References
Aston, J., Gaudenzi, S. (2012). Studies in documentary film interactive documentary : setting the field. Studies in documentary Film, 6(2), 125-39.
Bock, M. A. (2015). Showing versus telling: comparing video narratives on newspaper and television websites video. Journalism, 11, 1-25.
Cisco (2016). June Middle East Cisco Visual Networking Index : Forecast and Methodology , 2013 – 2018. http://www.cisco.com/en/US/solutions/collateral/ns341/ns525/ns537/ns705/ns827/white_paper_c11-481360_ns827_Networking_Solutions_White_Paper.html
Díaz Noci, J. (2009). Multimedia y modalidades de lectura: una aproximación al estado de la cuestión. Comunicar, 16(33), 213-19.
Domínguez, E. (2010). El documental como vivencia digital. La Vanguardia, 21/12/10. http://blogs.lavanguardia.com/elcuartobit/el-documental-como-vivencia-digital.
Fernandez Jara, L., Roel, M. (2014). El documental periodístico: propuesta de caracterización a través del análisis de documentos tv y en portada. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 20(2), 677-94.
Gifreu, A. (2011). El documental multimedia interactivo como discurso de la no ficción interactiva. por una propuesta de definición y categorización del nuevo género emergente. Hipertext.net, 9. http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-9/documental-multimedia.html
Gifreu, A. (2013). El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo. Barcelona: UOC.
Gosciola, V., Campalans, C (2013). Géneros de narrativa transmedia y periodismo. En Denis Renó, Carolina Campalans, Sandra Ruiz, Vicente Gosciola, Elizabeth Gonçalves, Periodismo transmedia: miradas múltiples (pp. 35.52). Barcelona: UOC, Rosario: Universidad de Rosario.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture, where old and new media collide. Nueva York: NYU.
Larrondo, A. (2010). Propuesta metodológica para una aproximación empírica a los géneros ciberperiodísticos. Zer, 15(28), 157-74. http://www.ehu.es/zer/es/hemeroteca/articulo/Propuesta-metodolgica-para-una-aproximacin-emprica-a-los-gneros-ciberperiodsticos/437\nhttp://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=770434
Larrondo, A. (2011). La metamorfosis del reportaje en el ciberperiodismo: concepto y caracterización de un nuevo modelo narrativo. Comunicacion y Sociedad, 22(2), 59-88.
León, B., Negredo, S. (2014). Documental web. una nueva página para el viejo sueño interactivo. Telos, 96, 1-10. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/LTIMONMERO/DetalleArtculo_96TELOS_DOSSIER4/seccion=1288&idioma=es_ES&id=2013102313530001&activo=6.do
López García, G, (2003). Géneros interpretativos: el reportaje y la crónica. En Javier Díaz Noci, Ramón Salaverría (coords.), Manual de redacción ciberperiodística (pp. 448-94). Barcelona: Ariel.
Marreno, L. (2008). El reportaje multimedia como género del periodismo digital actual. acercamiento a sus rasgos formales y de contenido. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 1-21.
Marta, C. (2012). Reportaje y documental: de géneros televisivos a cibergéneros.
Mayoral, J., Edo, C. (2014). Evolución de la producción audiovisual en cinco cibermedios españoles. Fonseca, Journal of Communication, 9, 233-62.
Meadows, M. S. (2003). Pause & Effect: The art of interactive narrative. Indianapolis: New Readers.
O'Flynn, S. (2012). Studies in documentary film documentary' s metamorphic form : participatory and beyond documentary' s metamorphic form: webdoc, interactive. Studies in Documentary Film, 6(2), 141-57.
Scolari, C. A. (2009). Transmedia storytelling: implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production. International Journal of Communication, 3, 21. http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/477
Vázquez Herrero, J., López García, X. (2015). Reportaje interactivo: un género periodístico para el medio digital. En De los medios a los metamedios. Actas I Simposio de la Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación, https://delosmediosalosmetamedios.files.wordpress.com/2016/03/7-reportaje-interactivo-un-gecc81nero-periodicc81stico-para-el-medio-digital.pdf