![]() |
![]() |
Antropogenética
Práctica O3. Resultados
1. MDS sobre matriz de distancias Fst.
Aparecen agrupadas en la parte izquierda las poblaciones de habla
alemana. En el resto del espacio del gráfico se sitúan, dispersas, las
poblaciones francófonas y las poblaciones de habla italiana y romanche.
Se observa una cierta similitud con la distribución geográfica de las
poblaciones.
2. Identificación de las clinas
Se encuentra un gran número de clinas mediante GeDis, cuya
orientación es preferentemente latitudinal. Existe por tanto algún
factor que determina la existencia de gradientes latitudinales en un
gran número de alelos.
3. Autocorrelación espacial
Mediante este método se observa que el ajuste entre
topología geográfica y topología genética no es perfecto, ya que no se
detecta un patrón descendente para el índice de Moran.
4. Flujo génico y aislamiento mediante el método del centroide
La
población de Coira aparece muy por debajo de la linea que representa
los valores esperados, por lo que podemos deducir que ha experimentado
un alto grado de aislamiento y consecuentemente poco flujo génico desde
los otros cantones. Zurich y Berna, capitales económica y política
respectivamente, sin duda atraen una intensa migración desde otras
partes del país, mostrando un valor de H por encima de la media y un
bajo valor de Ri. Ginebra también muestra un valor de H por encima de
lo esperado, pero en este caso muestra un valor de Ri alto,
probablemente debido a un flujo génico intenso desde otros países,
particularmente desde Francia, por lo que su patrimonio genético es más
cosmopolita.
5. Descripción de dos clinas latitudinales
El alelo A*02 muestra una clina con orientación sur
sudoeste-norte nordeste. Es significativa, ya que el valor de p es
menor de 0,05, pero no menor que 0,01, razón por la cual se observa una
cierta dispersión de las poblaciones. La clina correspondiente al alelo
DQB1*03:01/09/19/21 es también de tipo latitudinal, pero con valores
que aumentan hacia el sur, en lugar de hacia el norte, como la
anterior. Su significación es más alta (p<0,01), por lo cual se
puede observar un mayor alineamiento de las poblaciones respecto a la
recta de regresión.
6. Mapas sintéticos
En el mapa obtenido para el alelo A*02 se observa la
tendencia a aumentar de frecuencia hacia el norte nordeste. El alelo
DQB1*03:01/09/19/21, por el contrario, tiende a aumentar hacia el sur.
En el mapa obtenido para las tres primeras componentes del MDS,
realizado a partir de la matriz de distancias Fst, tienden a
diferenciarse las poblaciones de habla alemana, las poblaciones
francófonas y el resto.
7. Posición geográfica. Test de Mantel entre matrices geográficas y genéticas.
El test de Mantel muestra una correlación significativa (p<0,01) entre la matriz de distancias geográficas y la matriz de distancias genéticas Fst. Como se deducía de los análisis anteriores, la posición geográfica de las poblaciones muestra una influencia relevante en su parentesco genético.
8. Barreras geográficas. AMOVA entre Alpes y Meseta.
El Análisis MOlecular de la VArianza entre las poblaciones
de los Alpes y las de la meseta central y el Jura ha reflejado una
heterogeneidad significativa para 3 de los 5 genes, por lo que podemos
concluir que la orografía ha jugado un papel importante en la
estructura genética de Suiza. Lógicamente, esta puede ser la causa de
la abundancia de clinas latitudinales.
9. Barreras lingüísticas. AMOVA entre germanófonos, francófonos, italianófonos y romances.
Se ha observado una heterogeneidad genética significativa
entre las 4 regiones lingüísticas para 3 de los 5 genes (excepto HLA-A
y HLA-B), de modo que probablemente estas barreras también habrán
condicionado de alguna forma la estructura genética de Suiza y una
parte de las clinas observadas.
10. Tamaño de las poblaciones y heterogeneidad
El último factor que se ha tenido en cuenta es el tamaño de
población de los cantones. Se observa una correlación negativa
significativa (p<0,01) con la varianza intrapoblacional (Ri) lo que
confirma la interpretación de la posición de Coira en el MDS y el
análisis del centroide, de modo que su pequeño tamaño poblacional,
junto con su aislamiento, habrán facilitado la existencia de procesos
de microdiferenciación causados por la deriva y por tanto un notable
grado de heterogeneidad genética de esta población en relación al resto.
@Jose A. Peña, 2007-2025 Universidad del País Vasco