XSL Content

Life Cycle Nursing II

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
2
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based52.552.5
Seminar22.522.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

La Enfermería del Ciclo Vital tiene como objetivo cuidar al individuo en estado de salud y de enfermedad a lo largo de su vida. Por ello de abordará la Enfermería Maternal donde se expondrán los aspectos que hacen referencia a la Salud de la Mujer. Enfermería de la Infancia de la Adolescencia que abarca a toda la población infanto-juvenil siendo motivo de estudio el cuidado del niño/a y el/la adolescente en esta etapa. Y la Enfermería Geriátrica donde se estudiará el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres humanos.

Resultados de Aprendizaje: El/la alumno/a será capaz de: Determinar los problemas de salud que afectan a la mujer adulta. Conocer las características de la mujer en la menopausia y sus problemas más frecuentes. Diferenciar las características del desarrollo en la adolescencia. Interpretar los problemas específicos en la adolescencia. Identificar factores sociales y culturales que puedan influir en la salud del adolescente. Conocer los aspectos fundamentales de la Geriatría y de la Gerontología. Valorar al paciente geriátrico en función de sus necesidades. Proporcionar cuidados acordes con el ciclo vital

Evaluación: examen escrito 60%, trabajos individulaes y grupales 40%.

Competencias: CE75, CE77, CE78, CE89,CE90, CE91, CE92, CE96, CG140, CG141, CG142,CG143, CG144, CG145, CG146, CG147, CG148, CG149, CG150, CG151, CG152,CG153, CG154, CG155, CG156, CG157

TemaryToggle Navigation



1.- Problemas de salud

En este bloque temático se estudiarán las patologías más importantes de la infancia

Problemas gastrointestinales. Problemas respiratorios de vías altas.. Laringitis. Epiglotitis. Bronquiolitis . Asma. Neumonías. Tuberculosis. Fibrosis quística. Cuidados de Enfermería en los problemas respiratorios. Enfermedades infecciosas : Fiebre. Enfermedades exantemáticas. Otras viriasis. Meningitis. Sepsis. VIH. Cuidados de enfermería en las alteraciones de las vías urinarias. Diabetes. Problemas neurológicos: Convulsión febril. Retraso escolar. Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Oncología infantil. Cuidados ante el niño crónico y Terminal.



2.- Adolescente

Se desarrollarán las características fundamentales de la adolescencia y se valorarán los cuidados específicos de esta etapa

Características del adolescente.

Consulta del adolescente.

Cuidados del adolescente

Siguiendo el programa de la Enfermería Infantil y de la Adolescencia impartido en el 1º cuatrimestre se desarrollara el tema de patología social.



1- Patología Social: Se expondrán los factoras sociales que pueden producir alteraciones de la salud del niño y del adolescente.

Maltrato. Problemática del niño inmigrante y adoptado. El niño, la familia y la sociedad.



2.- Aspectos generales de la Geriatría y la Gerontología

Se presentan los aspectos fundamentales del proceso de envejecer basadas en las teorías del envejecimiento, así como los cambios estructurales y funcionales que se producen en todo ser humano tanto a nivel biológico, psicológico y social. Se finaliza con los niveles de Asistencia sanitaria y Servicios Sociales que nuestra sociedad ofrece a los mayores de avanzada edad.



3.- Abordaje integral del paciente geriátrico

En este bloque temático se explica a los alumnos todos los aspectos que deben estar presentes en la valoración integral del paciente geriátrico desde su vertiente biológica, psicológica y social



4.- Cuidados del anciano

Los cuidados para la salud estarán basados en las necesidades básicas en el anciano según el Modelo de Virginia Henderson. Se impartirán los cuidados generales de la vida diaria: alimentación, comunicación, reposo/sueño, seguridad, higiene, actividad física, oxigenación, eliminación, ocupación del tiempo de ocio.



