historia del género, de la historia oral y de la historia de las emociones.

Ver más...

Escritoras tecnólogas: Colmenas (des) educativas en tiempos del posthumanismo.

MOREDA CARRIZO ROSANNA

Dirección:
MARTINEZ GUTIERREZ, MARIA JOSE
Calificación:
Sobresaliente
Año:
2022
Resumen:

La siguiente tesis doctoral analiza la presencia en red de identidades fluidas en tiempos posthumanistas. Por una parte, examina el concepto de identidades fluidas en la interacción con las tecnologías como herramientas educativas en el ámbito de la creación escritural y la política conexionista. Por otra, analiza el concepto en autoras tecnólogas de distintas procedencias, clases sociales, estilos literarios y edades, entre otras variables, que comparten la utilización de la tecnología como herramienta para divulgar sus creaciones desde una perspectiva comunitaria. Con la presente tesis se pretende potenciar estas prácticas consideradas cruciales para el desarrollo de los estudios feministas, sin renunciar a la crítica con respecto a dispositivos paralelos en red, de contenidos ampliamente neoliberales entre otros riesgos.

Ver más...