FEMSTEM - Acelerando la participación de las mujeres en los campos STEM para responder a las necesidades de la industria 4.0
Programa específico: KA220-HED - Alianzas de cooperación en educación superior
Equipo de investigación:
- NAHIA IDOIAGA MONDRAGON (Investigadora principal)
- EVA EPELDE BEJERANO (Investigadora principal)
- RAQUEL ESTEBAN TERRADILLOS
- MAITE ARTETXE URIA
- EIDER BILBAO CASTELLANOS
- ESTHER ACHA PEÑA
- AINHOA BERCIANO ALCARAZ
- ARAITZ USKOLA IBARLUZEA
- MAIDER AMUTIO IZAGUIRRE
- MARIA MERINO MAESTRE
- IDOIA RUIZ DE LARRAMENDI VILLANUEVA
- INGE AXPE SAEZ
- ITZIAR KEREXETA BRAZAL
Coordinadora:
- UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (España)
Socios:
- STIMMULI (Grecia);
- RESET (Chipre);
- PANEPISTIMMIO THESSALIS (Grecia);
- UNIVERSIDAD DE CHIPRE (Chipre);
- VYTAUTO DIDZIOJO (Lituania);
- INNO HUB (España)
Presupuesto total: 250 000,00 € (UPV/EHU: 49.500,00 €)
Total financiado: 250 000,00 € (UPV/EHU: 49.500,00 €)
Fecha de inicio: 01/11/2023
Fin Fecha: 31/10/2025
Duración total: 24 meses
Breve descripción: La Industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, trae consigo una nueva era que incluye automatizaciones, IA, ciudades inteligentes, fabricación inteligente y avances en biotecnología. Es un momento de grandes oportunidades y entusiasmo; debemos asegurarnos de que avanzamos de manera integrada e inclusiva, “sin dejar a nadie (incluidas las mujeres) atrás”. Los datos muestran que la fuerza laboral femenina supera a la masculina en ciencia y tecnología, pero está claro que este progreso sigue siendo lento y la brecha de género persiste (Eurostat, 2022).
Según el Foro Económico Mundial (2023), en la UE, Sigue habiendo una brecha de género sustancial, ya que solo el 19% de los especialistas en TIC y 1/3 de los graduados en STEM son mujeres. Eurostat indica que las ingenieras y científicas (21%) siguen estando muy poco representadas en la industria manufacturera. Informe de Eurostat sobre las mujeres en la ciencia y la tecnología Ingeniería, 2021). De los 36 países examinados, solo seis tenían un 50 % o más de científicos e ingenieros que eran mujeres.
Aunque las organizaciones asociadas han participado anteriormente en iniciativas nacionales y de la UE relacionadas con la educación STEM, no han trabajado en un modelo integrado que combina el elemento de tutoría y orientación con la educación STEM.
Entra en escena FEMSTEM, un proyecto que adopta una metodología innovadora de tres niveles para:
a) mejorar las capacidades de los educadores de las instituciones de educación superior para abordar la subrepresentación de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) mediante esquemas de orientación y tutoría basados en escenarios (es decir, el modelo de tutoría GROW - Tree & Passmore, 2022) y colaboración intersectorial de mujeres expertas en la industria STEM,
b) eliminar los estereotipos de género en la industria STEM, en directa alineación con la Estrategia Europea para Universidades-2022 y la Estrategia de Igualdad de Género de la Comisión Europea para 2020-2025, respectivamente, y
c) implementar una Metodología de investigación-acción participativa a través del establecimiento de un Grupo de Co-Creación formado por expertos de la industria, mujeres estudiantes STEM y educadores de IES en STEM.