XSL Content

Techniques for Legal Argument & Communications26176

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree In Law
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
26176

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La necesidad de una asignatura que permita a los estudiantes desenvolverse en las técnicas comunicativas de manera eficaz es indiscutible. El abogado, el juez, el fiscal, el empresario, el funcionario, el político, etc... precisan de una sólida formación en este ámbito. Muy particularmente en el foro donde la elocuencia es un elemento indispensable. Esta es la razón de la existencia de esta disciplina.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Derecho y argumentación. Conceptos de argumentación y concepciones de la argumentación jurídica. La teoría estándar actual de argumentación jurídica. Interpretación del Derecho y argumentación. Prueba de los hechos y argumentación.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

26176- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.





A. PRIMERA PARTE: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.





1. TEMA.- ARGUMENTACIÓN (CONCEPTO GENERAL DE ARGUMENTACIÓN).



2. TEMA.- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.



Elementos de la argumentación:

1) Onus probandi (carga de la prueba).

2) Premisas.

3) Argumento.

4) Tesis o conclusión.



3. TEMA.- VICIOS DE LA ARGUMENTACIÓN.



1) Anfibologías.

2) Falacias.

3) Silogismos.

4) Entimemas.

5) Paralogismos.

6) Sofismas.

7) Probatio diabolica (prueba inquisitorial).



4. TEMA.- APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA JURÍDICA.





B. SEGUNDA PARTE: ORATORIA, RETÓRICA Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.





B1. Orígenes y evolución de la Retórica.



5. TEMA.- INTRODUCCIÓN

1.1. Breve historia de la retórica.

1.2.. Actualidad de la Retórica.



6. TEMA.- OPERACIONES RETÓRICAS.

2.1. Partes de la Retórica

2.2. Clases de discurso.

2.3. Partes del discurso.



7. TEMA.- ENSEÑANZAS QUE NOS DEPARAN LOS GRANDES MAESTROS DE LA ORATORIA.

3.1. Corax.

3.2. Isócrates.

3.3. Demóstenes.

3.4. Cicerón.

3.5. Quintiliano.

3.6. Robespierre.

3.7. Azaña.

3.8. Churchill.



B2. Actualidad de las técnicas de comunicación y su aplicación al Derecho.



8. TEMA.- LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ACTUALIDAD.



- Las técnicas de comunicación en el mundo académico, en el mercado laboral, en la vida económica (las artes publicitarias), en la vida cotidiana, en la práctica jurídica, etc...



9. TEMA.- GRANDES ORADORES ACTUALES.





C. TERCERA PARTE.- PRÁCTICA DEL ARTE DE LA ELOCUENCIA.



10. TEMA.- LA PRÁCTICA DE LA ORATORIA. Análisis del medio, conocimiento del auditor, dominio del tema, construcción del discurso, inicio (exordio), desarrollo (narración), conclusión (epílogo), enumeración, excursos, dominio de la lengua (vocabulario, sintaxis, figuras estilísticas, técnicas literarias), dicción, tono, timbre, lenguaje gestual y ambulatorio, silencios, énfasis, seducción, extravagancia, simpatía, etc...



11. TEMA.- PRÁCTICAS DEL DISCURSO DESCRIPTIVO. El estudiante deberán declamar un poema y/o construir y pronunciar un discurso laudatorio en público.



12. TEMA.- PRÁCTICAS DEL DISCURSO DEMOSTRATIVO. El estudiante deberá ser capaz de poder redactar un discurso político y pronunciarlo en público.



13. TEMA.- PRÁCTICAS DEL DISCURSO JUDICIAL. Los estudiantes, en juicio contradictorio, deberán ser capaces de defender o acusar (haciendo el papel de fiscal o abogado) a una persona demandada aplicando las técnicas de la argumentación y refutación del discurso forense.









26176- KOMUNIKAZIO ETA ARGUDIAKETA JURIDIKORAKO TEKNIKAK.





A. LEHEN ZATIA: ARGUDIAKETA JURIDIKOA.





1. GAIA.- ARGUDIAKETA (IKUSPEGI OROKORRA).



2. GAIA.- ARGUDIAKETA JURIDIKOA.



Argudiaketaren osagaiak:

1) Onus probandi (froga-karga).

