XSL Content

Economics26144

Centre
Faculty of Law
Degree
Bachelor's Degree In Law
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26144

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Applied classroom-based groups1827

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

Mediante la asignatura de Economía se pretende que los alumnos de Derecho conozcan y comprendan los fundamentos de esta disciplina con el objeto de que puedan interpretar el comportamiento de la economía real.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Funcionamiento de los mercados. Análisis de las magnitudes macroeconómicas. Determinación de la renta y el empleo. Política económica. Inflación. Comercio exterior. La actividad económica del sector público. El presupuesto de la administración pública: ingresos y gastos públicos. Economía de la empresa. Análisis económico del derecho.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

ZUZENBIDE FAKULTATEA

FACULTAD DE DERECHO



Departamento de Economía Aplicada I

ECONOMÍA POLÍTICA











Profra. Amaia Lizarralde Trojaola







Primer Curso

Grupos 101 y 102 ¿ Donostia









Curso 2010/2011





PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMÍA



CAPITULO 1: PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS.



1. El análisis gráfico como herramienta en el estudio de la economía. 2. El Objeto de estudio de la economía. 3. La economía como ciencia social. 4. Los problemas económicos básicos. 5. La escasez de recursos y la necesidad de elegir.



CAPITULO 2: ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS



1. La curva o frontera de posibilidades de producción. 2. El coste de oportunidad. 3. Productividad y eficiencia. 4. Intercambio, especialización y economías de escala.







SEGUNDA PARTE: MICROECONOMIA



CAPITULO 3: EL ESTUDIO DEL MERCADO: LA DEMANDA



1. Sistema económico. Agentes económicos. 2. La demanda de un bien. 3. La función de demanda y su representación gráfica: la curva de demanda. 4. Desplazamientos de la curva de demanda. 5 .Elasticidad de la demanda.





CAPITULO 4: EL ESTUDIO DEL MERCADO: LA OFERTA



1. La oferta de un bien. 2. La función de oferta y su representación gráfica: la curva de oferta. 3. Desplazamientos de la curva de oferta. 4. Elasticidad de la oferta.





CAPITULO 5: EL ESTUDIO DEL MERCADO: EL PRECIO Y LA CANTIDAD DE EQUILIBRIO



1. La determinación del precio y la cantidad transaccionada de equilibrio. 2. Cambios en la demanda y en la oferta. 3. Aplicaciones a la teoría de mercado.







TERCERA PARTE: MACROECONOMIA



CAPITULO 6: CONCEPTOS DE CONTABILIDAD NACIONAL



1. El Producto Interior Bruto: concepto y cálculo. 2. El P.I.B. como indicador de bienestar: críticas. 3. El Producto Interior Neto; Producto Nacional; Renta Nacional; Renta Disponible. 4. Magnitudes nominales y reales. 5. Indices de precios: el I.P.C.



CAPITULO 7: EQUILIBRIO Y DESEMPLEO. INTRODUCCION A LA TEORIA KEYNESIANA



1. Generalidades. 2. El planteamiento keynesiano: la demanda agregada. 3. Los componentes de la demanda agregada: gastos en consumo, la inversión, el gasto público, la demanda externa. 4. Concepto y significado macroeconómico del ahorro.





CAPITULO 8: LA DETERMINACION DEL NIVEL DE RENTA DE EQUILIBRIO: EL MODELO KEYNESIANO



1. La determinación de la renta y el empleo de equilibrio: solución gráfica y solución analítica. 2. Las fluctuaciones en el nivel de renta. 3. El multiplicador: concepto y alcance. 4. Las modificaciones en el valor del multiplicador.





CAPITULO 9: LA POLITICA FISCAL



1. La utilización de ingresos y gastos como instrumentos de política económica. 2. Estabilizadores fiscales automáticos. 3. El déficit público. 4. El saldo presupuestario de pleno empleo.







CAPITULO 10: COMERCIO INTERNACIONAL: LA BALANZA DE PAGOS



1. La balanza de pagos: componentes y estructura. 2. Análisis económico de la balanza de pagos: la balanza comercial; la balanza de bienes y servicios; la balanza por cuenta corriente; la balanza básica; el movimiento de reservas.







CAPITULO 11: DESARROLLO SOSTENIBLE.



1. Crecimiento y Desarrollo: dos conceptos diferentes. 2. Desarrollo Sostenible: concepto e implicaciones. 3. Causas de la crisis ecológica .4. Nuevo enfoque en el estudio de los problemas económicos: la economía ecológica. 5. Informes y Cumbres más relevantes sobre Medio Ambiente y Desarrollo..























BIBLIOGRAFÍA BÁSICA



MOCHON MORCILLO, F.: ¿Principios de economía¿, Edit. Mc. Graw Hill. Madrid. 2004.





