euskaraespañol

Imagen del día

Curso internacional de postgrado Research in Marine Environment and Resources en Plentzia

Con este módulo 30 estudiantes internacionales finalizarán su primer año del máster en Medio Ambiente y Recursos Marinos

Fecha de primera publicación: 24/06/2014

Imagen

El segundo curso internacional del postgrado Research in Marine Environment and Resources (RiMER 2014), dentrode de la 8ª edición del Máster Europeo en Medio Ambiente y Recursos Marinos (Erasmus Mundus) ha dado comienzo en la Estación Marina de Plentzia. Este curso, que concluirá el 27 de junio, está organizado por las universidades del consorcio MER (UPV/EHU y las universidades de Southampton, Burdeos y Lieja); AZTI-Tecnalia, y la Estación Marina de Plentzia. Además, este segundo módulo será impartido por científicos de talla internacional. En el acto de apertura han participado Ionan Marigomez, coordinador del Máster Internacional MER y director de la Estación Marina de Plentzia (PIE), Adolfo Uriarte, director de estrategia de AZTI-Tecnalia; Mike Collins, investigador Ikerbasque de la Estación Marina de Plentzia; Carlos García-Soto, coordinador de Relaciones Internacionales del Instituto Español de Oceanografía de Santander (IEO), y Larraitz Garmendia, responsable de la Estación Marina de Plentzia.

Con este segundo curso RIMER 2014, 30 alumnos internacionales finalizarán su primer año de postgrado de la UPV/EHU, y otros 18 defenderán el Trabajo Fin de Máster en Plentzia a mediados de septiembre. Por otra parte, los estudiantes que tomarán parte en el módulo proceden de Francia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Galicia, Asturias, Cantabria, y Euskadi.

Al acto también asistirán alumnos de postgrado y doctorado e investigadores de la UPV/EHU y centros tecnológicos. A lo largo de 5 días, 25 científicos e investigadores de prestigio y de todo el mundo estimularán su interés sobre cuestiones tan diversas como la gestión costera y de puertos y tráfico marítimo, los contaminantes persistentes y emergentes, la gestión de estuarios alterados, los nuevos retos para la protección de la salud de los océanos, y las oportunidades que brinda la biotecnología para la protección y la valorización sostenible de los océanos, entre otros.

Estos temas complementan los impartidos en el primer módulo del RiMER 2014 que se celebró en el Aquarium de San Sebastián del 3 al 7 de febrero y mediante el cual los alumnos se incorporaron al programa formativo del máster que se imparte en la UPV/EHU.

Desde que el Master MER inició su andadura el curso 2006-2007, se han realizado unas 80 tesis de postgrado que abarcan en su temática la mayoría de de los aspectos que se estudian en el curso RiMER. Asimismo, los estudiantes obtienen una titulación múltiple que les capacita como profesionales en el Reino Unido, Francia, Bélgica y España.