2) Premisak.

3) Argudioa.

4) Tesi edo ondorioa.



3. GAIA. ARGUDIAKETAREN AKATSAK.



1) Anfibologiak.

2) Falaziak.

3) Silogismoak.

4) Entimemak.

5) Paralogismoak.

6) Sofismak.

7) Probatio diabolica (Froga inkisitoriala).



4. GAIA.- ERABILERA PRAKTIKA JURIDIKOAN.





B. BIGARREN ZATIA: ORATORIA, ERRETORIKA ETA KOMUNIKAZIORAKO TEKNIKAK.





B1. Erretorikaren sorrera eta garapena.



5. GAIA.- SARRERA.

1.1. Erretorikaren historia laburra.

1.2. Erretorikaren gaurkotasuna.



6. GAIA.- ERAGIKETA ERRETORIKOAK.

2.1. Erretorikaren atalak.

2.2. Diskurtso motak.

2.3. Diskurtsoaren atalak.



7. GAIA.- ORATORIAREN MAIXU HANDIEK UTZITAKO ESKOLA.

3.1. Cumax.

3.2. Isokrates.

3.3. Demostenes.

3.4. Zizeron.

3.5. Quintiliano.

3.6. Robespierre.

3.7. Azaña.

3.8. Churchill.





B2. Komunikazio tekniken gaurkotasuna eta Zuzenbideari dagokion aplikazioa.



8. GAIA.- KOMUNIKAZIO TEKNIKAK GAUR EGUN.



4.1. Komunikazio teknikak mundu akademikoan, lan merkatuan, ekonomia harremanetan (publizitatea), eguneroko bizitzan, praktika juridikoan, etabar.



9. GAIA.- GAUR EGUNGO ORADORE HANDIAK ETA KOMUNIKAZIO TEKNIKA MODERNOAK.





C. HIRUGARREN ZATIA.- ELOKUENTZIA ARTEA (ARS ELOQUENTIAE) ETA BERE PRAKTIKA.



1. Praktika.- ORATORIAREN PRAKTIKA. Ingurumenaren azterketa, entzulea ezagutzea, gaia menperatzea, diskurtsoa eraikitzea: sarrera (exordio), narrazioa (narratio), konklusioa (epilogo), zerrendatzea (enumeratio), eskursoak (excursus), hizkuntzaren menpekotasuna (lexikoa, sintaxia, irudi estilistikoak, teknika literarioak), ahozkatzea, tonua, tinbrea, gorpu-hizkuntza, ixilguneak, enfasiak, nabarmenkeria, sinpatia eta alaitasuna...



2. Praktika.- DISKURTSO ERAKUSGARRIAREN PRAKTIKAK. Ikasleak poematxo bat deklamatu eta laudariozko diskurtso bat eraiki eta jeendeen aurrean bota beharko du.



3. Praktika.- DISKURTSO FROGAGARRIAREN PRAKTIKAK. Ikasleak gai izango da diskurtso politiko bat idatzi eta jendeen aurrean emateko.



4. Praktika- DISKURTSO JURIDIKOAREN PRAKTIKAK. Ikasleak, epaiketa kontraesankor batean, gai izan beharko du demandatu bat defendatzeko edo akusatzeko (fiskalaren edo abokatuaren papera jokatuz) diskurtso forensearen argudiaketaren eta errefusaketaren teknikaz baliatuz.







MethodologyToggle Navigation

La asignatura se sustenta en la práctica y, en consecuencia, se llevarán a cabo actividades para que los estudiantes puedan expresarse en el foro con la máxima elocuencia posible. Ello conllevará el que algunas partes de la actividad se hagan individualmente con el profesor en la intimidad del despacho de manera de salvar, en la medida de lo posible, los iniciales y naturales pudores en la presentación ante el público.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 50
    • Exhibition of works, readings ... (%): 50

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

No existe mayor evaluación continua que la que se desprende de asignaturas de la naturaleza de la presente. Por lo tanto, el aprovechamiento y resultados se valorarán en la medida del trabajo activo del estudiante en las clases. Quiere esto decir, que la asistencia y el seguimiento de las prácticas es de obligado cumplimiento.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En consecuencia no tiene sentido una evaluación con un examen al uso. Aún así, para los casos extraordinarios, el profesor correspondiente habilitará un examen teórico - práctico basado en el manual propuesto en cada caso.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography



1) Nivel básico

1.A) Nivel básico: A. El sistema de la Retórica.



