Ruta de navegación

Proyecta tu futuro

Proyecta tu futuro

Másteres y posgrados propios

Preinscripción, admisión y reserva de plaza

Aplicaciones anidadas

Home-Inicio-curso-Gipuzkoa

Home-Inicio-curso-Bizkaia

Publicador de contenidos

Naia Irati Gambra Garcia, alumna del Máster en Abogacía y Procura de la Facultad de Derecho en Bizkaia obtiene el XIII Premio María Goyri al Trabajo fin de Máster 2024.

Naia Irati Gambra Garcia, alumna del Máster en Abogacía y Procura de la Facultad de Derecho en Bizkaia obtiene el XIII Premio María Goyri al  Trabajo fin de Máster  2024 que mejor promueve e incluye la perspectiva de género en la investigación realizada.

TFM: Emakumeek jasan dituzten sumisio kimiko bidezko sexu-erasoen ikerketa: egungo gabeziak, erronkak eta zenbait proposamen

¿En qué consiste tu TFM?

A través de mi trabajo de fin de máster, he investigado, en la fase de instrucción del proceso penal, las carencias y problemas existentes en la forma actual de investigar las agresiones sexuales con sumisión química denunciadas por las mujeres. En concreto, he sacado dos conclusiones importantes: el derecho a una investigación eficaz y suficiente de la víctima se vulnera continuamente y la obligación de incorporar la perspectiva de género en los litigios no se cumple. Ante estos problemas, en este trabajo de investigación presentamos una idea o proyecto que podríamos definir como aportación: una guía para la investigación sobre las agresiones sexuales a través de la sumisión química desde la perspectiva de género y desde el respeto a los derechos humanos.

¿Qué aporta la perspectiva de género a las conclusiones del estudio?

La perspectiva de género es imprescindible para poder investigar el actual sistema judicial patriarcal, no veo otra opción. Este trabajo quiere poner un grano de arena en la lucha por la construcción de un sistema judicial feminista. Así, entre las conclusiones y reflexiones de mi trabajo, incluyo dos retos importantes en relación con el sistema judicial actual: primero, que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como los órganos judiciales que realizan la instrucción tienen la obligación de recibir una formación feminista continua, para que incorporen la perspectiva de género en la atención a la víctima y en la realización de la investigación; y segundo, que las diligencias de investigación necesarias para conseguir la acreditación de los hechos denunciados se realicen de manera eficaz, para que el caso no quede en la impunidad.

¿Por qué es importante que se premien trabajos por incluir la perspectiva de género? 

Tenemos la necesidad de seguir premiando este tipo de trabajos con el objetivo de transformar desde las raíces la sociedad heteropatriarcal de hoy en día y de incorporar la perspectiva feminista real en todos los ámbitos, y para ello son necesarios los avances, es decir, el reconocimiento de las mujeres que investigan, definen carencias y realizan propuestas de cambio también genera el cambio.

La Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho desea felicitar públicamente a Naia, por tan merecido reconocimiento, así como  a su tutora, la profesora Katixa Etxebarria Estakona. 

Desde esta Comisión hacemos un llamamiento tanto  el  profesorado como al alumnado para promover e incluir la perspectiva de género en todos los  TFGs, TFMs, y tesis doctorales  que se lleven a cabo en nuestra Facultad.


Aplicaciones anidadas

Home- Órganos de Dirección

Home-Reserva de espacios

Aplicaciones anidadas

Home-Prácticas

Home- Sellos