XSL Content

Business Organisation26567

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's Degree in Industrial Technology Engineering
Academic course
2024/25
Academic year
4
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque
Code
26567

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Seminar1522.5
Applied classroom-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

La asignatura “Organización de Empresas” es una materia a impartir en el Grado en Tecnología Industrial y, por tanto, su conocimiento es fundamental para la formación de los Ingenieros.



El principal objetivo acorde al Grado en Ingeniería en Tecnología Industrial se dirige a la formación de un graduado adaptable, polivalente en el ámbito de la industria, y de formación generalista.



Después de cursar esta asignatura, los alumnos de la titulación deberán haber adquirido conocimiento de los conceptos elementales de la Empresa y su gestión, así como de los conceptos necesarios sobre organización y planificación en el ámbito industrial. Además, deberán ser capaces de aplicar los conocimientos básicos de la profesión y relacionarlos con la gestión de empresas, fomentando el desarrollo de habilidades y competencias genéricas como son el trabajo en equipo, liderazgo, resolución de problemas y toma de decisiones.

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

Competencias que se trabajan en la asignatura:

C1. “Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial”.

C2 “Conocimiento en materias básicas y tecnológicas que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones”.

C3 “Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones”.



Resultados de aprendizaje:

RA1. Se resuelven problemas y ejercicios de sistemas productivos, almacenes y planificación y control de la producción.

RA2. Se desarrolla capacidad de síntesis y de comunicación

RA3. Se desarrolla capacidad de trabajo en equipo

RA4. Se mejora la capacidad de comunicación y exposición de puntos de vista individuales dentro del grupo

RA5. Se reconocen y se utilizan técnicas de gestión empresarial adecuadamente

RA6. Interiorizar los conceptos de productividad y competitividad.

RA7. Adquirir conciencia del papel de la globalización en la competitividad empresarial

RA8. Conocer metodologías directamente asociadas a producto: Análisis de Valor, Ingeniería de Valor, AMFE, QFD.

RA9. Adquirir conocimientos relativos al diseño de Sistemas de Producción: Procesos, tipos de proceso, distribución en planta.

RA10. Conocer y aplicar técnicas ampliamente utilizadas en la planificación y control de la producción: Sistema M.R.P., M.R.P.II.

RA11. Conocer y aplicar sistemas para la gestión de la producción: JIT, TOC

RA12. Conocer fundamentos básicos para la gestión de almacenes

RA13. Adquirir conocimientos relativos a estrategias básicas como son la subcontratación y deslocalización

RA14. Adquirir conciencia de la importancia de intangibles en el sistema decisional como son la Creatividad y la Motivación

RA15. Reconocer la importancia de salvaguardar y alimentar el saber hacer diferenciador de la empresa: Core Competences

Theoretical and practical contentToggle Navigation

1. INTRODUCCIÓN. Evolución del concepto Empresa

1.1. Evolución del concepto empresa

1.2. Objetivo de la empresa

1.3. Definición de empresa

1.4. Clasificación de las empresas

1.4.1. Introducción

1.4.2. Clasificación de las empresas del País Vasco

1.5. La empresa como sistema

1.5.1. El sistema físico. Departamento y su evolución. Organigrama y su evolución

1.5.2. El sistema decisional. Niveles de decisión

1.5.3. El sistema informacional

2. PRODUCTIVIDAD. COMPETITIVIDAD. Evolución de los conceptos en el tiempo

2.1. Productividad

2.2. Competitividad

2.3. La Globalización es un fenómeno imparable

2.4. Causas que hacen necesaria la competitividad en la empresa

2.5. Niveles en los que hay competitividad

2.6. Organismos internacionales que miden la competitividad

2.6. Integración Económica. El caso de la Unión Europea

2.7. Estrategias genéricas para alcanzar la competitividad

2.8. Cómo se consigue hoy ser competitivo

2.9. Algunos ejemplos excelentes de competitividad empresarial

2.10. Responsabilidad Social Empresarial

3. FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD

3.1. Metodologías directamente asociadas a producto: Análisis de Valor, Ingeniería de Valor, AMFE, QFD, DFM.

3.2. Diseño de Sistemas de Producción: Proceso. Tipos de Proceso. Distribución en Planta*. Equilibrado de Líneas. Células de Fabricación. Diseño de Células.