Albaladejo, Tomás: Retórica, Madrid, Síntesis, 1989. Hernández Guerrero, José Antonio y María del Carmen García Tejera: El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, Barcelona, Ariel, 2004.

Pujante, David: Manual de Retórica, Madrid, Castalia, 2003. Spang, Kurt: Persuasión. Fundamentos de Retórica, Pamplona, Eunsa, 2005.



1.B) Nivel básico: B. La historia de la Retórica.



Hernández Guerrero, José Antonio y María del Carmen García Tejera: Historia breve de la Retórica, Madrid, Síntesis, 1994. Kennedy, George A.: La Retórica clásica y su tradición cristiana y secular, desde la Antigüedad hasta nuestros días, trad. de Patricia Garrido, Victoria Pineda y Luisa López Grigera, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación, 6), 2003.

Murphy, James J.: Sinopsis histórica de la Retórica clásica, trad. de A. R. Bocanegra, Madrid, Gredos, 1988.

Pernot, Laurent: La Rhétorique dans l’Antiquité, París, Librairie Générale Française, 2000.





2) Nivel avanzado.

2.A) Nivel avanzado: A. Estudios.



Albaladejo, Tomás, Francisco Chico Rico y Emilio del Río (eds.): Retórica hoy (número monográfico de Teoría/Crítica, 5), Alicante – Madrid, Universidad de Alicante – Verbum, 1998.

Alexy, Robert: Teoría de la argumentación jurídica. La teoría del discurso racional como teoría de la argumentación jurídica, trad. de Manuel Atienza e Isabel Espejo, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1987, 1ª ed., 2ª reimpr.

Arduini, Stefano: Prolegómenos a una teoría general de las figuras, Murcia, Universidad de Murcia, 2000.

Atienza, Manuel: Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 1987.

Chico Rico, Francisco: Pragmática y construcción literaria. Discurso retórico y discurso narrativo, Alicante, Universidad de Alicante, 1987.

Esteve, Abraham y Francisco Vicente Gómez (coords.), Retórica y discurso (número monográfico de Monteagudo, 3ª época, 8), Murcia, Universidad de Murcia, 2003.

García Amado, Juan Antonio: «Retórica, Argumentación y Derecho», en Albaladejo, Chico Rico, del Río (eds.), Retórica hoy, cit. supra, pp. 197-221.

García Amado, Juan Antonio: Teorías de la tópica jurídica, Madrid, Civitas, 1988.

García Berrio, Antonio y Teresa Hernández Fernández: Crítica Literaria. Iniciación al estudio de la Literatura, Madrid, Cátedra, 2004, Capítulo V.

García Berrio, Antonio: «Retórica como ciencia de la expresividad (Presupuestos para una Retórica general)», en Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 2, 1984, pp. 7-59.

Grupo μ: Retórica general, trad. de Juan Victorio, Barcelona, Paidós, 1987.

Hernández Guerrero, José Antonio: El arte de escribir, Barcelona, Ariel, 2005.

Lausberg, Heinrich: Manual de Retórica literaria, Madrid, Gredos, 3 vols., 1966-1968.

López Eire, Antonio: Actualidad de la Retórica, Salamanca, Hespérides, 1995.

López Eire, Antonio: Esencia y objeto de la Retórica, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2000.

Ortega Carmona, Alfonso: Retórica: el arte de hablar en público. El arte de negociar, Murcia, Diego Marín, 2005.

Perelman, Chaïm: La lógica jurídica y la nueva retórica, trad. de Luis Díez-Picazo, Madrid, Civitas, 1979.

