Ruta de navegación

Contenido de XSL

Circuitos Eléctricos27857

Centro
Escuela de Ingeniería de Bilbao
Titulación
Grado en Biomedical Engineering
Curso académico
2024/25
Curso
2
Nº Créditos
6
Idiomas
Inglés
Código
27857

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral3045
P. de Aula1522.5
P. Laboratorio1522.5

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo principal de esta asignatura es proporcionar conocimientos básicos sobre electricidad y teoría de circuitos, así como su aplicación al estudio de circuitos eléctricos y sistemas, sistemas trifásicos e instalaciones de baja tensión, prestando especial atención a los circuitos relacionados con aplicaciones biomédicas.



La asignatura se encuadra dentro del módulo Fundamentos de Ingeniería. En esta asignatura se utilizan conocimientos impartidos desde las asignaturas:

- Cálculo

- Álgebra

- Física II

Los conocimientos impartidos en esta asignatura se emplearán en las siguientes asignaturas:

- Señales y Sistemas

- Fundamentos de Electrónica

- Equipamiento Biomédico

Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

Competencias específicas:



M02FI03 - Conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos y máquinas eléctricas aplicables dentro del ámbito de la ingeniería biomédica.



Competencias generales:



G003 - Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y doten de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



G004 - Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos.



Competencias transversales:



T001 - Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico, respetando los principios de accesibilidad universal y diseño para todas las personas.



T004 - Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, teniendo en cuenta la sostenibilidad de dichas soluciones y su impacto en el cambio climático.



T009 - Capacidad de aprendizaje autónomo y reconocer la necesidad de formación continua.



Resultados de aprendizaje:



RAG07 - La/el graduada/o será capaz de identificar los conceptos y técnicas de las materias básicas y tecnológicas de la ingeniería (dibujo, informática, electrónica, electricidad, mecánica, automática, tecnologías de comunicación, energía) que capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y doten de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.



RAG09 - La/el graduada/o será capaz de realizar medidas, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes o trabajos análogos en el ámbito de la ingeniería biomédica.



RAT1 - La/el graduada/o será capaz de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad y razonamiento crítico.



RAT4 - La/el graduada/o será capaz de valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, teniendo en cuenta la sostenibilidad de las soluciones y su impacto en el cambio climático.



RAT6 - La/el graduada/o será capaz de adquirir nuevos conocimientos y habilidades, reconociendo la necesidad de la formación continua.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

BLOQUE I. Teoría de Circuitos



1º Tema. Circuitos de corriente continua.

2º Tema. Corriente alterna monofásica.

3º Tema. Corriente alterna trifásica.



BLOQUE II. Máquinas eléctricas e instalaciones de baja tensión en el ámbito biomédico



4º Tema. Máquinas Eléctricas.

5º Tema. Instalaciones de Baja Tensión.

MetodologíaAlternar navegación

La metodología de esta asignatura abarcará clases magistrales y sesiones prácticas de laboratorio. Las clases magistrales servirán para estudiar y comprender conceptos clave, teorías y principios. Se utilizarán dinámicas activas en las clases para facilitar el aprendizaje y la práctica de los principales temas de estudio.



Clases magistrales:

45 horas durante el semestre, 3 horas por semana distribuidas en dos días (1.5 horas + 1.5 horas).

Asistencia recomendada.



Las sesiones de laboratorio proporcionarán a los estudiantes experiencia práctica y reforzarán los conceptos teóricos aprendidos en las clases magistrales. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con componentes eléctricos reales, instrumentos y software de última generación para el diseño de circuitos, máquinas eléctricas e instalaciones de baja tensión.



Horas de laboratorio:

15 horas durante el semestre. 10 sesiones de 1.5 horas cada una, todas las semanas.

Asistencia obligatoria.



La plataforma digital eGELA servirá como centro de comunicación para acceder a materiales educativos, publicar mensajes y facilitar la comunicación entre los profesores y los estudiantes.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 40
    • Prueba tipo test (%): 35
    • Realización de prácticas (ejercicios, casos o problemas) (%): 25

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:



Se favorecerá la evaluación continua. En cada uno de los bloques se llevarán a cabo y evaluarán una serie de actividades. La evaluación de cada capítulo será la siguiente:



BLOQUE I. Teoría de Circuitos (55%)

BLOQUE II. Máquinas Eléctricas e Instalaciones en el Campo Biomédico (45%)



Se evaluarán las siguientes actividades a lo largo del curso:



Prácticas de laboratorio 25% (Bloques I y II)

Examen parcial 40% (Bloque I)

1º test de control 18% (Bloque II)

2º test de control 17% (Bloque II)



Para calcular la nota media, se debe obtener al menos un 40% en cada parte. Si este mínimo no se alcanza en alguna de ellas, la nota media máxima puede ser un 40%. Para aprobar la asignatura, se debe obtener al menos un 50% en la nota media.



