XSL Content

Psychosocial Sciences Applied to Health Care

Centre
Faculty of Medicine and Nursing
Degree
Bachelor's Degree in Nursing
Academic course
2024/25
Academic year
1
No. of credits
6
Languages
Spanish
Basque

TeachingToggle Navigation

Distribution of hours by type of teaching
Study typeHours of face-to-face teachingHours of non classroom-based work by the student
Lecture-based4263
Seminar913.5
Applied classroom-based groups913.5

Teaching guideToggle Navigation

AimsToggle Navigation

Se analizan las aportaciones en los modelos conceptuales y disciplinas de la Psicología al campo de la salud, el desarrollo evolutivo de las funciones cognitivas y de la personalida, y los factores pisocosociales de la salud enfermedad y cuidados.

Resulados de aprendizaje: Conocer y comprender el marco explicativo de la conducta según los modelos cognitivo-conductual y psicodináminco. Describir el desarrollo evolutivo de la personalidad. Adaptar los cuidados a la edad y factores psicosociales del paciente y su patología. Describir las bases conceptuales de la psicopatología. Identificar la psicopatología de las funciones mentales superiores

Evaluación: examen escrito 70%, pràcticas 30%.

Competencias: CE78, CE80, CE87, CE90, CE91, CE94, CE95, CE96, CG140, CG141, G142, CG143, CG146, CG149, CG150, CG151, CG152, CG154, CG156, CG157

TemaryToggle Navigation



BLOQUE TEMÁTICO I- Introducción a las Ciencias psicosociales aplicadas a los cuidados de la Salud.

Se abordan los principios generales de las Ciencias psicosociales aplicadas a la salud, el modelo biopsicosocial, las disciplinas implicadas y los modelos conceptuales cognitivo-conductual y psicodinámico.



BLOQUE TEMÁTICO II- Desarrollo evolutivo de los procesos psicológicos Básicos.

Se contemplan los condicionantes del desarrollo humano, incidiendo en la interacción entre el desarrollo psicomotor, cognitivo y afectivo. Seguidamente se analiza desde una perspectiva evolutiva el desarrollo durante la infancia y la adolescencia de la sensopercepción, atención y memoria, inteligencia y pensamiento, lenguaje, afectividad y contrucción de la personalidad. El bloque finaliza con la descripción del deterioro de las funciones cognitivas y psicomotoras en la vejez y su influencia en el estado afectivo.



BLOQUE TEMÁTICO III- Factores psicosociales de la salud, enfermedad y de los cuidados de Enfermería.

Se explican los condicionantes sociales y los fenómenos psicológicos implicados en los malos tratos, la percepción de la salud y la enfermedad y conductas relacionadas, la hospitalización, la relación entre el profesional de la salud, el paciente y sus familiares, cuidados psicosociales con niños, adolescentes y ancianos, cuidados paliativos y cuidados en patologías específicas y el estrés del personal sanitario.



BLOQUE TEMÁTICO IV- Introducción a la Psicopatología.

Se resumen las bases conceptuales de la psicopatología, analizando conceptos de interés para ubicar al alumno en la materia, como la información recogida en la historia clínica, con anamnesis y exploraciones complementarias y la clasificación de los trastornos mentales.



BLOQUE TEMÁTICO V- Psicopatología de las funciones mentales superiores.

Se procede a analizar la psicopatología de las funciones mentales superiores: conciencia y orientación, atención y memoria, inteligencia, sensopercepción, pensamiento, afectividad, lenguaje y psicomotricidad.



BLOQUE TEMÁTICO VI- Psicopatología evolutiva.

Este bloque aborda aspectos diferenciales de la manifestación de la psicopatología según las diferentes etapas evolutivas, centrando el interés en la infancia, adolescencia y la vejez.

MethodologyToggle Navigation

Prácticas de Aula: Varias prácticas de formación en las habilidades necesarias para la realización de un trabajo de búsqueda bibliográfica en respuesta a una pregunta de investigación (relacionada con el temario de la asignatura): Manejo de Pubmed, Cochrane y Refworks y realización de un trabajo de revisión bibliográfica.



