XSL Content

Rehabiltation Nursing: Disability & Dependency

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
3
No. of credits
4.5
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based3045
Seminar1015
Applied fieldwork groups57.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Sociología de la discapacidad y la dependencia. Cuidados físicos y rehabilitadores de enfermería en los procesos y enfermedades crónicas e invalidantes.

Resultados de aprendizaje:Que el/la estudiante haya adquirido la capacidad para mejorar las condiciones psíquicas, físicas y sociales de los seres humanos que han nacido o adquirido una situación de discapacidad, para alcanzar su máxima potencialidad para realizar una vida normal.

Evaluación continuada: 60%. Se realizará una evaluación continua de la participación e implicación de la alumna o alumno en las clases magistrales y seminarios. Además se realizará un trabajo y su posterior exposición.

Evaluación final: 40%. Se realizará un examen final escrito, con preguntas tipo test y/o preguntas cortas o de desarrollo.

Competencias:Identificar los factores antropológicos y sociales que condicionan las situaciones de discapacidad y dependencia. Conocer los procesos invalidantes más relevantes en la sociedad .Describir las bases teóricas y metodológicas de los cuidados rehabilitadores.

Capacitar al estudiante en la aplicación de los cuidados rehabilitadores. Ser capaz de proporcionar educación a los/las pacientes y cuidadores.

TemaryToggle Navigation



I.- La Sociedad y el dependiente.

II.- Rehabilitación e integración social del dependiente.

III.- Bases teóricas y metodologicas de las terapias físicos y cuidados rehabilitadores.

IV.- Procesos y enfermedades crónicas e invalidantes mas prevalentes en las sociedades occidentales. Cuidados de enfermería.

MethodologyToggle Navigation

En las clases magistrales se desarollarán los conceptos del temario de forma teórica.

En los seminarios se desarrollará la práctica de los conceptos teóricos.

En la prácitcas de campo contaremos con la colaboración de varios expertos externos mediante conferencia.

La asistencia a seminarios como a las conferencias es obligatoria.

El/la estudiante realizará un trabajo individual y un trabajo grupal.

Assessment systemsToggle Navigation

La evaluación de esta asignatura será de tipo mixto y constará de:

1.Evaluación continua. Se realizará a través de:

Entrega de tareas de aulas no presenciales. 20% de la nota

Entrega de tareas grupales no presenciales: 40 % de la nota

Un informe individual con comentario crítico de las prácticas de campo

2. Prueba final individual: 40% de la nota de la asignatura

Consistirá en una prueba tipo test de 40 preguntas sobre la parte de la asignatura no evaluada en la evaluación continua. 4 respuestas erróneas anularan una correcta.

La calificación final: la nota final de la asignatura se obtendrá sumando las notas obtenidas en cada apartado con una puntuación máxima de 10. Será obligatorio aprobar cada una de las partes para poder realizar la suma.

Los y las estudiantes que no puedan participar en la evaluación mixta deberán justificar documentalmente sus causas ante el Decanato al menos un mes antes del inicio del periodo de exámenes, y podrán acreditar el logro de los resultados de aprendizaje de la asignatura a través de una evaluación final que consistirá en:

1. Entrega de dos trabajos individuales que se describirá en la guía del alumno. 40% de la nota de la asignatura

2. Prueba final tipo test que constara de 60 preguntas. 4 respuestas erróneas restaran una correcta- 60% de la nota de la asignatura

Compulsory materialsToggle Navigation

Se entregará en la presentación de la asignatura

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Bardagí, T.: Enfermería Medico-Quirúrgica, Necesidad de movimiento. MASSON. Barcelona 2000.

Bonete Perales, E.: Ética de la dependencia. Tecnos. 2006

González Más, R.: Rehabilitación Médica. MASSON S.A. Barcelona 1997.

Lewis. S.M.: Enfermería Medicoquirúrgica. Mosby. Madrid 2004.

Mayan Santos, JM.: Enfermería en Cuidados Sociosanitarios. DAE.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.: Libro blanco: Atención a las personas en situación de dependencia en España. Madrid 2005.

Miranda Mayordomo, J.L.: Rehabilitación Médica. GRUPO Aula Médica, S.L. Madrid 2004.

Netter, Frank H.: Colección Ciba de ilustraciones médicas. Sistema músculo esquelético. Salvat. Barcelona 1992.

Netter, Frank H.: Colección Ciba de ilustraciones médicas. Sistema Nervioso. Salvat Barcelona 1992.

San José Arango, C.: Hidrología Médica y Terapias Complementarias. Universidad de Sevilla 1998.

Velasco, A.: Manual de medicina física y rehabilitación para enfermería. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto 1999.

In-depth bibliography

Se entregará en la presentación de la asignatura

Journals

Se entregará en la presentación de la asignatura

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday