XSL Content

Theoretical Basis of Nursing

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based56.256.2
Seminar12.512.5
Applied computer-based groups6.26.2

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Cuidados de Enfermería en la Historia de la Humanidad. Estudio de los elementos que configuran el paradigma de la profesión: Salud, Persona, Entorno y Rol para construir las bases para la Ciencia Enfermera. Teorías y Modelos de Enfermería. Aplicación de los cuidados integrales de Enfermería.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

La alumna/ El alumno será capaz de:

1º.- ANALIZAR el desarrollo de las sociedades a lo largo de las distintas épocas y su influencia en la administración de cuidados, así como en la organización asistencial.

2º.- INTEGRAR las bases que conforman la profesión Enfermera/o e IDENTIFICAR sus funciones en el desarrollo de su rol como futura profesional de la salud.

3º.- RESPONDER de forma efectiva a los requerimientos de Salud a nivel individual y social.

4º.- RECONOCER la situación socio-sanitaria de las personas definiendo el concepto de salud y enfermedad a lo largo de la Historia

5º.- DESARROLLAR una visión global profesional, descubriendo y asumiendo las responsabilidades, establecidas por Organismos Nacionales e Internacionales.

EVALUACIÓN

Prueba objetiva sobre los conceptos básicos de la asignatura. Porcentaje de la nota final 45%

Presentación del trabajo de grupo. Porcentaje de la nota final 35%

Trabajo individual hasta un 15% y otro 5 % la participación. Total 20%

COMPETENCIAS:

CE 82 / CG142

CE 83 / CG 140, 141, 142, 145

CE 85 / CG 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154,155, 156, 157

CE 93 /155





TemaryToggle Navigation



DENOMINACIÓN y DESCRIPCIÓN:

Historia de la enfermería

Estudio y recopilación de los hitos más significativos en la evolución histórica de la profesión enfermera.



TEMARIO:

Bloque 1.- Introducción. Fundamentos Históricos de la Enfermería

Objeto de la Historia de la Enfermería. Factores influyentes en la Historia de los Cuidados.

Bloque 2.- Etapa doméstica

Tiempos remotos. Sociedades arcaicas superiores y el mundo clásico

Bloque 3.- Etapa vocacional

Cristianismo primitivo. Edad Media y edad Moderna

Bloque 4.- Etapa técnica

Edad contemporánea. Inicio de la profesionalización enfermera. Desarrollo de esta etapa en España

Bloque 5.- Etapa de la Enfermería profesional / Institucionalización de la enfermería como profesión

Profesionalización del cuidado. La disciplina enfermera en el momento actual. Desarrollo profesional en España. Futuro de la Enfermería como Ciencia y profesión



DENOMINACIÓN y DESCRIPCIÓN

Marco conceptual, modelos y teorías de Enfermería

TEMARIO:

Bloque 1.- Naturaleza enfermera. Enfermería profesión

El metaparadigma para Enfermería. Criterios de una profesión. Rol y funciones: propias y derivadas. El equipo interdisciplinar. Principales organizaciones de salud: CIE, OMS, FAO, UNICEF etc

Bloque 2.- Necesidades del ser humano en el ciclo vital.

Teorías evolutivas: Erick ¿ Erickson. Teorías de necesidades base del conocimiento en la ciencia enfermera. Homeostasis: Cannon, Abraham Maslow y Richard Kalish. Escuela de necesidades: V. Henderson, D. Orem y N. Roper y otras

Bloque 3.- Los cuidados de la persona núcleo de la profesión de Enfermería

La enfermera principal agente en el proceso de cuidar. Definición de cuidado, alcance y acciones que conlleva este proceso. Cuidados de enfermería cuando las respuestas humanas.

Bloque 4.- Entorno: Cultura de cuidados

Concepto de holismo y enfermería holística e integral. La diversidad en los cuidados y la enfermería transcultural: Conceptos. Variables culturales y efectos en las conductas de salud - enfermedad

Bloque 5.- Corrientes del pensamiento enfermero: Teorías sobre el Cuidar. Principales tendencias y modelos de enfermería. El pensamiento crítico.

