XSL Content

Clinical Nursing IV

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
10
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based93.893.8
Seminar18.818.8
Applied laboratory-based groups12.512.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

CE77,CE79,CE86, CE88,CE96 (No se desarrollan por no contar con espacio suficiente en la aplicación. Ver Memoria de Grado).

Competencias Generales:

CG140, CG157 (No se desarrollan por no contar con espacio suficiente en la aplicación. Ver Memoria de Grado).

Competencias Transversales:

Orientacion al aprendizaje (segundo nivel de dominio): Comprender y cuestionar los modelos teóricos de una disciplina e indagar en nuevas áreas de conocimiento.

1.- Hace preguntas inteligentes que cuestionan lo aprendido.

Descriptores:

1 Solo plantea preguntas de comprensión.

2 Plantea preguntas que muestran cierto cuestionamiento de lo aprendido.

3 Plantea preguntas que cuestionan y amplían lo aprendido.

4 Con sus preguntas y aportaciones provoca que los demás se cuestionen lo aprendido.

5 Sus preguntas amplían la perspectiva de análisis de la información presentada.



2.-Muestra iniciativa en la búsqueda de información.

Descriptores:

1 No utiliza las referencias mínimas exigidas.

2 Se limita a utilizar las referencias mínimas obligadas.

3 Amplía la información más allá de las referencias mínimas obligadas.

4 Busca e integra distintas fuentes.

5 Ha desarrollado el hábito de leer y documentarse, integrando



Descripción:

Identificar las enfermedades y su fisiopatología en los órganos y sistemas incluidos en las materias de estudio (Neurología, Hematología, Otorrinolaringología, Oftalmología, Dermatología, Cuidados Intensivos, Cuidados Paliativos), y desarrollar los conocimientos adecuados que capaciten al alumno para comprender e interpretar la enfermedad analizada, y que provean de una base necesaria para adquirir las habilidades propias de la actividad enfermera/o .



Objetivos:

1.Determinar las características clínicas de las enfermedades neurológicas.

2.Fundamentar con bases fisiopatológicas las terapéuticas generales y los cuidados específicos de Enfermería.

3.Determinar e identificar los modelos de comportamiento enfermer@ en el paciente neurológico y neuroquirúrgico.

4.Clasificar las anemias y leucemías.

5.Fundamentar con bases fisiopatológicas las terapéuticas generales y los cuidados específicos de Enfermería en los pacientes anémicos y leucémicos.

6.Clasificar las alteraciones de la hemostasia,

7.Fundamentar el tratamiento genérico de las alteraciones hemostáticas y determinar la actividad enfermer@ en la atención de las mismas.

8.Identificar y describir la estructura y función del oído externo, medio e interno.

9.Utilizar con eficacia el audiómetro y el impedanciómetro en la práctica de aula.

10.Utilizar con eficacia el otoscopio clínico y precisar la patencia u obstrucción del conducto auditivo externo, en la práctica de aula.

11.Explicar y fundamentar los procedimientos de extracción de tapones de cera del oído externo.

12.Clasificar las pruebas de función auditiva y vestibular y explicar sus indicaciones.

13.Clasificar topográficamente las enfermedades del oído y argumentar la gráfica clínica audiométrica que le corresponde a cada topografía.

14.Determinar las características clínicas de las enfermedades nasosinusales, y faringolaríngeas.

15.Fundamentar la terapéutica de las enfermedades orales, nasosinusales y faringolaríngeas en base a su fisiopatología, identificando y describiendo el papel enfermera/o en todas ellas.

16.Realizar la atención del traqueostoma en todos sus extremos.

17.Pormenorizar los pasos de atención enfermera/o en las epistaxis.

18.Clasificar las enfermedades oftalmológicas y determinar las características clínicas de las misma

19.Fundamentar la terapéutica de las enfermedades oftalmológicas, en base a su fisiopatología, identificando y describiendo el papel enfermera/o en su atención y cuidados

20.Determinar las características clínicas de las enfermedades Dermatológicas.

21.Fundamentar la terapéutica de las enfermedades dermatológicas, en base a su fisiopatología.

22.Identificar el papel de la enfermera/o en la atención del paciente dermatológico.

23.Determinar las características clínicas de los pacientes críticos, su fisiopatología y sus modalidades terapéuticas.

24.Identificar el papel de la enfermera/o en la atención del paciente crítico.

25.Identificar al paciente terminal.

26.Determinar las características clínicas de los pacientes terminales y sus modalidades terapéuticas.

27.Identificar el papel de la enfermera/o en la atención del paciente terminal.