5.- Patologías más frecuentes de la ancianidad

Se explicarán los aspectos generales y las características de las enfermedades geriátricas haciendo especial hincapié en aquellas que son más frecuentes. Aplicando, en cada una de ellas los cuidados den Enfermería que sean precisos y en especial ante la situación de muerte inminente.Síndromes geriátricos. Enfermedades del sistema Cardio-Pulmonar Enfermedades del Neurológicas y PsíquicasEnfermedades del Aparato Locomotor Enfermedades del Sistema Digestivo. Enfermedades Endocrinas. Enfermedades Urológicas. Enfermedades Oncológicas. Atención de Enfermería ante la muerte del anciano

MethodologyToggle Navigation

Ahozko aurkezpenak,non, irakasleak ikasleen parte hartzea erraztuko duen, ikus-entzunezko aurkezpen eta bideoetako azalpenekin. Errekurtso bibliografikoen erabilerak, landutako gaiak ulertzea erraztuko du eta ikaslearen lan autonomoa sustatuko da.

Talde txikietako mintegiak, non, klaseko gaiei buruzko artikulu zientifikoen edota ikus-entzunezko dokumentuen analisiak egingo diren. Horretaz gain, lanak egingo dira (irakaslearen arabera). Mintegian, arazoen ebazpena ikaslearen parte hartzearen bidez egingo da. Ikasleek, bakarka edo taldeka, ebatzi beharko dituzten arazoak eta ariketak emango dira, materiaren eduki teorikoa sakonduz. Galderak eta eztabaida irekia sustatuko da, ahozko komunikazioa eta arazoak ebazteko trebetasunak sustatuz.

Assessment systemsToggle Navigation

El examen tipo test supone el 60% de la nota final.

Los trabajos y los seminarios suponen el 40% de la nota final. Este porcentaje se aplicará cuando el alumno haya superado el 60% del examen tipo test.

Compulsory materialsToggle Navigation

García Marquez, G. (20042). Memoria de mis putas tristes. Barcelona: Mondadori. Kübler-Ross, E. (19956). La muerte: un amanecer. Barcelona: Luciérnaga. Lessing, D. (2006). Las abuelas. Barcelona: ByBlos. Sherwin, B.N. (2007). El arte de envejecer. Madrid: Taurus.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Castellano Barca C, Hidalgo Vicario MI, Redondo Romero AM. Medicina de la adolescencia. Atención integral. Ed.Ergon.Madrid,2004.

Diaz Gomez M,Gomez García C,Ruiz MJ : Tratado de Enfermería de la infancia y la adolescencia. Ed Mc Graw Hill, 2006

Mc Donald Ramasethu. Atlas procedure in neonatology. 3ª edición. Ed Panamericana. Madrid,2005.

García, M., Torres, M. P. y Ballesteros, E. (2006). Enfermería Geriátrica. Barcelona: Masson.

Guillén Lera, F. (2007)Síndromes y Cuidados del paciente Geriátrico 2º

Kristen L. M (2008)Enfermería Geriátrica. Competencias asistenciales McGraw-Hill

Millán, J.C. (2006). Principios de geriatría y gerontología. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.



In-depth bibliography

Aguilar Cordero MJ : Tratado sobre lactancia materna. Ed Elsevier, Madrid 2005. Ballabriga A, Carrascosa A. Nutrición en la infancia y adolescencia. 3ª edición. Ediciones Ergón. Madrid,2006 Bras Marquillas J, De la Flor Bru JE: Pediatría en Atención Primaria. Ed Masson 2005. Bueno y cols: Nutrición en Pediatría. Ed.Ergon.Madrid,2003 Ceriani Cernadas: Manual de procedimientos en Neonatología. Ed Panamericana. Madrid, 2005 Cloherty JP, Eichenwald EC, Stark AR: Manual de Cuidados Neonatales. Ed Masson, 2005. Crespo C : Cuidados de Enfermería en neonatos. Ed. Síntesis, Madrid 2000. Cruz M, Crepo M,Brines J,Jimenez R,Molina JA: Manual de Pediatria .Editorial Ergon. Madrid, 2008. Deacon J O¿Neill : Cuidados intensivos de enfermería en neonatos. Ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Mexico, 2001. Garcia Caballero: Pediatria Social. Ed. Diaz de Santos. Madrid, 2000. Nelson : Tratado de Pediatría 17ª edición. Ed Elsevier, Madrid 2004. Zamora Pasadas M.: Enfermería Neonatal. Editorial Formación Alcalá, Madrid 2008

Journals

Mi Pediatra. Enfermería Clínica. Metas de Enfermería. Rol de Enfermería. Nursing. Educare 21. Revista de Especialidades Enfermeras

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday