Proyectos ERASMUS

EU+ Map - Mapa de experiencias positivas en toda Europa

Programa específico: KA220-ADU - Alianzas de cooperación en educación de personas adultas

Equipo de investigación:

Coordinador:

  • IBERIKA EDUCATION GROUP GGMBH (Alemania)

Socios:

  • SWIDEAS AB (Suecia)
  • SYNERGASIA ENEGON POLITON (Grecia);
  • PISTES SOLIDAIRES (Francia)
  • CLAVIS sprog & kompetence (Dinamarca) CESIE (Italia)
  • UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA (España)

Presupuesto total: 250.000€ (UPV/EHU: 27.963,00 €)
Total financiado: 250.000€ (UPV/ EHU: 27.963,00 €)

Fecha de inicio: 01/11/2022
Fecha de finalización: 31/10/2024
Duración total: 24 meses

Breve descripción: El riesgo de exclusión social entre los inmigrantes es actualmente preocupantemente alto. Las encuestas realizadas en 2020 en 25 países revelaron que el sentimiento antiinmigrante aumentó en comparación con 2019 como resultado de las inseguridades y temores relacionados con la COVID. El daño que la pandemia ha dejado en las medidas de política de integración se ha hecho evidente desde hace tiempo. Alemania informa que En 2020, significativamente menos personas iniciaron un curso de integración que en el año anterior. El número de nuevos participantes cayó casi un 40% y una investigación reciente realizada por la Oficina Federal Alemana para la Migración y los Refugiados (BAMF) 2021 refleja que el contacto con Como consecuencia de la pandemia, el número de nacionales ha disminuido entre los refugiados, lo que ha provocado un estancamiento o deterioro de las competencias lingüísticas de los migrantes y una regresión en el proceso de integración. El papel de la capacidad de hablar la(s) lengua(s) de la sociedad receptora Está claro que esta es la condición previa para las interacciones activas y la participación social.

La Comisión subraya en su Plan de Acción sobre Integración e Inclusión 21-27 que existe una necesidad urgente de promover diferentes programas de aprendizaje de idiomas para inmigrantes adaptados a sus necesidades específicas. Sin embargo, hasta ahora, la oferta de idiomas para inmigrantes en los países europeos se centra en programas estandarizados sin apenas diferenciación de estilos de aprendizaje. La extensión de los programas de integración varía de un país a otro, pero los planes de estudio son similares. Por ello, los expertos coinciden en que el aprendizaje de idiomas es un proceso extremadamente individual y Las competencias lingüísticas de las personas difieren considerablemente según sus contextos de vida o experiencias de aprendizaje previas. Los participantes en los cursos de integración son muy heterogéneos, y por lo tanto sus estilos de aprendizaje. Este proyecto responde a la necesidad urgente de crear rutas de aprendizaje alternativas que lleguen a los participantes con condiciones previas difíciles. Aprender. EU+MAP crea cursos de idiomas motivadores que tienen en cuenta la dimensión emocional de los estudiantes. Además, la aplicación de estrategias de enseñanza innovadoras implica no solo conocimientos pedagógicos, sino también experiencia con los grupos destinatarios, inversión de tiempo para las fases de desarrollo y pilotaje de la enseñanza. Las investigaciones de la Comisión Europea ('19) y el amplio estudio de Stathopulou sobre los formadores de inmigrantes en Europa indican que hay una falta de materiales especialmente diseñados para satisfacer las necesidades de los refugiados y que los profesores generalmente no están capacitados adecuadamente para abordar las necesidades específicas de los inmigrantes. LA MOTIVACIÓN DE ESTE PROYECTO ES ofrecer a los migrantes en riesgo de exclusión social la oportunidad de participar en cursos piloto informales de idiomas respaldados por un currículo pedagógico que considera las necesidades de aprendizaje sociológico de los migrantes y crea las oportunidades de capacitación necesarias para que los capacitadores implementen los programas en el marco del proyecto y más adelante en el futuro próximos cursos y programas establecidos.