28. Definir el proceso de planificación sanitaria y sus características principales.

29. Conocer los pasos necesarios en la elaboración de un Programa de Salud.

30. Conocer los principales Programas de Salud desarrollados en la Comunidad Autónoma Vasca (CAPV).

31. Potenciar la reflexión crítica en la valoración de estado de salud y determinación de necesidades mediante el uso de indicadores.



Resultados de Aprendizaje: No se desarrollan por falta de espacio en la aplicación (Ver memoria de Grado)

TemaryToggle Navigation

AFECCIONES NEUROLÓGICAS

Tema 1. Introducción al estudio de las afecciones neurológicas.

Tema 2. Trastornos Motores y Sensitivos.

Tema 3. Cefaleas. Síndrome Vestibular Central.

Tema 4. Hipertensión endocraneal. Coma.

Tema 5. Alteraciones en la generación y trasmisión de los impulsos nerviosos.

Tema 6. Enfermedades neurológicas degenerativas.

Tema 7. Enfermedades neurológicas de origen vascular.

Tema 8. Trastornos neurológicos de origen inflamatorio e infecciosos.

Tema 9. Traumatismo del sistema nervioso central.

Tema 10.Alteraciones radiculares y de los nervios periféricos.

Tema 11 Lesiones tumorales del sistema nervioso.

Tema 12. Enfermería neurológica y neuroquirúrgica.



HEMATOLOGIA

Tema 1. Alteraciones de la serie roja.

Tema 2. Alteraciones serie blanca.

Tema 3. Alteraciones de la Hemostasia.

Tema 4. Transfusiones sanguineas.



OTORRINOLARINGOLOGIA

Tema 1. Audiología general. Puebas audiológicas y Vestibulares.

Tema 2. Patología del oído. Actuaciones de enfermería.

Tema 3. Patología oral, Nasosinusal, Faríngea y laríngea . La traquetomía.. Taponamiento nasal.



OFTALMOLOGIA

Tema 1. Anatomía y fisiología ocular.

Tema 2. Patología ocular.

Tema 3. Farmacología ocular.

Tema 4. Sistemas y exploraciones diagnósticas.

Tema 4. Cirugía en Oftalmología.



DERMATOLOGIA

Tema 1. Prurito. Infecciones.

Tema 2. Dermatosis.

Tema 3. Enfermedades de transmisión sexual.

Tema 4. Tumores cutáneos.

Tema 5. Manifestaciones dermatológicas del enfermedades sistémicas.

Tema 6. Farmacología y cirugía en dermatología.



PACIENTE CRÍTICO

Tema 1. Hemodinámica y sistema cardiovascular monitorización. Complicaciones.

Tema 2. Respiratorio . Monitorización. Complicaciones, Ventilación invasiva y no invasiva

Tema 3. Farmacología. Fármacos, Dosis y diluciones.

Tema 4. Atención al paciente crítico con dolor.

Tema 5. Neurología. Monitorización neurológica en el paciente crítico. Complicaciones.

Tema 6. Técnicas de depuración extra-renal en el paciente críitco.



CUIDADOS PALIATIVOS

Tema 1. Introducción al paciente terminal Control de los síntomas. Tratamiento del dolor. Analgesia

Tema 2. Alimentación y Nutrición. Tratamiento de los síntomas digestivos y respiratorios

Tema 3. Información y comunicación. Atención a la familia. La agonía y el duelo





PROGRAMAS DE SALUD

Tema 1. Planificación sanitaria.

Tema 2. Programas de salud de la CAPV: “Salud y Mujer”.

Tema 3. Programas de salud de la CAPV: Atención al niño sano.

Tema 4. Programas de salud de la CAPV: Programa del adulto y del anciano.



SEMINARIOS



Abordaje enfermero/a en el paciente neurológico.

Abordaje enfermero/a en el paciente ORL.

Abordaje enfermero/a en el paciente de Hematología.

Abordaje enfermero/a en el paciente crítico.

Abordaje enfermero/a en el paciente paliativo

Abordaje enfermero/a en el paciente de Dermatología.

Abordaje enfermero/a en el paciente de Oftalmología.

Abordaje enfermero/a en el manejo de los Programas de Salud.





PRACTICAS DE LABORATORIO

Uso eficaz del audiómetro

Uso eficaz del Impedanciómetro

Extracción de tapones de cera con metodología diagnóstica.

Atención al paciente neurológico desde el punto de vista enfermero

MethodologyToggle Navigation

PRACTICAS DE LABORATORIO : Es obligatoria la asistencia y la realización de las prácticas. La no asistencia determina el suspenso.



SEMINARIOS: Es obligatoria la asistencia en las actividades docentes realizadas . La no asistencia determina el suspenso.