3.3. Planificación y Control de la Producción: MRP, MRPII, ERP

3.4. Sistemas para la Gestión de la Producción: JIT, TOC

3.5. Gestión de stocks

4. OTROS FACTORES ASOCIADOS A LA COMPETITIVIDAD. (Contenido de los Seminarios)

4.1. SUBCONTRATACIÓN y DESLOCALIZACIÓN

4.2. CREATIVIDAD. INNOVACIÓN

4.3. CORE COMPETENCES

4.4. LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN

MethodologyToggle Navigation

La metodología se desarrollará en dos modalidades docentes:

Clases teórico-prácticas. Clase expositiva utilizando técnicas de aprendizaje tradicionales. Se hará hincapié en los temas de mayor complejidad y aspectos más relevantes. Asimismo, se resolverán problemas‐tipo y se analizarán casos prácticos, enfatizando en el planteamiento de métodos de resolución. Se plantearán problemas similares para que los alumnos los resuelvan posteriormente de forma individual o en grupo.

Seminarios. Durante el desarrollo de la asignatura se efectuarán 10 sesiones de seminario, cuya situación en el espacio temporal estará perfectamente estipulada previamente a comenzar la asignatura. La asistencia y la participación en las actividades a desarrollar en los seminarios, así como el aprobado en tales tareas será requisito indispensable para el aprobado de la asignatura. Como fruto de estas sesiones se generarán 4 entregables grupales que se reflejarán en las presentaciones ppt, así como en las correspondientes exposiciones orales.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 75
    • Exhibition of works, readings ... (%): 25

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

EXAMEN OFICIAL. Se realizará una prueba escrita de tipo individual sobre los contenidos teóricos y prácticos abordados en la asignatura, con el fin de comprobar el grado de consecución de las competencias desarrolladas. Para aprobar la asignatura será requisito indispensable aprobar el examen oficial, tanto en lo relativo a los conceptos teóricos (se deberá obtener una puntuación mínima del 50% con respecto a lo solicitado en el examen), como en lo relativo a los ejercicios prácticos (se deberá obtener una puntuación mínima del 50% con respecto a lo solicitado en el examen). Asimismo, no se admitirá una puntuación de 0 puntos en ninguna de las cuestiones y/o ejercicios planteados. Una vez aprobado, el peso de este examen sobre la nota final será de un 75%, complementándose hasta el 100% con la realización de los trabajos desarrollados en los seminarios.

SEMINARIOS. Para poder aprobar la asignatura, es obligatorio asistir y participar en todas las sesiones de seminarios, así como en la realización de los trabajos grupales derivados de las mismas. En función de la calidad de los trabajos, puede haber grupos que se deban evaluar del contenido de seminarios en el examen oficial. En tal caso,la parte del examen destinada a seminarios deberá ser aprobada por separado, es decir, se debará superar tanto la parte correspondiente a seminarios, como la parte de conceptos teóricos generales de las clases teórico-prácticas, como la parte correspondiente a ejercicios prácticos.

Si por un motivo claramente justificado, mediante certificados originales, y avisando antes de la 2ªsesión de seminario, hay algún/a alumn@ que no habiendo participado en los seminarios, quiere presentarse al examen escrito final, tendrá que hacer un examen y pruebas adicionales expresamente diseñados para él/ella, y con un plazo de realización determinado por la profesora. El examen y pruebas mencionadas incluirán el contenido total de los seminarios y serán diseñados por la profesora con el propósito de que se cumplan de modo aceptable todos los requisitos preestablecidos para el resto de l@s alumn@s.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Si en la convocatoria ordinaria algún alumno no aprueba una de las dos pruebas citadas (prueba final escrita y contenido seminarios), la parte aprobada se le mantiene hasta la prueba extraordinaria. Del mismo modo que en la convocatoria ordinaria, la parte del examen correspondiente a las clases teórico-prácticas deberá ser superada con un mínimo de 5.0 puntos (sobre 10) en conceptos teóricos y con un mínimo de 5.0 puntos (sobre 10) en ejercicios prácticos, e igualmente ocurre con la parte correspondiente a seminarios, teniendo que obtener un mínimo de 5.0 (sobre 10).

La nota final se obtendrá dando un peso específico de un 75% al contenido correspondiente a las clases teórico-prácticas y un 25% a la parte correspondiente a seminarios.

