XSL Content

Basque Civil Law26178

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree In Law
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26178

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El objetivo de esta asignatura consiste en el estudio de las normas de las que la Comunidad Autónoma Vasca se ha dotado a sí misma en materia de Derecho civil (al amparo de la competencia reconocida en el artículo 10.5 de su Estatuto) y, muy en especial, de las contenidas en la Ley 3/1992, de 1 de julio, del Derecho Civil Foral del País Vasco. Así, se aborda en ella el análisis, entre otras, de las instituciones jurídico-privadas reguladas en el Fuero de Bizkaia, en el Fuero de Gipuzkoa y en el Fuero de Ayala.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

* Derecho civil vasco: evolución histórica; ámbito competencial de la Comunidad Autónoma Vasca en materia civil; ámbito de aplicación territorial; ámbito de aplicación personal; fuentes; la troncalidad vizcaína y el derecho de saca; la comunicación foral; régimen jurídico de las parejas de hecho; la sucesión forzosa y la libertad de disposición mortis causa; las formas de ordenar la sucesión; modalidades de fiducia sucesoria; el testamento mancomunado; el testamento hil-buruko; los pactos sucesorios; la sucesión intestada en el Derecho vizcaíno; derechos reales; asociaciones y fundaciones; legislación sobre menores y adopción.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

* Derecho civil vasco: evolución histórica; ámbito competencial de la Comunidad Autónoma Vasca en materia civil; ámbito de aplicación territorial; ámbito de aplicación personal; fuentes; la troncalidad vizcaína y el derecho de saca; la comunicación foral; régimen jurídico de las parejas de hecho; la sucesión forzosa y la libertad de disposición mortis causa; las formas de ordenar la sucesión; modalidades de fiducia sucesoria; el testamento mancomunado; el testamento hil-buruko; los pactos sucesorios; la sucesión intestada en el Derecho vizcaíno; derechos reales; asociaciones y fundaciones; legislación sobre menores y adopción.

MethodologyToggle Navigation

METODOLOGÍA



La metodología propuesta en la asignatura Derecho Civil Vasco combina las clases teóricas con la realización de casos o prácticos. A través de casos o supuestos se plantean problemas a los que es preciso proponer alternativas y optar por la

que se considere más adecuada, argumentando la resolución. El estudio del caso requerirá la consulta, o en su caso, la búsqueda de fuentes jurídicas, su análisis, y sistematización para la resolución del caso, y su exposición.

En el marco de las clases, se promoverán debates sobre las explicaciones teóricas y la resolución de casos prácticos.

Asimismo en las clases Prácticas se comentarán sentencias, documentos jurídicos y noticias jurídicas de actualidad,

fomentando el interés y la participación del alumnado.



ACTIVIDADES FORMATIVAS

1. Presentación en el aula de los conceptos y procedimientos asociados a las materias de conocimiento a través de

clases magistrales

2. Consulta y búsqueda de normativa y jurisprudencia mediante la utilización de TIC

3. Trabajo individual de lectura de materiales propuestos

4. Trabajo de preparación de prácticas (ejercicios, casos o problemas) de modo individual y/o en grupos pequeños

5. Trabajos de profundización de temas propuestos, de modo individual o grupos pequeños

6. Presentaciones y debates

7. Estudio individual, pruebas y exámenes (orales o escritos)



RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1. Identifica los supuestos de hecho jurídicamente relevantes.

2. Sabe seleccionar, comprender y emplear la normativa jurídica aplicable al caso.

3. Sabe hallar la jurisprudencia y la bibliografía más relevante sobre la materia.

4. Conoce y utiliza correctamente los conceptos jurídicos correspondientes a la materia.

5. Construye diferentes alternativas, las argumenta y opta por la mejor solución aplicable al caso.

6. La exposición, oral y escrita, es ordenada y clara, mostrando destreza en el manejo d

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 70
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

CRITERIO DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL:



-TEORÍA %70

-PRÁCTICA %30



UNICO EXAMEN. ESCRITO. FECHA OFICIAL.