Seminarios: Análisis de casos y problemas de salud (en soporte escrito o audiovisual) para profundizar en los temas expuestos en las clases magistrales.

Assessment systemsToggle Navigation

- AZTERKETA IDATZIA(eskola teorikoetan eta praktika/mintegietan jorratutako gaiei buruzko galdera irekiak)

kalifikazioa: %65

Gaitasunak: GE-78.

GE-90-I.

GE-90-II.

GE-95.



ZG-KI-1: Argi adierazten ditu ideiak, ezagutzak edo sentimenduak.



ZG-KI-2: Gaiaren garapena jatorrizkoa eta erabatekoa da.



ZG-OI-1.- Ikasgai bat osatzen duten elementuak ulertzen ditu.



- PRAKTIKEN ETA MINTEGIEN EBALUAZIOA



Kalifikazioa: %35:

-%25: lan bat egitea, (adibidez, berrikuspen bibliografikoa) ezarritako ildoen arabera.

-%1: praktiketan eta mintegietan parte hartzea.





Gaitasunak: GE-78.

GE-90-I.

GE-90-II.

GE-95.



ZG-KI-1.

ZG-KI-2.

ZG-OI-2: Informazio-bilaketari ekiteko ahalmena du.

Compulsory materialsToggle Navigation

Eskoletako apunteak, bideoak eta ordenagailuak bilaketa bibliografikoa egiteko.

BibliographyToggle Navigation

Basic bibliography

Stassen K(2007), Psicología del desarrollo Infancia y adolescencia. Orjuela L, Horno P. (2007). Manual de atención a niños y niñas víctimas de violencia de género en el ámbito familiar Barcelona: Save The Children. Ruiz C, BlancoP:(2004). La violencia contra las mujeres: prevención y detención. Madrid: Díaz Santos. Rodríguez-;arín, J, Neipp MC.(2008). Manual de Psicología social de la salud. Madrid:Síntesis. Nieto J, Abad MA, Esteban M, Tejerina M. (2004). Psicología para Ciencias de la salud. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Astudillo W, Mendinueta C, Astudillo E.(2002). Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia. 4ª ed. Pamplona:EUNSA. A.P.A. (American Psychiatric Association). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastono mentales. Eguiluz, JL. (2007) Desarrollo humano. Infancia a la Psicopatología. Madrid ,MI&C.

In-depth bibliography

cSantrock J. (2007). Desarrollo humano. Infancia. Barcelona: McGraw-Hill.

Gomez de Terreros I. (1995). Los profesionales de la salud ante el maltrato infantil . Granada: Ed.- Comares.
Arrivillaga M, Correa D, Salazar IC (2007) Psicología de la salud. Abordaje integral de la enfermedad crónicaa. Manual Moderno.
Silvestre N, Solé MR, Pérez M, Jodar M. (1995). Psicología evolutiva. Adolescencia, edad adulta y vejez. Barcelona. CEAC.
Pérez M, Amigo I, Fernández C (2003). Manual de psicología de la salud. Pirámide.
Joyce L, Boyd AR, Rodriguez L, Márquez E. (2007). Psicología de la enfermedad para cuidados de la salud. Desarrollo e intervención. Manual Moderno.
Méndez FX, Ortigosa JM, Quiles MJ.(2003) Manual de Psicología de la salud con niños adolescentes y familia. Madrid :Pirámide
Jarne A, Talarn A(2000) Manual de Psicopatologíaclínica.Barcelona, Paidós.
Luque R, Villagrán J.M. (2000) Psicopatología descriptiva: Nuevas tendencias. Madrid, Trotta.
Vallejo J. (2000). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. Barcelona, Masson-Salvat

Journals

Revista Española de Salud Pública
Gaceta sanitaria
Actas Españolas de Psiquiatría

GroupsToggle Navigation

01 (Spanish - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday

31 (Basque - Mañana)Show/hide subpages

Calendar
WeeksMondayTuesdayWednesdayThursdayFriday