Compulsory materialsToggle Navigation

Apuntes de clase

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

• Distribución en Planta Pierre Michel. Edit. Deusto

• Dirección de Operaciones. D. Machuca y otros. Edit. Graw Hill

• El Just in Time hoy en Toyota. Moden.Edit.Deusto

• Técnicas de Programación y Control de Proyectos.Romero. Edit. Pirámide.

• Apuntes Organización de la Producción I y II. F. J. Zubillaga. Dpto. Organización de Empresas ESI. de Bilbao

• La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. J.E.Navas López, L.A.Guerras Martín

• La dirección eficiente. E.Bueno y P.Morcillo. Ediciones Pirámide

In-depth bibliography

• Compitiendo por el futuro. G.Hamel y C.K.Prahalad. Ariel Sociedad Económica
• The Learning Organization. B.Garratt. Harper Collins Publishers
• El talento TOYOTA. J.Liker y D.Meier. MacGraw Hill
• El Liderazgo centrado en principios. S.Covey. Ediciones Paidós

GroupsToggle Navigation

16 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

15:00-16:00 (1)

15:00-16:00 (2)

2-2

19:30-20:30 (3)

4-4

19:30-20:30 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

16 Seminar-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-3

18:00-19:30 (1)

4-4

18:00-19:30 (2)

5-5

18:00-19:30 (3)

6-6

18:00-19:30 (4)

7-7

18:00-19:30 (5)

8-8

18:00-19:30 (6)

9-9

18:00-19:30 (7)

10-10

18:00-19:30 (8)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (7)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (8)

16 Seminar-2 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-10

18:00-19:30 (1)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)

16 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

16:00-16:30 (1)

16:00-16:30 (2)

2-2

20:30-21:00 (3)

4-4

20:30-21:00 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

17 Teórico (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

15:00-16:30 (1)

15:00-15:30 (2)

3-3

19:00-19:30 (3)

7-14

15:00-16:30 (4)

15:00-15:30 (5)

11-11

18:00-19:30 (6)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)

17 Seminar-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-2

18:00-19:30 (1)

3-3

18:00-19:30 (2)

4-4

18:00-19:30 (3)

5-5

18:00-19:30 (4)

6-6

18:00-19:30 (5)

7-7

18:00-19:30 (6)

8-8

18:00-19:30 (7)

9-9

18:00-19:30 (8)

10-10

18:00-19:30 (9)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

17 Seminar-2 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-5

18:00-19:30 (1)

6-6

18:00-19:30 (2)

7-8

18:00-19:30 (3)

9-9

18:00-19:30 (4)

10-10

18:00-19:30 (5)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)

17 Applied classroom-based groups-1 (Spanish - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-6

15:30-16:30 (1)

3-3

18:00-19:00 (2)

7-7

15:30-16:30 (3)

8-14

15:30-16:30 (4)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P2G 6A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

46 Teórico (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

15:00-16:30 (1)

15:00-15:30 (2)

3-3

19:30-20:00 (3)

4-4

19:30-21:00 (4)

Classroom(s)

  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)

46 Seminar-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

18:00-19:30 (1)

2-2

18:00-19:30 (2)

3-3

18:00-19:30 (3)

4-4

18:00-19:30 (4)

5-5

18:00-19:30 (5)

6-6

18:00-19:30 (6)

7-7

18:00-19:30 (7)

8-8

18:00-19:30 (8)

9-9

18:00-19:30 (9)

10-10

18:00-19:30 (10)

Classroom(s)

  • S1A 8A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • S1A 8A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P1G 5S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • S1A 8A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)
  • P0G 3S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (7)

46 Seminar-2 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-1

18:00-19:30 (1)

2-3

18:00-19:30 (2)

4-5

18:00-19:30 (3)

6-6

18:00-19:30 (4)

7-7

18:00-19:30 (5)

8-8

18:00-19:30 (6)

9-10

18:00-19:30 (7)

Classroom(s)

  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 10S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)
  • P1G 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (4)
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (5)
  • P1A 7S - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (6)

46 Applied classroom-based groups-1 (Basque - Tarde)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
1-14

15:30-16:30 (1)

3-3

20:00-21:00 (2)

Classroom(s)

  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • S1A 7A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)