ADDI (Archivo Digital de Docencia e Investigación)
¿Qué es ADDI?

Es el Archivo Digital para la Docencia y la Investigación de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), que nace con la intención de organizar, archivar, preservar y difundir en modo de acceso abierto la producción intelectual resultante de la actividad docente e investigadora ejercida en la Universidad, y que incluye, por tanto, tesis doctorales, tesis de máster, trabajos de fin de grado, artículos científicos, monografías, capítulos de libros, material docente, etc.
¿Qué es el acceso abierto?

Es un nuevo modo de publicación científica promovido por investigadores, instituciones académicas y políticas.
Por Acceso Abierto a la literatura científica se entiende su libre disposición en Internet para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o realizar cualquier otro uso legal de la misma, sin barreras financieras, legales o técnicas. La única restricción es dar a los autores el control sobre la integridad de su obra y el derecho a ser citado y reconocido adecuadamente por su trabajo.
Ventajas de publicar en ADDI

Las ventajas de archivar estos trabajos en formato digital en ADDI son:
- Mayor difusión, visibilidad e impacto para sus trabajos, al estar accesibles para todo el mundo a través de Internet.
- Como lectores, los investigadores se benefician del acceso y uso del texto completo de todas las investigaciones publicadas en su área, no sólo las investigaciones a las que pueda acceder por la suscripción que realiza la institución.
- Acceso a datos estadísticos sobre consultas y descargas de los trabajos.
- Punto de acceso centralizado a toda la producción científica o docente de un profesor, grupo de investigación, grupo de innovación educativa, y en general de toda la comunidad universitaria.
- Uso de identificadores persistentes y estables (handles) para cada uno de los materiales depositados.
- Preservación de los materiales digitales a largo plazo.
- Cooperación con otras instituciones, profesores, investigadores, etc., especialmente importante en países en vías de desarrollo, a través del conocimiento abierto y compartido.
- Acreditación de la autoría de los trabajos mediante su puesta a disposición en Internet.
- Cumplimiento de las políticas nacionales e internacionales respecto a la obligatoriedad de depositar en acceso abierto las publicaciones resultantes de las investigaciones financiadas con fondos públicos.
Acceso abierto, derechos de autor y creative commons
¿Cómo puedo publicar en ADDI?

Si perteneces al PDI, PAS o alumnado de UPV/EHU y quieres participar en este proyecto, ponemos a tu disposición apoyo técnico y formación sobre su funcionamiento y asesoramiento en torno al autoarchivo y los derechos de autor.
Publicar en ADDI es muy fácil:
- Debes registrarte en esta dirección utilizando tu dirección de correo de la UPV/EHU.
- Enviar un correo a addi@ehu.eus para que autoricen el depósito en la colección correspondiente.
- Subir tu documento siguiendo los pasos que te indican.
Si estudias en un Centro que promueve el autoarchivo de los Trabajos Fin de Grado y al presentar el tuyo en Secretaría te han habilitado para ello, recibirás un correo con el enlace al ADDI académico para archivar tu TFG. Tienes toda la información en:
Si quieres publicar tu tesis o proyecto ponte en contacto con addi@ehu.eus para obtener los permisos necesarios.
Además puedes consultar toda la información general sobre ADDI en:
Correo electrónico de contacto: addi@ehu.eus