Los modelos de enfermería desde las diferentes miradas de las investigaciones enfermeras. Principales teorías y modelos del proceso de cuidar. Objetivos de las teorías enfermeras, elementos y sus relaciones, construcción y clasificación de los mismos. El pensamiento crítico en enfermería: habilidades, actitudes, elementos y estándares. Aplicación del pensamiento crítico a la práctica enfermera.



MethodologyToggle Navigation

** Competencias Generales (CG): 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154,155, 156, 157



CG149: Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.

CG150: Establecer una Comunicación Eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.

CG151: Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

CG152: Conocer los principios de financiación sanitaria y socio sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.

CG153: Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico -técnicos y los de calidad.

CG154: Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los/las profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

CG155: Conocer los Sistemas de Información Sanitaria.

CG156: Realizar los Cuidados de Enfermería basándose en la Atención Integral de Salud que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.

CG157: Conocer las Estrategias para adoptar medidas de Confortabilidad y Atención de síntomas dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de Cuidados Paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.



Assessment systemsToggle Navigation

Klasean emango dira

Compulsory materialsToggle Navigation

ALFARO - LEFEVRE Rosalinda: Pensamiento crítico y juicio clínico en Enfermería. Madrid. Elsevier- Masson 4ª Edición 2009 KOZIER Barbara y ERB Glenora: Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. Tomo I y II. 7º Edición. Madrid. Interamericana 2005. MARRINER Ann, RAILE ALLIGOOD Martha.: Modelos y teorías de Enfermería. Madrid. Ed. Elsevier. 6ª Ed Medina JL.: La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en Enfermería. Barcelona Alertes- Psicopedagogía; 1999 Marriner A, Raile M. Modelos y teorías de enfermería. 6ª ed. Philadelphia: Mosby; 2007.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

BENAVENT, GARCÉS Amparo y cols: Fundamentos de Enfermería. Madrid. Ed. DAE (Grupo Paradigma). 1ª Edición. 2001

GARCÍA, C. y MARTÍNEZ, ML.: Historia de la Enfermería. Evolución Histórica del Cuidado Enfermero. Madrid. Ediciones Harcout. 2001

HENDERSON VIRGINIA: Principios básicos de los Cuidados de Enfermería. Impreso en Suiza. Editorial S. Karger CIE. 1971

HERNÁNDEZ, F.: Historia de la Enfermería en España. Madrid. Ed. Síntesis 1996

POTTER, PERRY ANN: Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica. 5º Edición Madrid. Ed. Mosby-Doyma. 2001

In-depth bibliography

ALBERDI CASTELL, R Mª; ARROYO GORDO Mª P; MOMPART GARCÍA Mª P: Conceptos de enfermería. Curso de Nivelación de ATS. Madrid. Edit. UNED 1981 COLLIERE Marie Françoise: Promover la vida. Madrid. Ed. Interamericana- Mc Graw-Hill. 1993 DONAHUE., P. y otros: Historia de la Enfermería: Barcelona. Ed.: Doyma. 1988 FERNÁNDEZ FERRÍN, Carmen y cols. Enfermería Fundamental. Madrid. Ed. Masson Colección Master de Enfermería. 2003 HENDERSON VIRGINIA: La naturaleza de la Enfermería. Reflexiones 25 años después. Madrid. Interamericana- Mc Graw-Hill. 1994 LAIN ENTRALGO, P.: Historia de la Medicina. Barcelona. Ed.: Salvat. 1978 LUIS RODRIGO Mª T; FERNÁNDEZ FERRÍN, C; NAVARRO GÓMEZ Mª V: De la teoría a la práctica. El pensamiento de Virginia Henderson en el siglo XXI. 2ª Edición. Barcelona. Ed. Masson. 2000 OREM DOROTHEA E: Modelo de Orem. Barcelona. Editorial. Masson- Salvat 1993

Journals

Hiades. Revista de la Historia de la Enfermería. Cultura de los cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades Metas, Rol, Temperamentum, Cultura de los cuidados Jano. Medicina y humanidades

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday