Letren Fakultatea

Videoteca


Insertar aquí el término a buscar.
Si se deja vacío aparecen todos los registros de la BBDD.
Total de registros en la BBDD: 4433.
Duración total: 3133 Horas, 44 minutos.


ID
VIDEO
PONENTE
COLECCIÓN
IDIOMA
FECHA
Las res militares de la época de la Naturalis HistoriaDr. J.J. Palao Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Coloquio 3ª sesiónDr. J.J. Palao, Dra. C. González, Dr. J. Santos Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Los espacios no cívicosDra. P. Ciprés Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
La Hispania cívicaDra. E. Ortiz de Urbina Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Los conuentus iuridici: una revisión a partir de PlinioDra. D. Dopico Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Los territorios vascos en la Naturalis Historia de Plinio aproximación historiográficaA. Emborujo e I. Emborujo Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Sobre los census provinciales a partir de la mención de Plinio sobre la población del Noroeste de HispaniaDra. B. Le teuff-Oudot, Leído por Dr. P. Le Roux Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaFrances2015-11-10
Coloquio 4ª y 5ª sesión Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Hispania Citerior, provincia, provincia, territorio, entidad política de Augusto a VespasianoDr. P. Le Roux Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-10
Inauguración Plinio El Viejo y la construcción de Hispanio Citerior; VIII Revisiones de Historia AntigüaEspañol2015-11-09
Asamblea Circulos PodemosPodemosPodemosEspañol2014-10-10
Apertura del simposioIñaki Bazán Díez, David Carvajal de la Vega, Javier Añíbarro Rodríguez, Imanol Vítores Casado Poder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
La ciudad en sus redes: de la teoría de los lugares céntricos a las redes de ciudades. Enfoques historiográficos y metodológicosDenis MenjotPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Fuentes documentales escritas para el estudio de las redes de poder en la Baja Edad Media: el caso vasco como ejemplo de aplicaciónJosé Ángel Lema PueyoPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Las redes sociales en los pleitos de la Catedral de Astorga ante la Chancillería de Valladolid a finales del siglo XV y comienzo del XVINoemí Garimartín MuñozPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Fuentes de archivo y tipología documental para el estudio de la ciudad y las redes urbanas en la Baja Edad Media. El ejemplo Asturiano.María Álvarez FernándezPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Sujeto, Redes, JerarquíasMichael Marder, Luis GaragalzaPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Ciudades, villas, territorios y corte. Una reflexión sobre los instrumentos de información y representación en el QuinientosALberto Angulo MoralesPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Entre la corte y la ciudad. La importancia de los continos en el reinado de Fernando el CatólicoGermán Gamero IgeaPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Ser más poderoso y tener más parte en la corte. Redes políticas y clientelares en el Bilbao bajomedievalImanol Vítores CasadoPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Valladolid: un señorío colectivo a fines de la Edad Media. Estrategias de control sobre el alfoz e instrumentos de resistenciaBeatriz Majo ToméPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
La casa de la reina y la oligarquía urbana castellana. Conexiones y posibilidades para su estudio (1420-1496)Diana Pelaz FloresPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Sesión Debate Área 2 (Corte, oligarquías y representación Política)Alberto Angulo Morales, German Gamero Igea, Imanol Vítores Casado, Beatriz Majo Tomé, Diana Pelaz FloresPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
La iglesia entre el cantábrico y el Guadalquivir: ingresos, gastos y mercado a fines de la Edad MediaErnesto García PascualPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22
Tensiones y conflictos entre el cabildo catedralicio y el concejo calagurritano en la Baja Edad Media Paula Martínez HernándezPoder, Fisco y Mercado: La ciudad y sus redes en la Baja Edad MediaEspañol2012-03-22

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 >