XSL Content

Techniques for Preparing Legal Work and Documents 26181

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree In Law
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
26181

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based2020
Applied classroom-based groups2035
Applied computer-based groups2035

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

En esta asignatura se aprenderá a realizar trabajos e investigaciones jurídicas de forma ordenada y rigurosa y, se analizarán los diferentes tipos de documentación jurídica a las que todo profesional del Derecho debe enfrentarse para resolver cuestiones jurídicas: Contratos privados. Documentos administrativos. Informes jurídicos. Escritos jurídico-procesales: demandas providencias, autos y sentencias, etc. Y además, se ofrecen los elementos para entender el modo en que se produce y ordena esa documentación, facilitando de este modo su búsqueda y su eficaz recuperación.



Debido al elevado número de fuentes jurídicas, su diversidad de forma, contenido e intención, resulta interesante tener herramientas para diferenciar unas de otras. De este modo, el estudiante sabrá dónde buscar cada cosa y qué puede esperar de cada documento.



Junto a la mención de los tradicionales tipos de documentación como manuales, recopilaciones legislativas y jurisprudenciales impresas, se hace especial hincapié en las nuevas herramientas digitales para recuperar información: buscadores de Internet, portales jurídicos y bases de datos.



Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Metodología de investigación. Contratos privados. Documentos administrativos. Informes jurídicos.

Escritos jurídico-procesales: demandas providencias, autos y sentencias.

Theoretical and practical contentToggle Navigation



Tema 1.- Lenguaje jurídico. Características del lenguaje jurídico. Ambigüedad del lenguaje jurídico: 1) Diferencias lenguaje natural y lenguaje jurídico. 2) Indefinición de términos jurídicos. Tipos de fuentes del lenguaje jurídico: 1) Documentos legislativos. 2) Documentos jurisprudenciales. 3) Documentos doctrinales. 4) Documentos declarativos de voluntad y contractuales. 5) Documentos registrales.



Tema 2.- Lenguaje jurídico-documental. Informatización de documentos: Bases de Datos y documentación jurídica en Internet. Terminología: conceptos y términos. Tesauros jurídicos. Índices. Normalización. Problemas de los links en sentencias, artículos, etc.



Tema 3.-.Elaboración de Textos jurídicos. Construcción. Generalidad de las normas. Claridad. Recomendaciones



Tema 4.- Acceso a la documentación jurídica. Registros. Archivos históricos. Etc.



Tema 5.- Documentos legislativos. Tipología. Estructura de los textos normativos. Parte expositiva: preámbulos o exposiciones de motivos. Parte dispositiva: parte sistemática, disposiciones adicionales, derogatorias y finales. Anexos.



Tema 6.- Documentos Judiciales. Resoluciones judiciales: Providencias, Autos Sentencias. Estructura de las sentencias. Publicación. Demandas



Tema 7.- Doctrina Jurídica. Ramas del Derecho. Valor de la doctrina jurídica. Códigos UNESCO. Editoriales. Revistas.



Tema 8.-Formularios. Modelos de textos: Contratos. Actas. Convenios. Dictámenes.



Tema 9.- Documentos jurídico-administrativa. Documento administrativo. Concepto. Tipología. Publicidad



Tema 10.-Documentación de la UE. Características. Relación con el ordenamiento jurídico interno. Tipología. DOCE. CURIA



Tema 11.- Investigación jurídica: búsqueda de material, redacción y presentación de trabajos, etc. Normas técnicas para la construcción de textos científicos. Reglas y Técnicas de citación en Derecho: normativo, jurisprudencial y doctrina.



Tema 12.- Deontología profesional. Competencia. Confidencialidad. Conflictos de intereses y incompatibilidades



Tema 13.-El Estatuto de la Abogacía.



Tema 14.- Estrategias de oratoria práctica. Transmitir con eficacia le exposición preparada por escrito. Inicio. Argumentación. Prueba. Conclusión.

MethodologyToggle Navigation

Método de enseñanza:

•Las clases presenciales tienen contenido teórico y práctico. Se desarrollarán todos los lunes y martes.

•Se fomentará la participación del alumnado en la resolución de problemas y cuestiones surgidas en clase de forma oral con la finalidad de comprender la materia y asimilar los conceptos.

•Se trabajará en el análisis de las diversas materias legisladas por el Derecho y la Jurisprudencia.

•Se pondrá a disposición del alumnado los documentos básicos de Derecho y casos resueltos por los Tribunales.

• En la plataforma virtual “eGela”, estará a disposición de los alumnos y, ordenada por semanas, todo el material objeto de estudio y análisis.



