Ruta de navegación

Contenido de XSL

Instituciones y Regulación Económica27014

Centro
Facultad de Economía y Empresa
Titulación
Grado en Economía
Curso académico
2024/25
Curso
3
Nº Créditos
6
Idiomas
Castellano
Euskera
Inglés
Código
27014

DocenciaAlternar navegación

Distribución de horas por tipo de enseñanza
Tipo de docenciaHoras de docencia presencialHoras de actividad no presencial del alumno/a
Magistral4260
Seminario918
P. de Aula912

Guía docenteAlternar navegación

Descripción y Contextualización de la AsignaturaAlternar navegación

El objetivo de esta asignatura es mostrar al alumno la importancia que tiene la “variable institucional” para comprender tanto el proceso de toma de decisiones por parte de los agentes económicos, como el funcionamiento agregado del proceso económico. Siguiendo la clasificación tradicional de la economía institucional la asignatura consta de dos partes y un capítulo introductorio que da cobertura conceptual a estas dos partes. En la primera parte se explica el “marco institucional” y en la segunda parte los “modelos de gobernanza” privados.



La asignatura es de corte microeconómico, si bien se aleja del enfoque tradicional de la microeconomía que reciben los alumnos en los primeros cursos en tres puntos centrales. En esta asignatura se explica que: i) los individuos forman sus preferencias de manera endógena; ii) los individuos tienen racionalidad limitada; y iii) la información de la que disponen es imperfecta. De esta forma se sientan las bases para ofrecer a los alumnos un marco teórico mejor adaptado para comprender el funcionamiento de las economías de mercado. Las dos primeras restricciones son especialmente relevantes para la primera parte, en donde se explican las normas sociales, los derechos de propiedad y las reglas políticas utilizadas para el diseño de las reglas formales. La tercera restricción (información imperfecta) es relevante sobre todo para la segunda parte, en donde nos ocupamos de introducir al alumno en la teoría de los contratos, así como en la teoría de la firma asociada con la Economía de los Costes de Transacción desarrollada por Williamson.



Por otra parte, la asignatura incorpora conceptos y marcos teóricos de otras disciplinas sociales, como son la ciencia política y la sociología. Las “instituciones” se presentan como “reglas de juego” que ayudan a suplir las carencias informativas que padecen los agentes. Pero estas instituciones, y de manera singular las que componen el “marco institucional” de los países, son resultado de las interacciones que realizan los individuos de acuerdo con determinadas reglas de decisión colectiva (políticas). Este marco, por otra parte, está influido por las tradiciones, valores y creencias que caracterizan a las sociedades, o, en otras palabras, por su cultura. La dimensión cultural influye, por un lado, en la formación de los modelos cognitivos de los agentes y, por tanto, en la formación de sus preferencias; y, por otro, en la manera de concebir e imaginar las instituciones. En definitiva, la sociología de la cultura aporta elementos relevantes en el contenido de esta asignatura, especialmente para la primera parte.



En definitiva, frente al mundo idealizado que los alumnos reciben a través de la teoría del equilibrio económico, en esta asignatura se les ofrece una visión más compleja y rica del proceso de toma de decisiones individuales. En otras palabras, se trata de mostrar al alumno que las interacciones que realizan los agentes a través del mercado están condicionadas por reglas de juego (tanto públicas como privadas) que tienen por objetivo evitar comportamientos oportunistas, fallos de información o problemas asociados con el procesamiento de la información. La estabilidad macroeconómica (que no el equilibrio) se presenta entonces como resultado de la estabilidad en los parámetros que guían el comportamiento micro de los agentes o, si se prefiere, de la estabilidad en las reglas de juego institucionales.



Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignaturaAlternar navegación

2.1.- Competencias básicas y generales

2.1.1.- Competencias Generales

G001.-Entender las funciones de los agentes económicos y el papel de las instituciones en la actividad económica y social en sus diferentes niveles territoriales (desde las instituciones locales hasta los organismos internacionales), siendo capaces de identificar y analizar los factores históricos, sociales e institucionales que condicionan los procesos económicos.

G002.-Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el diagnóstico y resolución de problemas, empleando los instrumentos analíticos oportunos en la toma de decisiones

G003.-Saber buscar, analizar y sintetizar información proveniente de diversas fuentes con capacidad crítica, autocrítica y de aprendizaje autónomo, para emitir juicios razonados sobre temas relevantes de índole económica, social o científica.

G004.-Elaborar informes y transmitir ideas sobre cualquier materia económica, con claridad y coherencia, a un público tanto especializado como no especializado, haciendo uso de la competencia idiomática requerida en cada caso.

G005.-Entender los principios del análisis económico, desde su vertiente microeconómica y macroeconómica, para poder contribuir a la asignación eficiente de recursos

G006.-Analizar y resolver los problemas económicos aplicando tanto la lógica deductiva como inductiva utilizando el marco teórico adecuado para cada contexto.

