-
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas MIR
-
Joxerramon Bengoetxea, nombrado rector de la UPV/EHU
-
«En primer lugar responderemos a las necesidades urgentes»
-
In memoriam: María Rosario Aurrecoechea Zubiaur
-
El cambio climático aumenta la sincronía en el crecimiento de los árboles
Cinco personas graduadas en la UPV/EHU, entre las 100 mejores notas de las pruebas MIR
Fecha de primera publicación: 06/02/2025
![](https://www.ehu.eus/documents/59339073/60619653/UPV-EHU-MIR-collage_web.jpg/a004ad3e-3c55-0111-144a-6a539a865bac?t=1738929132654)
Cinco personas graduadas en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU se sitúan entre las 100 mejores calificaciones del examen a Médico Interno Residente (MIR), celebrado el pasado 25 de enero. En concreto, según los resultados provisionales, el primer clasificado es X. Arzuaga, en 35 posición; Ane Sustatxa Martínez es la número 43; Arantxa Garicano Lopetegui, la 50; Javier Monte Santillana (64), y Pablo Rojo Jiménez (98). Además, otros cuatro titulados más se han calificado entre los puestos 100-150.
Por tanto, “el 5% de los TOP100 del MIR lo ocupa estudiantado de la Universidad del País Vasco, a pesar de que este solo representa alrededor de un 2% de todas las candidaturas presentadas”, ha destacado el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería Joseba Pineda. “También quiero destacar que este alumnado del TOP100 procede de todas las unidades docentes de la facultad y se ha formado, por tanto, en hospitales universitarios de los tres territorios”. Así, Arzuaga y Rojo se han formado en la unidad docente del Hospital Universitario de Cruces; Sustatxa en la de Basurto; Garicano, en la del Hospital Universitario de Donostia y Javier Monte, en la del Hospital Universitario Araba.
Sustatxa aún no tiene claro qué especialidad quiere hacer. "Tengo que valorar y pensar en estos meses. Lo que sí puedo adelantar es que quiero ser cirujano y mis dos favoritos son la cirugía general y la cirugía reconstructiva ", ha manifestado. Su primera opción siempre ha sido hacer la carrera en la UPV, y lo que se ha llevado de la universidad, sobre todo, son “unas grandes amistades y, por supuesto, una excelente formación recibida".
Garicano tampoco tiene clara la especialidad: "Sé que será médico porque no me gustan los quirúrgicos, pero no sé cuál. Tengo cardiología, neurología e interna en la cabeza ". Reconoce que su etapa en la facultad ha sido "dura", pero que "la formación es buena y merece la pena".
De momento la primera opción de Montero es la cardiología, y destaca la buena formación que ha recibido: "Sólo tengo palabras de agradecimiento respecto a la facultad. En Leioa de 1º a 3º, y en Vitoria-Gasteiz de 4º a 6º, creo que hemos tenido una formación muy completa que ha sentado una base adecuada para la formación del MIR ". Además, ha destacado el buen recuerdo que ha tenido de la UD de Vitoria-Gasteiz: "el personal y el profesorado siempre han sido muy cercanos, he aprendido mucho de ellos, y las prácticas en el hospital han sido muy enriquecedoras. Una participación tan activa en ellos anima a seguir aprendiendo y mejorando ".
Rojo de momento no tiene claro qué especialidad quiere hacer, aunque sabe que quiere una quirúrgica. "La experiencia en general ha sido buena. Nos han metido bastante caña, sobre todo en los hospitales, y hay cosas que sí han servido para afrontar este examen. Si es verdad que algo se puede mejorar, pero en general contento ", explica.
Un total de 13.711 personas se presentaron los exámenes MIR de esta convocatoria, de los cuales 13.692 han aprobado (99,86 %) y optarán a una de las 9.007 plazas ofertadas.