Definición y Líneas de trabajo

Definición

Imagen

Auzo Lana Hezkuntzan (ALHE) se creó en el año 2018 con el propósito de estudiar prácticas y claves pedagógicas en los centros educativos públicos que den respuesta a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. Estas propuestas toman como pilar central de la educación el bienestar de los niños y las niñas. Con este propósito el equipo ALHE, en colaboración con los profesionales de diferentes centros educativos, dio comienzo al estudio de prácticas y proyectos pedagógicos innovadores. Estas investigaciones han permitido identificar las claves que han ayudado a mejorar los procesos de aprendizaje y la función docente, a reorganizar los recursos de los centros, a aprovechar el entorno y la comunidad educativa; todo ello en aras de una pedagogía para el empoderamiento de las niñas y niños. En la actualidad el equipo trabaja e investiga en contextos educativos formales y no formales, en torno a proyectos de renovación pedagógica, junto con diferentes Comunidades de Práctica, asociaciones culturales y Ciudades Educadoras. Las líneas de investigación convergen en un objetivo común: la búsqueda y la consecución del bienestar de la comunidad. Los y las integrantes de este equipo opinan que los próximos años pueden ofrecer una oportunidad a la hora de plantear una reflexión conjunta sobre las nuevas necesidades sociales y las nuevas vías de formación de los y las profesionales en educación. En este sentido, nuestro trabajo, intenta conjugar las diferentes necesidades e inquietudes de las Comunidades de Práctica, con el fin de abrir nuevos canales de formación y reflexión dentro de la comunidad educativa. Desde 2023 es un grupo de investigación consolidado (GIU22/002) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Líneas de investigación

Las líneas de investigación de este equipo giran en torno a los siguientes temas: (1) El empoderamiento, (2) la inclusión, (3) la renovación pedagógica y (4) el legado cultural. Para ello, nos beneficiamos de la colaboración con diferentes agentes, compartiendo y reflexionando sobre las experiencias reales que presentamos y debatimos, con el objetivo final de compartir, aprender y mejorar nuestra práctica mediante las siguientes líneas de trabajo:

Línea de trabajo 1: Comunidades de Práctica de la escuela pública vasca

Esta primera línea de trabajo, viene a reforzar, complementar, enriquecer, poner en valor y a dar visibilidad a las Comunidades de Práctica en educación Infantil, Primaria y Secundaria que realizan los y las profesionales docentes de los centros educativos que conforman tres de los principales proyectos de renovación pedagógica del sistema de la escuela pública vasca: 

-“Ahalduntze Laborategia” (Proyecto educativo de Antzuola Herri Eskola).

-Eskola Txikiak de la CAPV.

-Red de escuelas del Sistema Amara Berri.

Línea de Trabajo 2: Comunidades de Práctica desde el ámbito no formal

Esta segunda línea de trabajo se da continuidad al trabajo que desarrolla ALHE colaborando con la Diputación Foral de Gipuzkoa, Ciudades Educadoras y asociaciones culturales del territorio histórico con el fin de ahondar en las líneas de investigación del equipo en ámbitos educativos no formales. 

Línea de trabajo 3: Comunidades de Práctica formales en el marco internacional

Esta tercera línea de trabajo viene a difundir las virtudes de las Comunidades de Práctica de las dos anteriores líneas. Para ello, contamos con la ayuda de las redes europeas European Democratic Education Community (EUDEC) y European Forum for Freedom in Education (EFFE).