SISTEMA DE EVALUACIÓN:



Se seguirá un sistema de evaluación continua del rendimiento en las prácticas (realización de casos prácticos,

comentarios de jurispruencia, análisis de documentos jurídicos, comentarios de noticias jurídicas de actualidad, ejercicios

prácticos de interpretación y aplicación normativa...), valorándose sus intervenciones, fruto de su trabajo y participación

grupal en clase.

El porcentaje atribuido a la práctica es de un 30%.

El porcentaje atribuido a la teoría en el examen final es de un 70%.

No es necesario aprobar ambas partes, la nota será global.

Solo se permitirá la no participación del alumnado en la evaluación continuada por motivos justificados.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Son aplicables los mismos criterios indicados para la convocatoria ordinaria.

Compulsory materialsToggle Navigation

- Código Civil; Ley 3/1992, de 1 de julio, del Derecho Civil Foral del País Vasco; Ley 3/1999, de 26 de noviembre, del Fuero civil de Gipuzkoa; Ley 2/2003, de 7 de mayo, de parejas de hecho; Ley 7/2007, de 22 de junio, de Asociaciones de Euskadi; Ley 12/1994, de 17 de junio, de Fundaciones; y normativa complementaria.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

- ANGOITIA GOROSTIAGA y GALICIA AIZPURUA, "Las legítimas y la libertad de disposición en la Ley de Derecho Civil foral del País Vasco", en Derechos Civiles de España (dir. R. Bercovitz y J. Martínez-Simancas), t. II, Navarra, 2000, pp. 373-409.

- ASUA GONZÁLEZ, ¿Las formas de designar sucesor en bienes. El artículo 27 de la Ley de Derecho Civil Foral del País Vasco¿, Revista Jurídica de Navarra, 1996, pp. 209-221.

- ASUA GONZÁLEZ, GIL RODRÍGUEZ, y HUALDE SÁNCHEZ, "El ejercicio de la competencia en materia civil por parte de la Comunidad Autónoma del País Vasco", Derecho Privado y Constitución, nº 2, 1994, pp. 9-34.

- ASUA GONZÁLEZ, GIL RODRÍGUEZ, y HUALDE SÁNCHEZ, "Situación actual y perspectivas de futuro del Derecho Civil Vasco", en Derechos Civiles de España (dir. R. Bercovitz y J. Martínez-Simancas), t. II, Navarra, 2000, pp. 131-163.

- CELAYA IBARRA, Derecho civil vasco, Bilbao.

- MARTÍN OSANTE, y SEISDEDOS MUIÑO, "La troncalidad y el régimen económico del matrimonio", en Derechos Civiles de España (dir. R. Bercovitz y J. Martínez-Simancas), t. II, Navarra, 2000, pp. 235-275.

In-depth bibliography

- ANGOITIA GOROSTIAGA, El usufructo poderoso del Fuero de Ayala, Diputación Foral de Álava, Vitoria-Gasteiz, 1999.
- ASUA GONZÁLEZ, La designación de sucesor a través de tercero, Tecnos, Madrid, 1992.
- CELAYA IBARRA, Comentarios al Código Civil y Compilaciones Forales (dir. por M. Albaladejo y S. Díaz-Alabart), t. XXVI: Ley sobre el Derecho Civil Foral del País Vasco, Madrid, 1997.
- GALICIA AIZPURUA, Legítima y troncalidad. La sucesión forzosa en el Derecho de Bizkaia, Madrid, 2002.
- GALICIA AIZPURUA y GIL RODRIGUEZ, ¿Patrimonio y troncalidad¿, en El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos (coord. por M. Garrido y J. M. Fugardo), Barcelona, 2005, Tomo II, págs. 501-579.
- IMAZ ZUBIAUR, La sucesión paccionada en el Derecho vasco, Madrid, 2006.
- KARRERA EGIALDE, Los arrendamientos rústicos históricos, Madrid, 1998.
- KARRERA EGIALDE, La propiedad separada del suelo y el vuelo: los terrenos Ondazilegi, Diputación Foral de Gipuzkoa, Donostia, 2002.
- KARRERA EGIALDE, ¿Las servidumbres en el Derecho Civil autonómico del País Vasco¿, en Tratado de servidumbres (coord. por A. Rebolledo), Pamplona, 2002, pp. 741-781, y 2007 (2ª ed.), pp. 765-814.
- KARRERA EGIALDE, ¿El derecho de adquisición preferente del arrendatario en la Ley de Derecho Civil Foral del País Vasco¿, La Notaría, nº 25-26, 2006, pp. 72-120.
- MARTÍN OSANTE, El régimen económico matrimonial en el Derecho vizcaíno, Madrid, 1996.
- SEISDEDOS MUIÑO, ¿El Derecho de saca en la Ley de Derecho Civil Foral del País Vasco¿, Revista Jurídica de Navarra, 19, 1995, pp. 45-90.
- SEISDEDOS MUIÑO, "La regulación del órgano de gobierno en la Ley de Fundaciones del País Vasco: algunas peculiaridades", Derecho Privado y Constitución, 9, 1996, pp. 275-296.

