XSL Content

Business and Economics28378

Centre
Faculty of Engineering - Bilbao
Degree
Bachelor's degree in Biomedical Engineering
Academic course
2024/25
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
English
Code
28378

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Applied classroom-based groups1522.5
Applied computer-based groups1522.5

Teaching guideToggle Navigation

Description and Contextualization of the SubjectToggle Navigation

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar al alumno una visión introductoria, de carácter teórico-práctico, relativa a la naturaleza y el funcionamiento de las organizaciones empresariales y su relación con el entorno de la ingeniería biomédica. Se proporciona al alumno la formación básica en organización de empresas, abordando tanto el proceso de dirección estratégica como el análisis de los distintos subsistemas funcionales de las organizaciones desde el punto de vista de las empresas relacionadas con la salud y de los concimientos básicos de análisis del entrono económico y regulatorio.



La asignatura se encuadra dentro del módulo Formación Básica.

En esta asignatura se utilizan conocimientos impartidos desde las asignaturas:

- Cálculo

- Informática

- Estadística

Skills/Learning outcomes of the subjectToggle Navigation

COMPETENCIAS GENERALES

G005 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

G006 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones en el ámbito de la salud.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

T001 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, respetando los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.

T002 Capacidad de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.

T003 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.

T005 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.

T007 Capacidad de para la cooperación y el trabajo en equipo.

T008 Capacidad de liderazgo y emprendimiento.

T009 Capacidad de aprendizaje autónomo y reconocer la necesidad de formación continua.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

M01FB06 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. organización y gestión de empresas.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE-Titulación

RAG11 La/el graduada/o será capaz de organizar y planificar actividades en el ámbito de las empresas, instituciones y organizaciones del ámbito de la salud.

RAT1 La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico.

RAT2 La/el graduada/o será capaz de comunicar de forma oral y escrita, y en inglés, ideas, conocimientos y desarrollos.

RAT3 La/el graduada/o será capaz de trabajar en equipo de forma constructiva.

RAT6 La/el graduada/o será capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, reconociendo la necesidad de la formación continua.

RAT7 La/el graduada/o será capaz de emprender y liderar actividades y proyectos técnicos y empresariales en el ámbito de la ingeniería biomédica.



Theoretical and practical contentToggle Navigation

Los contenidos de esta asignatura se presentan en dos grandes grupos acorde a los objetivos principales de la misma. Las primeras sesiones se destinarán a dotar al alumno a adquirir los conocimientos relacionados con el análisis del entorno empresarial que llevará por título ECONOMÍA. El segundo bloque de contenidos, que responden al objetivo de conocer de forma práctica las funciones del negocio, se describe de forma genérica como EMPRESA. A continuación se detallan las materias que componen cada uno de estos dos bloques:

A.-. ECONOMIA:

A.1.- Introducción a la economía

A.2.-Macroeconomía

A.3.-Microeconomía

A.4.-Instituciones reguladoras del sector de la salud públicas y privadas.

B.-EMPRESA

B.1.- Fundamentos de la empresas

B.2.-Factores estratégicos: planificación, competitividad, innovación, productividad, internacionalización, recursos humanos, TIC.

B.3.-Función financiera del negocio

B.4.-Marketing y desarrollo de negocio

B.5.-Gestión de operaciones

MethodologyToggle Navigation

Dada la naturaleza de la asignatura, mezclando aspectos de reflexión y análisis cuantitativos y cualitativos, la metodología deberá ser diversa y adaptada a cada una de las materias que la asignatura cubre. Como se ha visto en el apartado de competencias y resultados de aprendizaje, las habilidades requeridas son igualmente variadas lo que hace de la metodología un instrumento necesariamente flexible.



Uno de los elementos básicos de la clase será la lección magistral, aunque este componente del vector docente incorporará una significativa proporción de autoaprendizaje ya que los alumnos se harán responsables de la entrega y explicación de una parte significativa de los contenidos de la materia, por supuesto, supervisados por el profesor. Esto se observa tanto en la presentación de casos aplicados sobre contenidos explicados o no en el aula o en la presentación de noticias relacionadas con el sector por parte de los alumnos. Se espera que los alumnos preparen las lecciones al mismo ritmo de su impartición para poder enfatizar el rasgo de autonomía en el proceso aprendizaje.



