XSL Content

Analysis & Solution of Conflicts27204

Centre
Faculty of Social and Communication Sciences
Degree
Bachelor's Degree in Political Science & Public-Sector Management
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Code
27204

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3958.5
Applied classroom-based groups2131.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura se propone fijar la atención de los estudiantes en el estudio de los conflictos en la sociedad internacional contemporánea desde una perspectiva que subraye la interacción entre los conflictos internos e internacionales, así como sus expectativas de resolución o transformación por medios pacíficos. Se someterán a discusión las diferentes aproximaciones teóricas, y se ofrecerá además, una tipología y perspectiva general de sus principales dimensiones empíricas en perspectiva internacional comparada. Por último, se ofrecerá una introducción a las diversas herramientas de prevención, transformación y resolución de conflictos.



Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Fijar la atención de los/las estudiantes en el estudio de los conflictos en la sociedad internacional desde una perspectiva que subraye la interacción entre los conflictos internos e internacionales, así como sus expectativas de resolución por medios pacíficos. Se someterán a discusión las diferentes aproximaciones teóricas, y se ofrecerá además, una tipología y perspectiva general de sus principales dimensiones empíricas en perspectiva internacional comparada. Por último, se ofrecerá una introducción a las diversas herramientas de prevención, transformación y resolución de conflictos.

Theoretical and practical contentToggle Navigation

Aproximaciones teóricas diversas a la ciencia del conflicto Fundamentos teóricos pluridisciplinarios. Con éstas aproximaciones teóricas se pretende familiarizar a los/as estudiantes con la pluralidad de enfoques teóricos existentes en el análisis de conflictos. Para ello identificaremos sucesivamente los rasgos fundamentales de los enfoques estructuralistas, estratégicos y normativos.

Conflictos internos y conflictos internacionales Se trata de discutir la confluencia entre los procesos de conflictos característicamente considerados internos o domésticos y los procesos internacionales, explorando sus analogías y diferencias, así como los problemas diversos que plantea su gestión.

Del diagnóstico a la prescripción Se enfatiza en ésta parte del programa la necesidad de analizar las dimensiones empíricas de los conflictos a los efectos de establecer un diagnóstico sobre la situación que sirva como base para la prescripción de un plan de acción mediante el despliegue de diferentes medidas. En definitiva, la transformación del conflicto por medios pacíficos es materialmente imposible si el diagnóstico en el que se basaba resulta erróneo.

Del arreglo pacífico de controversias a la seguridad colectiva Se analizan los diferentes recursos y dispositivos institucionales existentes en la sociedad internacional, para el arreglo pacífico de controversias y la seguridad colectiva. Ello nos permitirá poner en conexión las aportaciones de la investigación por la paz y el funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas.

MethodologyToggle Navigation

Los alumnos que se acojan al sistema de evalución mixta, deberán asistir obligatoriamente (se pasará lista de asistencia) a las clases y seguir las explicaciones del profesor. Se podrá susperar la asignaturala mediante la elaboración de diversos trabajos a lo largo del curso. Estos trabajos serán solicitados por el profesor atendiendo a las diferentes partes del programa y con ellos se irá superando, paulatinamente, la asignatura. Tales trabajos consistirán en pruebas muy diversas, como la elaboración de comentarios de texto, respuestas a cuestionarios, o un breve análisis crítico sobre una Organización Internacional vinculadas a los procesos de Resolucion de Conflicots por medios pacíficos, etc.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 60
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 40

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Se seguirán dos criterios de evaluación:

a) Evaluación continua: a través de trabajos realizados a lo largo del curso. Supondrán el 30% de la nota total. Además deberán realizar una prueba escrita que vale el 70% de la nota.

b) Evaluación mediante examen final: para aquellos estudiantes que no pueden asistir a las clases presencialmente y por motivos justificados. Prueba escrita que supone el 100% de la nota.



Las convocatorias extraordinarias se evalúan con una prueba escrita que vale el 100% de la nota.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation



Las convocatorias extraordinarias se evalúan con una prueba escrita sobre el temario de la asignatura que tiene un valor del 100% de la nota.