G007.-Identificar los principales instrumentos de intervención pública y relacionar las recomendaciones de política con el debate entre economía positiva y normativa.

G008.-Aplicar los principios del análisis económico en el diseño y valoración de las políticas económicas y evaluar su eficacia y limitaciones.



2.1.2.- Competencias Básicas

CB1.-Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB2.-Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB3.-Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado



2.2.- Competencias Específicas y Resultados del Aprendizaje

CE1.- El alumno aprende cómo integrar en el análisis económico los problemas de información a los que se enfrentan los agentes en su proceso de toma de decisiones

CE2.- El alumno aprende cómo forman los agentes sus preferencias, tanto a través de su experiencia individual como de la experiencia colectiva que proporciona la sociedad en la que viven.

CE3.- El alumno aprende cómo las instituciones influyen en nuestras decisiones.

CE4.- El alumno aprende que las instituciones, en parte, son resultado de un proceso evolutivo y, en parte, también, son el producto deliberado de la acción humana.

CE5.- El alumno aprende que las instituciones no están diseñadas para ser eficientes en sentido económico, sino que expresan un equilibrio de poder.

CE6.- El alumno aprende cómo se relaciona el desarrollo de los países con los marcos institucionales que favorecen las transacciones a través del mercado

CE7.- El alumno aprende que no existe un marco institucional óptimo que garantiza el desarrollo, sino que cada país debe encontrar su propio marco

CE8.- El alumno aprende que toda transacción a través del mercado precisa de un marco regulatorio apropiado

CE9.- El alumno aprende que el marco regulatorio no siempre es una condición suficiente para que se produzcan las transacciones

CE10.- El alumno aprende la relevancia que tienen los contratos para mediar transacciones en presencia de información asimétrica

CE11.- El alumno aprende que en presencia de incertidumbre el contrato no necesariamente garantiza la cobertura de una transacción a través del mercado.

CE12.- El alumno aprende la importancia de la jerarquía (frente al mercado) para asignar recursos.



RE1.- El alumno aprende que la economía es una disciplina de estudio que precisa ser complementada con los conocimientos que aportan otras disciplinas, tales como la sociología, la historia, la ciencia política o la psicología.

RE2.- El alumno aprende que la propia dinámica económica contribuye a “envejecer” las reglas de juego, obligando a realizar cambios institucionales.

RE3.- El alumno se ejercita en el aprendizaje del complejo proceso que caracteriza al cambio institucional, así como la introducción de regulaciones que condicionen el comportamiento de los agentes.

RE4.- El alumno aprende acerca de los límites del mercado para asignar recursos, sin que tales límites deban necesariamente ser entendidos como fallos de mercado que precisan de una intervención pública.

Contenidos teórico-prácticosAlternar navegación

3.1.- Contenido Teórico

Tema 1.-Introducción

1.1.- El modelo del equilibrio

1.2.- Preferencias exógenas vs. preferencias endógenas

1.3.- Racionalidad instrumental vs. Racionalidad Limitada

1.4.- Información perfecta Vs. Información Imperfecta

1.5.- Los Costes de Transacción

Tema 2.- El Marco Institucional

2.1.- ¿Qué son las instituciones?

2.2.- El Marco Institucional

2.3.- Instituciones y decisiones políticas

2.4.- Cambio Institucional

2.5.- Instituciones y Desarrollo Económico

Tema 3.- Estructuras de Gobernanza Privada

3.1. El Mercado

3.2.- Contratos completos

3.3.- Contratos incompletos

3.4- La integración vertical



3.2.- Seminarios

3.2.1.- Herbert Simon y el concepto de “Racionalidad Limitada”

3.2.2.- Sobre los conceptos de: “Información Asimétrica”, “Riesgo” e “Incertidumbre”

3.2.3.- ¿Afecta la cultura a los resultados económicos?

3.2.4.- D. North y el Marco Institucional

3.2.5. ¿Cómo se miden las instituciones?

3.2.6.- Desarrollo Económico e Instituciones.

3.2.7.-Williamson y la Economía de los Costes de Transacción

MetodologíaAlternar navegación

La metodología docente de esta asignatura combina clases magistrales con seminarios

En las clases magistrales se presenta el contenido teórico de los temas, y en los seminarios se profundiza con más detalle sobre los conceptos y contenidos fundamentales de cada capítulo.

Cada seminario se compone de un conjunto de artículos que deben ser presentados por el alumno. Los artículos son proporcionados por los docentes de la asignatura, para garantizar así una correcta correspondencia entre las clases magistrales y los seminarios.

Cada tema está planificado para ser impartido en tres semanas de clases magistrales (12horas). Los seminarios están asociados a cada uno de los temas.

El Tema 1 tiene asignadas dos semanas de seminarios (8H).

El tema 2 tiene asignadas tres semanas (12h)

Tema 3 tiene asignada una semana (4 horas).

En definitiva, la docencia magistral ocupa el 60% de las horas docentes y los seminarios el 40% restante.

Sistemas de evaluaciónAlternar navegación

  • Sistema de Evaluación Continua
  • Sistema de Evaluación Final
  • Herramientas y porcentajes de calificación:
    • Prueba escrita a desarrollar (%): 70
    • Exposición de trabajos, lecturas… (%): 30

Convocatoria Ordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

5.1.- Evaluación Continua obligatoria

i). Presentación de trabajos en seminarios (30%). Los ítems que se valoran son: Comprensión del trabajo; Capacidad de síntesis; Explicación del contenido; y Respuestas a las preguntas que puedan formular los compañeros o el profesor.

ii). Examen final (70%)



5.2. EN EL CASO DEL ALUMNADO QUE TENGA RECONOCIDA LA EVALUACIÓN FINAL:

i) Examen final (100%)



5.3.- CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:

i) Presentarse a un examen final (100%)

Convocatoria Extraordinaria: Orientaciones y RenunciaAlternar navegación

Presentarse a un examen final (100%)

Materiales de uso obligatorioAlternar navegación

-

BibliografíaAlternar navegación

Bibliografía básica

Ménard, C. and Shirley, M. (2022): New Institutional Economics, Edward Elgar



Stefan Voigt (2019): Institutional Economics: An Introduction, Cambridge University Press



Alston, E.; Alston, L.; Mueller, B. and Nonnenmacher, T. (2018): Institutional and Organizational Analysis, Cambrisge University Press



Groenewegen, J.; Spithoven, A. and Van den Berg, A. (2010): Institutional Economics. An Introduction, Palgrave Macmillan,

Bibliografía de profundización

Furubont, E. and Richter, E. (1997): Institutions and Economic Theory, University of Michigan Press

Douglass C. North (1990): Institutions, Institutional Change and Economic Performance, Cambridge University Press

Williamson, Oliver (1985): The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting, New York: The Free Press.

Revistas

-

Direcciones web

Ronald H. Coase
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1991/coase/facts/

Douglass C. North
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1993/north/biographical/

Elinor Ostrom
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2009/ostrom/facts/

Oliver E. Williamson
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2009/williamson/facts/

George A. Akerlof
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2001/akerlof/facts/

Michael Spence
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2001/spence/facts/

Joseph E. Stiglitz
https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/2001/stiglitz/lecture/


WORLD BANK:
http://siteresources.worldbank.org/INTLAWJUSTINST/Resources/IndicatorsGovernanceandInstitutionalQuality.pdf

GruposAlternar navegación

01 Teórico (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

01 Seminario-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

12:30-14:00 (1)

7-7

12:30-14:00 (2)

9-9

12:30-14:00 (3)

11-11

12:30-14:00 (4)

13-13

12:30-14:00 (5)

15-15

12:30-14:00 (6)

Aula(s) impartición

  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

01 Seminario-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

08:30-10:00 (1)

7-7

08:30-10:00 (2)

9-9

08:30-10:00 (3)

11-11

08:30-10:00 (4)

13-13

08:30-10:00 (5)

15-15

08:30-10:00 (6)

Aula(s) impartición

  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)

01 P. de Aula-2 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

12:30-14:00 (1)

5-6

12:30-14:00 (2)

10-10

12:30-14:00 (3)

12-12

12:30-14:00 (4)

Aula(s) impartición

  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)

01 P. de Aula-1 (Castellano - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

08:30-10:00 (1)

5-6

08:30-10:00 (2)

10-10

08:30-10:00 (3)

12-12

08:30-10:00 (4)

Aula(s) impartición

  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.7 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)

31 Teórico (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

11:00-12:30 (2)

10:00-11:00 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)

31 Seminario-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
4-4

08:30-10:00 (1)

08:30-10:00 (2)

7-7

08:30-10:00 (3)

08:30-10:00 (4)

9-9

08:30-10:00 (5)

08:30-10:00 (6)

11-11

08:30-10:00 (7)

08:30-10:00 (8)

13-13

08:30-10:00 (9)

08:30-10:00 (10)

15-15

08:30-10:00 (11)

08:30-10:00 (12)

Aula(s) impartición

  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (7)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (8)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (9)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (10)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (11)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (12)

31 P. de Aula-1 (Euskera - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
2-3

08:30-10:00 (1)

08:30-10:00 (2)

5-6

08:30-10:00 (3)

08:30-10:00 (4)

10-10

08:30-10:00 (5)

08:30-10:00 (6)

12-12

08:30-10:00 (7)

08:30-10:00 (8)

Aula(s) impartición

  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (6)
  • 0.8 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (7)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (8)

61 Teórico (Inglés - Mañana)Mostrar/ocultar subpáginas

Calendario
SemanasLunesMartesMiércolesJuevesViernes
1-1

08:30-10:00 (1)

1-15

10:00-11:00 (2)

11:00-12:30 (3)

8-8

08:30-10:00 (4)

14-14

08:30-10:00 (5)

Aula(s) impartición

  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (1)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (2)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (3)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (4)
  • 0.9 - FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA-SARRIKO (5)