SISTEMA DE EVALUACIÓN FINAL

El estudiante podrá optar por el sistema de evaluación final siempre que lo solicite por escrito al profesor antes de la semana 9 del semestre.



Los estudiantes que soliciten una única evaluación final y cumplan con los requisitos establecidos realizarán un examen en el que se evaluarán todos los conceptos y competencias cubiertos a lo largo del curso.

Para renunciar a la convocatoria ordinaria, bastará con no presentarse al examen final.

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

La evaluación de la asignatura se realizará mediante el mecanismo de evaluación final, que se compondrá de las siguientes pruebas, que se celebrarán el día de la fecha oficial de exámenes de la convocatoria:



-Prueba 1 (Bloque I-40%)

-Prueba 2 (Bloque II-18%)

-Prueba 3 (Bloque II-17%)

-Prueba de Laboratorio (25%)



Para calcular la nota media, se debe obtener al menos un 40% en cada parte. Si este mínimo no se alcanza en alguna de ellas, la nota media máxima puede ser un 40%. Para aprobar la asignatura, se debe obtener al menos un 50% en la nota

media.



Al alumnado que haya realizado la evaluación continua se le compensarán aquellas pruebas que haya superado, de modo que sólo tendrá que repetir las pruebas asociadas a las actividades de la Convocatoria Ordinaria no aprobadas.



El alumnado que haya renunciado a la evaluación continua tendrá que realizar todas las pruebas. De igual modo, aquel alumnado que habiendo realizado la evaluación continua lo manifieste por escrito antes de 10 días antes del examen final, podrá optar a ser evaluado por el 100% de la asignatura usando los mecanismos anteriormente descritos.



La no presentación el día del examen final a las pruebas implicará la renuncia a la convocatoria.



Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

Todo el material necesario estará disponible en eGela.

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

- J. Fraile Mora, "Electromagnetismo y Circuitos Eléctricos", Mc. Graw Hill

- J. Fraile Mora, "Máquinas Eléctricas", Mc Graw Hill

- Gieras, Jacek F., and Gieras, J. F., "Advancements in Electric Machines". Alemania, Springer Netherlands, 2008.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión 2002 (REBT 2002)

- J. García Trasancos, "Instalaciones eléctricas en media y baja tensión", International Thomson Publishing

Bibliografía de profundización

- F. López Ferreras, "Análisis de Circuitos Lineales. Vol. I y II", Ed. Ciencia 3
- EPELDE, J. Zirkuitu elektrikoak; Elhuyar.
- SANJURJO R. Etab, Zirkuitu elektrikoen teoria
- BOYLESTAD, R. Introducción al análisis de circuitos; Prentice Hall.
- USAOLA GARCIA, J. MORENO LOPEZ, MªA. Circuitos electricos, problemas y ejercicios resueltos; Prentice Hall.

Revistas

- Electra (Cigré)
- Internacional Review of Electrical engineering (IREE)
- IEEE Transactions on Power Systems
- IEEE Transactions on Power Delivery
- CEE news
- Electrical world
- Electricity journal

Direcciones web

https://www.iec.ch/homepage
https://www.une.org/
https://www.etkho.com/cuadros-electricos-en-hospitales-fundamentos-funciones-y-normativas/
https://www.intuitive.com
https://www.gehealthcare.es/
https://www.siemens-healthineers.com/
https://www.philiphealthservices.com/

GruposAlternar navegación

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
20-24

09:30-11:00 (1)

20-32

08:00-09:30 (2)

34-35

08:00-09:30 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (3)

61 P. de Aula-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
25-32

09:30-11:00 (1)

34-35

09:30-11:00 (2)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (1)
  • P2G 1A - ESCUELA INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO I (2)

61 P. Laboratorio-1 (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
21-26

12:30-14:00 (1)

27-28

12:30-14:00 (2)

29-30

12:30-14:00 (3)

Profesorado

Aula(s) impartición

  • PM7 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (1)
  • PM7 5L - ESCUELA DE INGENIERIA DE BILBAO-EDIFICIO II (2)