SAMUELSON, P. y NORDHAUS, W.: ¿Economía¿, Edit. Mc. Graw Hill. Madrid. 2000.





WORLDWATCH INSTITUTE: ¿La situación del mundo

MethodologyToggle Navigation

La evaluación continua de esta asignatura se basa en tres competencias: clases teóricas, trabajos grupales y presentaciones orales. Los/las estudiantes que de forma justificada no puedan presentarse a la evaluación continua tendrán un examen final donde se evaluarán todos los contenidos del curso.



Las clases teóricas constarán de presentaciones teóricas junto con resolución de ejercicios y comentario de lecturas cortas. Los apuntes del temario así como la relación de ejercicios de cada tema estarán disponibles en la plataforma e-gela. Asimismo, los resúmenes de las lecturas de profundización servirán de apuntes adicionales.



Para los trabajos grupales, se deberán formar grupo de entre 4 y 5 personas. Cada grupo deberá realizar tres tareas distintas a lo largo del curso: un dosier de prensa, la presentación grupal de dos lecturas y un breve resumen de las lecturas presentadas:



- Dosier de prensa: se deberán escoger noticias de prensa relacionadas con el temario del curso, y trabajar grupalmente el análisis de la misma. Para la última semana del curso, cada grupo deberá entregar un dosier de 5 noticias comentadas.

- Presentación oral de dos lecturas: cada grupo deberá preparar la presentación grupal de dos textos. La evaluación de la lectura se realizará mediante la rúbrica de competencia oral y será conjunta: profesor y alumnos/as.

- Resumen de la lectura: los resúmenes de cada lectura servirán como “apuntes adicionales” del temario establecido.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 60
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 30
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La evaluación constará de dos partes. Un examen de la parte teórica y sus ejercicios o problemas que representará el 70% de la nota. El restante 30% corresponderá a las práctitcas de aula y se valorará la asistencia, participación y realización de las actividades a desarrollar, entre otras un trabajo en grupo que deberán exponerlo públicamente, participando en la exposición todos los componentes del grupo.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

En la convocatoria extraordinaria, los alumnos tendrán que realizar un examen sobre la parte teórica de la asignatura. Este examen representará el 70% del total de la nota final. Se respetará la nota de las clases prácticas, siempre que éstas hayan sido superadas.

Compulsory materialsToggle Navigation

Bakaikoa, Baleren (2007), Euskal Autonomia Erkidegoko Ekonomia Ituna eta Nafarroako Ekonomia Hitzarmena, Udako Euskal Unibertsitatea, Bilbao.

Lizarralde, A. eta Eizagirre,I. (2005), Garapen iraunkorra, Alberdania, Irun.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

JORDAN GALDUF, J.M. (1995) Política Económica. Objetivos, Instrumentos, sectores y territorio, Tirantt lo Blanch. Valencia.



.The Worldwatch Institute (publicación anual), La situación del mundo, Icaria, Barcelona



.MOCHÓN, F. (2005), Principios de Economía, Mc Graw Hill, Madrid



.SAMUELSON, P. eta NORDHAUS, W. (1999), Ekonomía, Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU, Leioa.



.UZEI (1984 eta 1986), Ekonomia 1 eta Ekonomia 2, Elkar, Donostia

In-depth bibliography

.JORDAN GALDUF, J.M. (1995) Política Económica. Objetivos, Instrumentos, sectores y territorio, Tirantt lo Blanch. Valencia. .The Worldwatch Institute (publicación anual), La situación del mundo, Icaria, Barcelona .MOCHÓN, F. (2005), Principios de Economía, Mc Graw Hill, Madrid .SAMUELSON, P. eta NORDHAUS, W. (1999), Ekonomía, Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU, Leioa. .UZEI (1984 eta 1986), Ekonomia 1 eta Ekonomia 2, Elkar, Donostia

Journals

Ekonomiaz. Revista Vasca de Economía.
Uztaro. UEU.

Web addresses

Eustat,
Eurostat,
INE

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

10:30-12:30 (1)

10:30-12:30 (2)

7-15

10:30-12:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA B1 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA B1 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA B1 - FACULTAD DE DERECHO (3)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

12:30-14:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA B1 - FACULTAD DE DERECHO (1)

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

17:30-19:30 (1)

15:30-17:30 (2)

7-15

18:30-20:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA B2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA B2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA B2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

15:30-17:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA B2 - FACULTAD DE DERECHO (1)

31 Teórico (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

10:30-12:30 (1)

10:30-12:30 (2)

7-15

10:30-12:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (2)
  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (3)

31 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
7-15

12:30-14:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • AULA 3.2 - FACULTAD DE DERECHO (1)