XSL Content

Methodological Basis of Nursing

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based5050
Seminar12.512.5
Applied computer-based groups6.26.2
Workshop6.26.2

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Metodología de Enfermería

Metodología científica en el proceso de cuidar. Proceso de Enfermería: Valoración, clasificación de problemas, Diagnósticos de enfermería, Planificación de cuidados, Ejecución y Evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: El/la estudiante será capaz de:

Identificar las fases del Proceso de Atención de Enfermería. Aplicar los fundamentos, principios teóricos y metodológicos de la Enfermería. Analizar los datos recogidos en la valoración, clasificar y priorizar los problemas del usuario, diseñar el plan de cuidados y evaluar la eficacia de las intervenciones basándose en evidencias científicas. Identificar el proceso de investigación considerando métodos, fases, etc. y selección de estrategias. Reconocer los diferentes diseños de estudio. Responder a una pregunta hipotética aplicando la metodología de investigación. Interpretar desde el pensamiento crítico los resultados recogidos en la investigación. Manejar la normativa y criterios estándar en la elaboración de trabajos e informes para su difusión.



INTRODUCCIÓN a la Metodología de la Investigación

Fundamentos de la Metodología de la Investigación, Cuantitativa, Cualitativa, en Ciencias de la Salud. Descripción de un estudio, fases, tipos de muestreo. Diseños de estudio y conceptos básicos que condicionan la interpretación de resultados.

Se iniciará al alumno en aspectos relacionados con la elaboración de una comunicación o artículo destinado a su publicación.

EVALUACIÓN: Prueba objetiva sobre los conceptos básicos de la asignatura. Porcentaje de la nota final 45%.Trabajos de grupo: Porcentaje de la nota final 35%.Trabajo individual hasta un 15% y otro 5 % la participación. Total 20%

COMPETENCIAS: 84E, 86E, 87E, 88E desde la 140 G hasta la 157G

TemaryToggle Navigation



METODOLOGÍA DE ENFERMERÍA

Bloque 1.- El Proceso de Atención de Enfermería.

Bloque 2.- Valoración: Necesidades y Patrones Funcionales de Salud

Bloque 3.- Diagnósticos de Enfermería y otros problemas de salud

Bloque 4.- Planificación

Bloque 5.- Ejecución

Bloque 6.- Evaluación. Cuidados de Calidad.





TEMARIO:

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Bloque 1.- Investigación en Ciencias de la Salud (Cuantitativa ¿ Cualitativa)

Utilidad de la Investigación. Conceptos básicos, pasos y criterios en el diseño de un estudio.

Bloque 2.- Investigación Cuantitativa: Tipos de estudios, análisis, indicaciones, características, ventajas y desventajas de los estudios: descriptivos, de cohortes, casos y controles y experimentales.

Fundamentos de la interpretación de los resultados, limitaciones y posibles sesgos.

Bloque 3.- La investigación Cualitativa como estrategia metodológica. Fundamentos.

Práctica de la Investigación cualitativa: Herramientas para la recogida de datos e interpretación. Indicaciones, ventajas y desventajas.

Bloque 4.- Enfermería Basada en la Evidencia. Introducción a la práctica clínica basada en la evidencia. La documentación dentro de la evidencia científica.

MethodologyToggle Navigation

Metodología:

Clases magistrales, seminarios, talleres, prácticas de ordenador.

Assessment systemsToggle Navigation

OBSERVACIONES:

a)Obligatorio entregar al menos el 80 % de los ejercicios individuales, dentro de los plazos que se establezcan.

b)Para aprobar la asignatura, se requiere obtener al menos la mitad de los puntos en cada uno de los apartados señalados

Compulsory materialsToggle Navigation

Acley B.J: Manual de diagnósticos de Enfermería. Guía para la planificación de los cuidados. 7º Edición Madrid. Edit Elsevier - Mosby. 2006 Alfaro Lefevre Rosalinda: Aplicación del Proceso enfermero. 5ª edición Ed. Masson. Barcelona. 2005 Benavent Garcés, A. y cols : Fundamentos de Enfermería. Madrid Editorial DAE. 2001 NANDA (2007 -08) Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación. Madrid. Ed Elsevier. Johnson M; BulechecK G. y cols: Interrelaciones NANDA, NOC Y NIC. 2ª Edición. Madrid. Ed Elsevier - Mosby. 2006 Gálvez Toro, A: Enfermería Basada en la evidencia. 2ª Edición. Granada. Fundación Index. 2007 Pearson A: Práctica clínica en la evidencia para profesionales de ciencias de la salud. Barcelona. McGraw Hill. 2008.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Argimon J.M; Jiménez, J: Métodos de investigación aplicados a la atención primaria de salud`. Barcelona. Edit Doyma. 2004

Carpenito L: Manual de Diagnósticos de Enfermería. 9ª Edición. Madrid. Ed. Mc Graw ¿ Hill. 2002

Johnson M. et al: NURSING OUTCOMES CLASSIFICATION (NOC). Clasificación de resultados de Enfermería (CRE). Madrid. Ed. Harcourt / Mosby. 2001

Luis Rodrigo, Mª Teresa: Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 8ª Edición Barcelona. Edit. Masson. 2008

Mcloskey J; Bulechek G: NURSING INTERVENTIONS CLASSIFICATION (NIC) Clasificación de intervenciones de Enfermería (CIE). Madrid. Ed. Harcourt / Mosby. 2004

Polit, D; Hungler: Investigación científica en ciencias de la salud. 6ª ed. Madrid. Ed. Mac Graw Hill. 2000

In-depth bibliography

Alfaro - Lefevre Rosalinda: Pensamiento crítico y juicio clínico en Enfermería. Madrid. Elsevier- Masson 4ª Edición 2009 Alvarez R: El método científico en las Ciéncias de la Salud. Madrid. Edic Díaz de Santos. 1995 Gordon Marjory: Manual de diagnósticos enfermeros. 10ª Edición. Madrid. Edit. Elsevier. 2003 Gordon M: Diagnóstico enfermero. Proceso y aplicación. Ed. Mosby / Doyma. Madrid. 1996 García Hoz V: Problemas y métodos de Investigación en educación personalizada. Madrid. Edic. Rialp. 1994 Luis Rodrigo, Mª Teresa: De la teoría a la práctica. Barcelona. Edit. Masson. 2005 Nordness, R: Epidemiología y bioestadística. Madrid. Elsevier- Masson 2006 Ritter, B; Charrieer; J: El plan de cuidados estandarizado. 1ª Edición. Madrid. Elsevier. 2005 Silva LC: Diseño razonado de muestras y captación de datos para la Investigación Sanitaria. . Madrid. Edic Díaz de Santos. 2000 Strauss A, Corbin J: Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2002.

Journals

Metas, Rol, Evidentia, Index Medicina Clínica, Atención Primaria, Gaceta Sanitária,

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday