Antropogenética - Actividad 2

Geles problema

Determinar hasta donde sea posible el tipo de marcador que aparece representado en las siguientes imágenes.

1.

Aparecen una, dos o tres bandas. La banda de mayor extensión es la suma de las otras dos. Por lo tanto, debe ser un polimorfismo de longitud de una enzima de restricción. Cuando a parece la banda pesada (234 bp), no hay lugar de restricción en el interior de la secuencia. Cuando aparecen las otras dos bandas, sí hay un lugar de restricción. Si aparecen las tres bandas, el individuos es heterocigoto para el lugar de restricción. Por el grado de resolución observado, debe ser un gel de agarosa.

2.

Es un electroferograma de un análisis de fragmentos, presumiblemente de microsatélites. Se observan uno o dos picos de cada marcador (DXS8378, DXS9898, etc). El analizador de ADN nos muestra una linea de cada color, correspondiendo con cada fluorocromo diferente. Se ha utilizado un fluorocromo de diferente color para microsatélites con unos tamaños de fragmentos similares, para evitar confusiones.

3.

Las calles 1, 4, 7 y 10 corresponden a un marcador de tamaño del ADN. En el resto de calles, hay una o dos bandas, que se corresponden con un microsatélite en gel de poliacrilamida. Los alelos se diferencian en como mínimo 2 nucleótidos, por lo que es un STR dinucleotídico.

4.

Se observan una o dos bandas, diferenciadas por aproximadamente 300 nucleótidos. Es una inserción Alu en un gel de agarosa.

5.

Un electroferograma de una secuencia de ADN.

6.

Las denominaciones de los marcadores corresponden a genes responsables de grupos sanguíneos. Debe ser un gel PCR-SSP o similar. La banda que aparece en todas las calles es sin duda la banda control.

7.

Un electroferograma que nos muestra una secuencia repetitiva. Es un microsatélite dimérico.

8.

En cada fragmento del gel se observan cuatro calles, que en conjunto muestran una banda en cada posición. Es un gel de poliacrilamida con una secuenciación manual.

9.

Se observa la tabla resumen de una serie de secuencias. La mayor parte de las secuencias son iguales, con alguna variación aislada. Es un análisis de SNPs mediante secuenciación.


@Jose A. Peña, Mikel Iriondo 2007-2019