Assessment systemsToggle Navigation

EXAMEN TEÓRICO (90 % de la nota final): El examen será del tipo test, e incluirá 60 preguntas, de forma que cada pregunta tenga 4 respuestas posibles, de las cuales 1 es la pertinente, considerando que el supuesto de la pregunta esta enfocada, por lo general, a dirimir soluciones posibles para un problema. El porcentaje de preguntas por tema se corresponde con la carga docente porcentual de cada tema. Los desaciertos cuentan de forma gradualmente creciente (un punto negativo de cada tres desaciertos los primeros 15 desaciertos, y un punto negativo por cada desacierto a partir del error 16). Cada acierto es un punto positivo. La calificación de 5 sobre 10 requiere un total de valores positivos superior al 65 % del total posible, una vez descontados los negativos.

Se incluye además, como alternativa, la práctica de exámenes con preguntas a desarrollar como complemento de las de tipo Test o en sustitución de las mismas.



Prácticas de laboratorio :5% (evaluación continua)



Seminarios: 5 % (test específico)

Compulsory materialsToggle Navigation

Swearingen PL. Manual de enfermería médico-quirúrgica. Intervenciones enfermeras y tratamientos interdisciplinarios. Ed. Elsevier. 2008.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Jamieson, EM, Whyte LA Procedimientos de Enfermería clínica (5ª ed), ELSEVIER ESPAÑA, S.A., 2008

Chocarro, L Venturini C. Guía de procedimientos prácticos en Enfermería médico-Quirúrgica. elsevier. 2006

Lemone P Burke K. Enfermería médicoquirúrgica: pensamiento critico en la asistencia del paciente (vol. i y ii) (4ª ed.) (incluye dvd). prentice-hall 2009

Smith SF, Duel DJj Técnicas de enfermería clínica (7ª ed.). prentice-hall 2009

Crovetto MA Audiología diagnóstica. Editorial upv/ehu, bilbao 1995

Marino Paul. L. El libro de la UCI. Masson-Williams & Wilkins

Secpal. Guia de Cuidados Paliativos . http://todoenfermeria.wordpress.com/descarga-de-libros-de-enfermeria/ (formato PDF gratuito)

Atención de enfermería a pacientes con patología neurológica. ed. mad. isbn: 9788466597616, 2008

Wuilliams L. Enfermería Médico-Quirúrgica (3ª ed) 2009



CAJA LÓPEZ C. Enfermería Comunitaria III. Atención Primaria. Barcelona: Masson, 2003.

MARTÍN ZURRO, A., CANO PÉREZ J.F. Atención Primaria: Conceptos, organización

y práctica clínica. Volumen I y II. Madrid: Elsevier, 2008.

Osakidetza/ Servicio Vasco de Salud: Planes de cuidados de Enfermería en Atención Primaria de Salud. Guías para la práctica en adultos. Osakidetza Servicio Vasco de Salud. Vitoria Gasteiz. 2005

In-depth bibliography

Jamieson, EM, Whyte LA Procedimientos de Enfermería clínica (5ª ed), ELSEVIER ESPAÑA, S.A., 2008
Chocarro, L Venturini C. Guía de procedimientos prácticos en Enfermería médico-Quirúrgica. elsevier. 2006
Lemone P Burke K. Enfermería médicoquirúrgica: pensamiento critico en la asistencia del paciente (vol. i y ii) (4ª ed.) (incluye dvd). prentice-hall 2009
Lewis S Hietkemper MM. Enfermería Médico-Quirúrgica. Valoración y cuidados de problemas clínicos. elsevier españa. edición: 6ª. 2004.
Smith SF, Duel DJj Técnicas de enfermería clínica (7ª ed.). prentice-hall 2009
Crovetto MA Audiología diagnóstica. Editorial upv/ehu, bilbao 1995
Marino Paul. L. El libro de la UCI. Masson-Williams & Wilkins
Secpal. Guia de Cuidados Paliativos . http://todoenfermeria.wordpress.com/descarga-de-libros-de-enfermeria/ (formato PDF gratuito)
Atención de enfermería a pacientes con patología neurológica. ed. mad. isbn: 9788466597616, 2008
Wuilliams L. Enfermería Médico-Quirúrgica (3ª ed) 2009

CAJA LÓPEZ C. Enfermería Comunitaria III. Atención Primaria. Barcelona: Masson, 2003.
MARTÍN ZURRO, A., CANO PÉREZ J.F. Atención Primaria: Conceptos, organización
y práctica clínica. Volumen I y II. Madrid: Elsevier, 2008.
Osakidetza/ Servicio Vasco de Salud: Planes de cuidados de Enfermería en Atención Primaria de Salud. Guías para la práctica en adultos. Osakidetza Servicio Vasco de Salud. Vitoria Gasteiz. 2005

Journals

REVISTAS
Se aportarán, cuando convenga, en la presentación de las materias de que se compone la asignatura.

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday