Ruta de navegación

Publicador de contenidos

Mesa Redonda: "2024 año olímpico: El transgénero a debate ante los Juegos Olímpicos de París"

Fecha: Miércoles 15 de mayo

Hora: 18:00-20:00

Lugar: Bizkaia Aretoa. Sala Baroja, UPV/EHU, Bilbao

La participación de atletas transgénero en las próximas olimpiadas de París ha venido generando un intenso debate en la comunidad deportiva y feminista, planteando preocupaciones sobre la equidad y la integridad de la competencia en el deporte femenino. El caso de Lia Thomas, una nadadora transgénero que ha batido récords en la Universidad de Pensilvania, no ha hecho sino avivar aún más este debate.

La ley trans, que permite a las personas transgénero competir en categorías de acuerdo con su identidad de género, ha sido objeto de críticas por parte del movimiento feminista. Se argumenta que esto puede tener "graves consecuencias" para las mujeres en el deporte, socavando décadas de avances en la igualdad de género. Si bien se reconoce el derecho de las personas trans a participar en el deporte conforme a su identidad de género, existen preocupaciones legítimas sobre las implicaciones para la competencia justa y la seguridad de las atletas femeninas.

En esta mesa redonda, se explorarán estos temas con el objetivo de encontrar un equilibrio entre la inclusión de las personas trans en el deporte y la protección de los derechos y oportunidades de las mujeres atletas.

Programa

  • 18:00 Bienvenida:
    • Eva Ferreira. Rectora de la UPV/EHU.
    • Gorka Iturriaga. Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco.
  • 18:10 Mesa redonda:
    • Andoni Zubizarreta. Exfutbolista y director deportivo.
    • Alba Noa Castellano. Deportista trans, jugadora semi-profesional de rugby.
    • Borja Osés. Abogado especialista en derecho deportivo.
    • María Tato. Directiva de la RFEF y miembro del comité ejecutivo de la Copa del Mundo 2030.
    • Modera: Verónica Gómez. Periodista deportiva de la cadena SER.
  • 20.00 horas:  Clausura del acto

Formulario de inscripción

Plazas limitadas hasta completar aforo

¡Únete y participa!

informazio+: ehugune