Redes sociales
Euskaraldia 2025
Preinscripción másteres
¿Quieres actualizar conocimientos o recualificarte?
Cuidemos la salud mental
Noticias
- La colonoscopia y la prueba de sangre oculta en heces son equivalentes para detectar el cáncer colorrectal
- 1.100 personas aprenden a tomar muestras del litoral vasco y analizarlas en el laboratorio, en el ciclo de la UPV/EHU ¡Atención! ¡No me aplastes!
- Iñigo Urrutia: «Debería haber más foros para el debate; y que el Claustro estuviera abierto a ello»
- Carmen Núñez Lahuerta y la cara más antigua de Europa occidental
- Aumenta la prescripción de antidepresivos a consecuencia de la pandemia
- UPV/EHU rechaza la actuación de un grupo de estudiantes que impidió la celebración de unas jornadas sobre criminología en sus instalaciones
main-albiste-gehiago
Cathedra
- El vehículo eléctrico en el transporte por carretera
- ¿Está normalizado el sexismo en la intervención social? El caso de la educadora asesinada en Badajoz
- Salvar el planeta desde la escuela: ¿puede un videojuego enseñar sostenibilidad?
- Una reflexión crítica sobre el rearme de Europa como estrategia de paz y seguridad
- ¿Por qué no conocemos a María Paz Jiménez?
main-catedra-gehiago
Agenda
Kantatzen Duten Herriak (KDH 8)
Cuándo y dónde
Desde: 01/04/2025 Hasta: 04/04/2025
Horario
Martes : 11:30 - 12:30
Miércoles : 10:30 - 17:00
Jueves : 12:00 - 20:30
Viernes : 10:00 - 13:30

Descripción
Rave & Queer | Erdigunetik at | Transgredir la pista central
Las jornadas Kantatzen Duten Herriak abordan la dimensión social de la música mediante charlas, debates y, cómo no, musica en directo. En esta octava edición nos sumegimos en las escenas rave y queer, que transgreden la pista central de la música. Para ello contatremos con la presencia de Samantha Hudson y una pequeña rave en el campus con la presencia de distintos colectivos y Djs. Y dos mesas redondas y varias charlas sobre la escena vasca e internacional. En el campus de Leioa, entre las facultades de Educación y Bellas Artes, del 1 al 4 de abril. Para aprender bailando.
Apirilak 1 Abril
Hezkuntza Fakultatea | Facultad de Educación | Hall
11:30 Parálisis x Análisis podcast (By Tronis)
Apirilak 2 Abril
Hezkuntza Fakultatea | Facultad de Educación | Hall
10:30 Queer Culture | Mahai ingurua | Mesa redonda
- Ariana RAC
- Leo Bueriberi (Eromena project)
- Anais Córdoba aka LaNin (Feminist Proyection Party)
11:30 Dj Set
- LaNin
- Eromena
Hezkuntza Fakultatea | Facultad de Educación | Juliana aretoa
13:00 Samantha Hudson
Arte Ederren Fakultatea 2 | Fakultad de Bellas Artes 2
15:00 Iker Judy
Tailerra | Taller: Técnicas y tecnologías de improvisación en música electrónica de baile
Apirilak 3 Abril
Arte Ederren Fakultatea 2 | Fakultad de Bellas Artes 2 | Sala de visionado
12:00 Rave Culture | Mahai ingurua | Mesa redonda
- Harrika kolektiboa
- Mixthetika
- More Jaia Sound System
13:30 Puñales | Dj Set
- Bailar es una forma de imaginar: Si el futuro fuera una pista de baile, ¿qué canciones sonarían? Haz tu propuesta
Hezkuntza Fakultatea | Facultad de Educación
14:00 Music Bingo
15:30 - 20:30 RavEHU | Dj Set | La rave de Blas
- Tronis
- Mixthetika
- Harrika
- Taupadak Dantza Eskola
- More Jaia
Apirilak 4 Abril
Hezkuntza Fakultatea - Ekitaldi gela | Facultad de Educación - Salón de actos
10:00 - 13:30
- Euskal popgintza berria: Autenticidad e ironía en la música vasca contemporánea (Nic Smith, California)
- Bad Bunny y la resistencia Latinx (David Vila, California)
- Colectivos de música electrónica TLGBQIA+ en el sur de Brasil: fiestas, identidades, corporalidades y (contra)hegemonías (Simone Luci Pereira, Adriana Amaral, Lucas Goulard & Jonara Cordova, Brasil)
- La free party en Galicia: música, cuerpos y afectos (Aixa Permuy, Sofie Peries & Albert Hernández, Ekatombe)
- Bad Reputation? Gender Issues in Punk Music (Soraya Alonso, UPV/EHU)
- On non-patriarchal composers and Uncanny aesthetics in musical production (Ana Marjalizo, Barcelona)
- Mapeando las salas de conciertos: una mirada a la música y la ciudad (José Sánchez-Sanz, Cristina Palmese & Elena Rosillo, Madrid)
- El sitio de mi recreo: la transformación del espacio urbano de ocio de espaciosotros a no-lugares (Elena Rosillo & Ana Méndez, Madrid)
- El valor socioeducativo de la Música (Alain Vivanco, UPV/EHU)
- La Mbira y el riesgo de su desaparición (NBC, Mozambique)
- Microgéneros: la música popular de internet (Ezequiel Soriano, Barcelona)
- Sampleando la identidad: prácticas DJ en la obra de Roberta Marrero (Julio Pérez Manzanares, Madrid)
- Human Concierto Virtual (Eduardo Volkmar, Colombia)
- Mublelamie (Itziar Ruido)
Datos de contacto
- Responsable: Ion Andoni del Amo Castro
- Departamento - Servicio: Ciencias de la Educación
- Correo electrónico: ionandoni.delamo@ehu.eus
- Teléfono: +34946017532