Durante las sesiones de prácticas de aula se fomentará la resolución de ejercicios y casos en grupo. El grupo formará 6 grupos de 4 estudiantes que será estable para la preparación de todas las tareas grupales tanto en la evaluación de la asignatura como de participación en el aula. En muchas ocasiones, la organización del aula se modificará para promover el trabajo en grupo durante las explicaciones y la resolución de ejercicios.



Las horas destinadas a trabajo en los centros de cálculo se destinarán específicamente a labores de investigación en grupo, resolución de casos y dinámicas de grupo.

Assessment systemsToggle Navigation

  • Continuous Assessment System
  • Final Assessment System
  • Tools and qualification percentages:
    • Written test to be taken (%): 25
    • Multiple-Choice Test (%): 10
    • Oral defense (%): 25
    • Realization of Practical Work (exercises, cases or problems) (%): 10
    • Individual works (%): 10
    • Team projects (problem solving, project design)) (%): 10
    • Exhibition of works, readings ... (%): 10

Ordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

La asignatura contempla las siguientes herramientas de evaluación cuyo detalle se encontrará en los apartados de convocatoria ordinaria y extraordinaria así como en la guía del estudiante:

Examen escrito individual

Prueba escrita grupal

Examen oral individual

Dinámica de grupo

Trabajo y práctica en equipo

Presentación de un caso en grupo

Breve presentación individual.

Prueba tipo test individual.

Extraordinary Call: Orientations and DisclaimerToggle Navigation

Los alumnos que se vean obligados a someterse a la evaluación extraordinaria, deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones.

A.- en caso de que el alumno se haya evaluado a través

Compulsory materialsToggle Navigation

Los alumnos deberán utilizar los materiales creados por el profesor para esta asignatura.
Entre estos materiales se podrán encontrar:
-presentaciones PPT conteniendo los materiales discutidos en clase.
-ejercicios prácticos en los capítulos en los que se contempla la resolución de ejercicios numéricos.
-prácticas de clase diseñadas para cada capítulo
-casos prácticos para discutir en el aula.
-colección de casos de entre los que los grupos realizarán el trabajo en grupo.
-lecturas adicionales a los capítulos

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bibliografía básica

Donnelly. Gibson. Ivancevich. Fundamentos de dirección y administración de empresas. Mc.Graw.Hill. Idarberto Chiavenato. Introducción a la teoría general de la administración. Mc Graw Hill

Norman Gaither/ Greg Frazier. Administración de producción y operaciones Idalberto Chiavenato. Introducción a la teoría general de la administración.

In-depth bibliography

Bibliografía de profundización
Eliath Goldratt. El sindrome del Pajar.
Norman Gaither. Administración de producción y operaciones. Thomson Editores. J.A.Fernández, I.Navarro. Cómo interpretar un balance. Deusto
Alfonso C.Morales Gutierrez, J.Antonio Ariza, Emilio Morales. Gestión integrada de personas. Weston Brigham. Gestion Finaciere. HRW
Jose Ignacio Orbegozo. La dirección estratégica. APD.
Dirección de la Producción. Decisiones tácticas J. Heizer y B. Render, Prentice Hall, Madrid, 1997
L.K.S. Manual para la elaboración del plan de gestión. Wonnacott/Wonnacott. Economía. Mc Graw Hill
Stanton, William J., Etzel, Michael J., Walker, Bruce J. (2007). Fundamentos de Marketing (14ª edición) Mc Graw Hill.

Journals

Revistas
Expansión
The Wall Street Journal, The Economist,
New York Times Financial Times, BusinessWeek

Web addresses

Direcciones de internet de interés
http://www.economist.com http://www.eiu.com/ http://www.forbes.com/ http://www.fortune.com/fortune/
http://www.businessweek.com/globalbiz/index.html http://www.worldpress.org

GroupsToggle Navigation

61 Teórico (English - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
20-24

09:30-11:00 (1)

20-32

08:00-09:30 (2)

34-35

08:00-09:30 (3)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)

61 Applied classroom-based groups-1 (English - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
25-32

09:30-11:00 (1)

34-35

09:30-11:00 (2)

Teaching staff

Classroom(s)

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)

61 Applied computer-based groups-1 (English - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday
25-32

11:00-12:30 (1)

34-35

11:00-12:30 (2)

Teaching staff