Perelman, Chaïm y Lucie Olbrechts-Tyteca: Tratado de la argumentación. La nueva retórica, trad. de Julia Sevilla Muñoz, Madrid, Gredos, 1989.

Pujante, David: El hijo de la persuasión. Quintiliano y el estatuto retórico, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos (Colección Quintiliano de Retórica y Comunicación, 1), 1999, 2ª ed. corregida y aumentada, 1999.

Pujante, David: «El abogado orador como emisor complejo: Una propuesta de Quintiliano con problemática proyección en el siglo XXI», en Revista de Investigación Lingüística, 8, 2005, pp. 153-176.

Tellegen-Couperus, Olga (ed.): Quintilian and the Law. The Art of Persuasion in Law and Politics, Lovaina, Leuven University Press, 2003.

Viehweg, Theodor: Tópica y jurisprudencia, trad. de Luis Díez-Picazo, Madrid, Taurus, 1986, 2ª ed.



2.B) Nivel avanzado: B. Fuentes.



Aristóteles: Retórica, ed. bilingüe griego-español de Antonio Tovar, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971.

Aristóteles: Retórica, trad. de Quintín Racionero, Madrid, Gredos, 1995.

Quintiliano, Marco Fabio: Institutio oratoria, ed. de Michael Winterbottom, Oxford, Oxford University Press, 1970, 2 vols.

Quintiliano de Calahorra: Obra completa. En el XIX centenario de su muerte, ed. bilingüe latín-español, trad. y de Alfonso Ortega Carmona, Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1997-2001, 5 vols.







Web addresses

1. Retóricas.com (Habilidades de comunicación, hablar en público, frases, discursos, power point...).
http://www.retoricas.com/2009/06/banco-de-discursos_22.html
2. Tomás Albaladejo: La comunicación retórica en los sitios web.
http://www.monografias.com/trabajos901/comunicacion-retorica-sitios-web/comunicacion-retorica-sitios-web.shtml
3. Ángel Romera: Manual de Retórica y recursos estilísticos:
http://retorica.librodenotas.com/
4. Revista de Retórica y teoría de la comunicación.
http://www.revista-logo.org/
5. Alejandro Tapia: El árbol de la Retórica.
http://elarboldelaretorica.blogspot.com.es/2007/04/el-entimema.html
6. VILCHES, F. et alii, “Manual de retórica parlamentaria de la Asamblea de Madrid”, Madrid, 2007.
http://www.asambleamadrid.es/ES/ActividadParlamentaria/PublicacionesdelaAsamblea/PublicacionesNoOficiales/Documents/MANUAL%20DE%20RETORICA%20PARLAMENTARIA.pdf
7. GARCÍA DAMBORENEA, R. Uso de razón. El arte de razonar, persuadir y refutar.
http://www.usoderazon.com/
8. Cómo preparar una oposición.
http://www.oposicionesyempleo.com/temarios/prepararoposytecnicaestudios.pdf
9. GUERRA GONZÁLEZ, F. En estrados brevedad,
http://www.icava.org/revistas/dic06/foro.pdf
1. Retóricas.com (Habilidades de comunicación, hablar en público, frases, discursos, power point...).
http://www.retoricas.com/2009/06/banco-de-discursos_22.html
2. Tomás Albaladejo: La comunicación retórica en los sitios web.
http://www.monografias.com/trabajos901/comunicacion-retorica-sitios-web/comunicacion-retorica-sitios-web.shtml
3. Ángel Romera: Manual de Retórica y recursos estilísticos:
http://retorica.librodenotas.com/
4. Revista de Retórica y teoría de la comunicación.
http://www.revista-logo.org/
5. Alejandro Tapia: El árbol de la Retórica.
http://elarboldelaretorica.blogspot.com.es/2007/04/el-entimema.html
6. VILCHES, F. et alii, “Manual de retórica parla

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

11:30-13:30 (1)

11:30-13:30 (2)

7-15

10:30-12:30 (3)

Classroom(s)

  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

11:30-13:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)

01 Applied classroom-based groups-2 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

12:30-14:30 (1)

Classroom(s)

  • AULA 1.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)