Journals

-Actualidad Civil
-Actualidad Jurídica Aranzadi
-Anales de la Academia Matritense del Notariado
-Anuario de Derecho Civil
-Aranzadi Civil
-Cuadernos Cívitas de Jurisprudencia Civil
-Derecho Privado y Constitución
-InDret (Revista para el Análisis del Derecho)
-La Ley
-La Notaría
-Revista Crítica de Derecho Inmobiliario
-Revista de Derecho Civil Aragonés
-Revista de Derecho Civil Valenciano
-Revista de Derecho Patrimonial
-Revista de Derecho de Familia: Doctrina, Jurisprudencia, Legislación
-Revista de Derecho Privado
-Revista General de Legislación y Jurisprudencia
-Revista Jurídica del Notariado
-Revista Jurídica de Cataluña
-Revista Jurídica de Navarra

Web addresses

Poder Judicial
http://www.tribunalconstitucional.es/
http://www.poderjudicial.es
http://www.justizia.net

Poder legislativo
http://www.boe.es/
http://www.cde.ua.es/boe
http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_00?C
http://www.senado.es/brsweb/CALEX
http://www.senado.es/brsweb/ALCA/formulario.html

Poder Ejecutivo
http://www.administracion.es
http://www.euskadi.net

Jurisprudencia constitucional
http://www.boe.es/g/es/bases_datos/tc.php

Derecho Civil
http://www.derechocivil.net/
http://civil.udg.es/normacivil
http://www.codigo-civil.org/

Buscadores de bibliografía
http://www.senado.es/brsweb/ARTI/formulario.html
http://dialnet.unirioja.es/
http://biblioteca.uam.es/derecho/bibdigital.html
http://www.rebiun.org/
http://sentenciascivilescomentadas.unirioja.es/cex_produccion/sistemas/crd/inicio.jsp

Documentos electrónicos
http://www.parlamento.euskadi.net/BASIS/izaro/webx/cm_iniciac/DDW?W=INI_NUMEXP='08%5C10%5C06%5C03%5C0191'&R=N
http://www.forulege.com/
http://www.unizar.es/derecho/standum_est_chartae/weblog/rdca/numeros.htm
http://www.unizar.es/derecho/standum_est_chartae/
http://www.derecho-aragones.net/
http://www.derechoaragones.com/
http://www.derechocivilvalenciano.com/
http://www.navarra.es/home_es/Gobierno+de+Navarra/Organigrama/Los+departamentos/Presidencia+justicia+e+interior/Publicaciones/Revistas/Revista+Juridica+de+Navarra/Sumarios
http://www.xurisnet.com/dereitoforal.php
http://civil.udg.es/normacivil/

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

09:30-11:30 (1)

09:30-11:30 (2)

7-15

10:30-11:30 (3)

10:30-11:30 (4)

Classroom(s)

  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (4)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

08:30-10:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (1)

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

08:30-10:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

15:30-17:30 (1)

1-15

15:30-17:30 (2)

Classroom(s)

  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (2)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

15:30-17:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 3.5 - FACULTAD DE DERECHO (1)