Criterios de evaluación: A la hora de evaluar al estudiante, se tendrá en cuenta:



1.-CALIDAD CIENTÍFICA: Conoce y maneja las fuentes y su interpretación. Conoce y maneja el registro conceptual. Genera alternativas y justifica propuestas.



2.-CALIDAD EXPOSITIVA:



a)Comunicación escrita: Redacción correcta, clara, precisa. Presentación y estructura. Suficiencia de contenido. Razonamiento crítico, creatividad para ofrecer soluciones alternativas y la forma de expresión de los conceptos y términos jurídicos. Adecuada cumplimentación de la documentación aportada en los anexos.



Deberá realizarse en documento Word en letra Times New Roman 12 y con interlineado a 1.5 de espacio máximo. El número de folios de la memoria, sin incluir los anexos, no deberá ser inferior a 2 folios, no hay límite superior. El contenido de los anexos en los que se contengan documentos completos, no tiene límite de espacio. El trabajo deberá enviarse en formato PDF.

Cada alumno/a dispondrá en la plataforma virtual “Moodle” de una carpeta, donde irá archivando semanalmente todos los trabajos que realice durante el curso.



b)Comunicación oral: Participación activa en clases presenciales, tutorías, y presentación/defensa de los trabajos. Exposición ordenada, clara, precisa. Transmite eficazmente posiciones, reflexiones y conclusiones, Maneja adecuadamente el registro terminológico. Razonamiento crítico, creatividad para ofrecer soluciones alternativas y la forma de expresión de los conceptos y términos jurídicos. Autocontrol. Planificación. Coherencia e interacción. Entonación, volumen, fluidez. Pronunciación. Escoger palabras adecuadas, etc.



3.-CAPACIDAD DE DEBATE Y DEFENSA ARGUMENTAL: Identificación y profundidad de los argumentos. Razonamiento crítico. Capacidad de abstracción, generalización, realización de hipótesis. Responde adecuadamente a las preguntas y comentarios del profesorado.



Ficha evaluación: VALORACIÓN



APELLLIDOS .…………………………………………………………………………NOMBRE ……………………



1.- Asistencia, participación, etc. =10%



2.- Trabajos en Equipo (2)= 30%

a)Calidad: …………………………………………………

b)Presentación: ……………………………………

c)Exposición oral: ……………………………

d)Defensa/Argumentación: ……………

e)Presentación escrita: ………………



3.- Trabajos Individuales (5)= 50%

a)Calidad: ………………………………………………

b)Argumentación: …………………………………

c)Presentación escrita: ………………



Estudiantes que NO realicen o NO superen de forma positiva la evaluación continúa: deberán realizar al final de curso, una prueba TEÓRICA de 4 preguntas más una prueba PRÁCTICA final, consistente en la resolución de un supuesto práctico.



Se emplearán medios audiovisuales tales como el vídeo, videoconferencias, Internet y, en general, el uso de bibliotecas físicas y virtuales.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Individual works (%): 60
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 30
    • ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN ACTIVA, ETC. (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los estudiantes que NO realicen o NO superen de forma positiva la evaluación continúa: deberán realizar al final de curso, una prueba TEÓRICA de 4 preguntas más una prueba PRÁCTICA final, consistente en la resolución de un supuesto práctico.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los estudiantes que NO realicen o NO superen de forma positiva la evaluación continúa: deberán realizar, una prueba TEÓRICA de 4 preguntas más una prueba PRÁCTICA final, consistente en la resolución de un supuesto práctico.

Compulsory materialsToggle Navigation

-Los materiales de uso obligatorio están a disposición de los estudiantes en la página virtual de la asignatura en eGela.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

UMBERTO ECO Cómo se hace una tesis, Gedisa, 1977

In-depth bibliography

SORIANO Cómo se escribe una tesis, Berenice Manuales, 2008

Journals

Derecho Español
http://noticias.juridicas.com/ : Legislación, Doctrina y Jurisprudencia
http://www.mju.es/mrnotariado.htm : Ministerio de Justicia
http://civil.udg.edu/pagina : Página Jurídica de Derecho Español e Hispanoamericano
www.indret.com : Revista para el análisis del Derecho.
http://www.derechocivilvalenciano.com Revista de Derecho Privado
http://www.derecho-aragones.net : Revista Derecho Privado Aragonés
http://www.notariado.org/ : Consejo General del Notariado
http://rajyl.insde.es/ : Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.

Web addresses

http://dialnet.unirioja.es/ Eurlex (http://europa.eu/) Bases de datos de la Biblioteca de la UPV/EHU

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-5

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

Classroom(s)

  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
6-10

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

Classroom(s)

  • AULA 1.1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 1.1 - FACULTAD DE DERECHO (2)

01 Applied computer-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
11-15

08:30-10:30 (1)

08:30-10:30 (2)

Classroom(s)

  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)