Compulsory materialsToggle Navigation

ARAMAYO, R.; MUGUERZA, J.; ROLDÁN, C.: La paz y el ideal cosmopolita de la ilustración, Madrid, Tecnos, 1996. ARENAL, C.: "La investigación por la paz", en Estudios Internacionales/IRIPAZ, nº2, 1990, pp. 147-195. ARIAS, G.: Proyecto político de la no violencia, Madrid, Nueva Utopía, 1995. BADIA, A.: El arreglo pacífico de controversias en la organización de Naciones Unidas, Barcelona, Bosch, 1994. FISAS, V.: Introducción al estudio de la paz y de los conflictos, Barcelona, Lerna, 1987.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

FITZDUFF, M.: Más allá de la violencia. Procesos de resolución de conflicto en Irlanda del Norte, Bilbao, Bakeaz/Gernika Gogoratuz, 1998.

GALTUNG, J.: Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización, Bilbao, Bakeaz / Gernika Gogoratuz / Working Papers Munduan, 2003.

HEFFERMEHL. F.S. (ED.): Construir la paz, Barcelona, Icaria, 2003.

JOHNSTON, D. & SAMPSON, C.: La religión, el factor olvidado en la solución de conflictos, Madrid, PPC, 2000.

KALDOR, M.: Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, trad. de Mª Luisa Rodríguez Tapia, Barcelona, Tusquets, Col. Kriterios, 2001.

LEDERACH, J.P.: Mediación, Bilbao, Gernika Gogoratuz, doc. nº 8, 1996.

MARTÍN, C. & PÁEZ, D.: Violencia, apoyo a las víctimas y reconstrucción social, Madrid, Fundamentos, 2000.

In-depth bibliography

MELUCCI, A.: Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información, Madrid, Trotta, 2001. MITCHELL, C. : El proceso y las fases de la mediación, Bilbao, Gernika Gogoratuz, doc. nº 4, 1994. MOORE, C.: El Proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos, trad. Aníbal Leal, Buenos Aires, Granica, Col. Mediación, 1995. RUBIO, A. (ED.): Presupuestos teóricos y éticos sobre la Paz, Granada, Ser. Ed. Universidad de Granada, Col. Eirene, 1993. VINYAMATA, E.: Conflictología. Teoría y práctica en Resolución de Conflictos, Barcelona, Ariel Practicum, 2001. WALZER, M.: Guerras justas e injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos, Barcelona, Paidós, 2001.

Journals

Revista CIDOB d’Aferfs Internacionals

Política Exterior

Revista Electrónica de Estadios Internacionales

Revista Española de Derecho Internacional

Relaciones Internacionales

International Security

Journal of Peace Research

Peace and Conflict Studies

Studies in Conflict and Terrorism

Web addresses

Escola de Cultura de Paz http://escolapau.uab.cat/index.php?lang=es

Centro de Educación e Investigación para la paz (CEIPAZ) http://www.ceipaz.org/

Uppsala Conflict Data Program http://ucdp.uu.se/#/encyclopedia

Project Ploughshares http://ploughshares.ca/

SIPRI https://www.sipri.org/

CERAC http://www.cerac.org.co/es/

Georgetown Institute for Women, Peace and Security https://giwps.georgetown.edu/

IISS https://www.iiss.org/

Council on Foreign Relations https://www.cfr.org/interactives/global-conflict-tracker#!/global-conflict-tracker

Gernika Gogoratuz https://www.gernikagogoratuz.org/es/documentos

Centro Internacional para la Justicia Transicional https://www.ictj.org/es

Instituto Español de Estudios Estratégicos http://www.ieee.es/

GroupsToggle Navigation

01 Teórico (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
16-16

11:00-13:00 (1)

09:00-11:00 (2)

17-30

11:00-13:00 (3)

09:00-09:30 (4)

01 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
17-30

09:30-11:00 (1)